Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

miércoles, 28 de octubre de 2009

EL RIO SILENCIOSO

Alberto Hernández
Fotografía: Arturo Álvarez D'Armas


1.-

“Me tocó conocer al río Arauca cuando era una polifonía de cantos, aleteos, rugidos y barullo acuático constante”. Comienzo por aquí la lectura de esta herencia que José Natalio estrada dejó a los llaneros y al mundo todo. Y lo hago porque entre los tantos textos que contiene el reeditado libro de este políglota a caballo, María del Llano, me entusiasmó la imagen y me regresó a lo que he sido y soy, parte de un río silencioso, lento, sucio de tierra y caramas. Y porque, atado a esas imágenes, no puedo atender a otro río que no sea ese.
La biografía de José Natalio Estrada Torres no es una biografía común. Apureño de San Fernando se hace cosmopolita gracias al amor por saber de dónde viene, quiénes están más allá de los grandes mares. Del inmenso llano se multiplica en Estados Unidos, Inglaterra, Italia, países donde estudia idiomas y amplía el universo que se trae a Apure, a la finca La Trinidad de Arauca, desde donde da a conocer su talento.
Se trata de un tomo que recoge los distintos géneros que José Natalio estrada practicó a través de la escritura: poesía, relatos, ensayos, opiniones. El registro de un hombre atrapado por la intensidad de aquella tierra que lo lanzó a pasearse por Londres, Roma, Nueva York y París sin olvidarse de las curvas de los ríos y caños, del canto de los pájaros, de la mirada de la gente silenciosa –como el río- y mimetizada en el paisaje de las llanuras apureñas.

2.-

Pero no sólo nos dice acerca de sus inquietudes literarias. José Natalio Estrada también fue cineasta. La lejana infancia nos regresa a un película, Séptimo paralelo, y nos dice de otra de la cual no tenía noticias, María del Llano, nombre que le da título al libro de este comentario. “Ambas producciones, y en especial la primera, obtienen merecida resonancia internacional”.
La música también fue parte de este apureño universal, poco conocido por las nuevas generaciones, no sólo de la Venezuela urbana sino de los nativos de la patria chica llanera.
Leamos lo que nos dice el poeta Igor Barreto, recopilador de los escritos de este libro: “También supe de su actividad como productor cinematográfico junto al realizador neorrealista Elías Marcelli y, finalmente, me enteré de una hermosa locura: el poeta José Natalio Estrada Torres había vendido mil quinientas vacas de sus rebaños y comprado a un escultor italiano una gran imagen de Cristo, para colocarla en un apartado médano en el centro de la sabana. El Cristo de la Mata, así lo bautizó”.
Barreto se la jugó para lograr el milagro de hacer posible esta publicación. Y lo hizo gracias al aporte de quienes tenían la responsabilidad de entregarse a darlo a conocer. Una travesía a través de la cual el poeta nos cuenta parte del paisaje y nos dibuja el espíritu para encontrarse con este hombre tan especial. Se trató del mismo trayecto que cubrió, a principios de siglo, en compañía de su padre, José Natalio Estrada.

3.-

Dejemos que el mismo poeta llanero nos diga de sus imágenes: “El perro ciego/ tiene los ojos blancos/ y la alegría presta.// Con el hocico al viento/ y el rabo/ en interrogación/ espera la acometida/ jovial/ de los perros amigos.// Lo muerden/ suavemente, / lo empujan/ lo derriban./ De un gran salto se libra/ y emprende una carrera loca/ entrecortada,/ que ataja una pared./ Lamentos”. (El perro ciego).
La sensibilidad de José Natalio Estrada está en el apego a la naturaleza que lo rodea, de allí que la haya profundizado en el animal que a su lado vivió por mucho tiempo: “Dile al gallo en vigilia/ que prenda un clarín de silencio en la ribera/ más enlutada de la noche: / se me murió mi perro./ Se acurrucó a mi lado/ cuando sintió a la muerte/ espiándolo en silencio./ Los animales también sienten el temor del misterio” (Réquiem para mi perro). Poema bastante extenso que recoge con un canto de dolor los últimos segundos de su amigo.
La copla hincaba de imágenes los momentos de José Natalio. La música de las palabras se dejaba oír en el lugar donde pernoctaba la sensibilidad de este llanero que aún es parte del imaginario apureño.
De este autor dice Francisco Salazar Martínez: “Sobre el cerrero lomo del romance, desafiando ciento y tempestades líricos, llega José Natalio Estrada, cantor del llano por su cuatro costados. Heredó la poesía directa de su cielo, bebió en fuente propia toda la savia de la tradición que enciende en los labios mestizos el tizón de la copla y se hizo poeta por derecho divino”.
Los sonidos de este libro nos obligan a seguir hojeándolo desde su paisaje, el que nos ausculta con el silencio del río y la fuerza mineral de la memoria que hace posible la vigencia de José Natalio Estrada.

sábado, 24 de octubre de 2009

DIARIO DE INVIERNO Moscú-2009

Edgardo Malaspina

MARTES, 13 DE ENERO


3 grados bajo cero.

Los cuervos granznaron toda la noche. Natalia y Natalí visitaron la casa de los padres de Alexei. Parece un museo, dicen. El orgullo de Victor y su esposa son sus propios retratos en los que él es el emperador y ella la reina. Bueno, “soñar no es malo, malo es no soñar. Además, no cuesta nada”. Así dice un refrán ruso. Ese tipo de pintura la acepto como caricatura, porque de otra manera es completamente ridícula.

Vamos a la oficina de correos para enviar unos libros. Entramos a la Casa del Té, un edificio impresionante por sus detalles arquitectónicos coloridos y que recuerdan a las pagodas chinas. Cerca del correo está un establecimiento que llama la atención por su nombre: BAR LOS MALOS HÁBITOS.

Caminamos por el boulevar de Griboedov, donde está la estatua del antiguo militar ruso. En el Metro llegamos hasta la Biblioteca Lénin, que tantos recuerdos me trae de mis tiempos de estudiante. Un Dostoyyeski, marmóreo y pensante, cuida la entrada del recinto de libros.

En un arbolito de navidad artificial se esconden cientos de gorriones. Uno se acerca y ellos se alborotan y vuelan para introducirse nuevamente en su morada. En Arbat una tabla memorial indica el apartamento donde vivió el poeta Pushkin luego de casarse. Entramos al restaurant Iolki Palki . Es acogedor. Tiene retablos con temas de la historia de Rusia y cabezas disecadas de osos.

En casa veo por tv un reportaje sobre un pope y sus 17 hijos. Lo sorprendente de la noticia es que aquí nadie se sorprende. En la noche nos relajamos con vodka.


MIERCOLES, 14 DE ENERO


Voy al templo de Cristo Salvador. Es el más grande de Rusia. Se construyó por más de 40 años para celebrar la victoria sobre Napoleón Bonaparte en 1812. Fue inaugurado en 1883 en presencia de algunos pocos viejos soldados sobrevivientes que enfrentaron a los franceses. En 1931 lo dinamitaron por órdenes de Stalin. Se argumentó que “no tenía valor artístico y era símbolo del militarismo”. En su lugar se hizo una piscina olímpica. En el 2000 nuevamente fue levantado el templo que tiene más de 100 metros de altura, la superficie de 80 metros simboliza la Plaza Roja, y su capacidad es para diez mil personas.

Escucho una conversación de un hombre con una de la viejitas del templo. Él, tomando una imagen, pregunta:

-¿Quién es ella?

-Es la Virgen María. ¿Usted es ateo?

-Si.

- ¡Dios mío!

-No creo ni en mi mismo.

-No creer en nada ya es una creencia. Usted en realidad es religioso.

Salgo de la misa. Afuera el frío ha arreciado, los caminos se han congelado y están muy resbaladizos. Me acerco a la estatua del zar Alexander II, quien terminó la construcción del templo. Allí se recuerda que fue un gran reformador, hizo mucho por Rusia y murió en manos de unos terroristas. Un hermano de Lenin fue uno de los asesinos del zar. En tiempos soviéticos se nos hablaba de la acción heroica que significó el ajusticiamiento del emperador.

Me llego hasta el Museo de Bellas Artes Alexander Pushkin fundado en 1898 por Iván Svetaev, el padre de la poetisa Marina Svetaeva. Tiene colecciones originales de arte de muchos países y autores, desde la antigüedad hasta nuestros días. Camino por las salas: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma… Rembrandt, Rubens, Van Gogh, Monet, Cézanne, Picasso…

Hay una exposición especial de Turner con cuadros provenientes de Londres. Allí están los paisajes del precursor del impresionismo.


FIN DE DIARIO DE INVIERNO

lunes, 19 de octubre de 2009

EL GRAFITI: arte urbano, trazos sin ley o manifestaciones de calle

Blanca Allegra




Escultora venezolana. Blog personal: Bronce y Musas (http://bronceymusas.blogspot.com/)


En los últimos tiempos, vemos manifestaciones o expresiones pictóricas hechas principalmente con spray, por jóvenes, en las paredes, muros de casas, edificaciones, puentes, y demás inmuebles públicos, ubicados en las ciudades, que nos producen diferentes impresiones a los ciudadanos, turistas y demás transeúntes; a veces nos parecen agradables, alegres, simpáticos, refrescantes y otras nos causan rechazo, tristeza, desagrado, ociosidad o suciedad, por nombrar algunas de ellas.

Graffiti-street-art-soldier-beth

Ciertamente vemos que invaden cada día más los espacios públicos, para abarcar más allá de una pared, me refiero a los llamados GRAFFITTIS, que muchos catalogan de artísticos, novedosos, arte moderno, públicos, callejeros, expresivos...entre otros calificativos, otros por el contrario, no los catalogan como artísticos, refiriéndose a ellos como evidencias de vandalismo, ocio, politiquería burda y barata, formas de lavar el cerebro, decadencia, trazos sin ley.... entre otros calificativos peyorativos. Y es que no es fácil, tener un argumento favorable, cuando nos encontramos un buen día, con estrafalarios trazos sin sentido, hechos sin nuestra autorización, en las paredes exteriores de nuestros hogares.

Muchos nos preguntamos, ¿Por qué tantos arabescos, letras, palabras, imágenes, signos y símbolos por todas partes? ¿Qué significado tienen? ¿Se trata de un lenguaje propio y de quiénes? ¿De dónde proviene la palabra graffiti? ¿Podrían considerarse Arte Urbano, arte callejero, o simplemente son manifestaciones de calle? ¿Qué función tienen? ¿Merecen importancia en la actualidad? ¿Cómo surgen? ¿Por qué las autoridades los permiten? ¿por qué incluso se ve apoyo de alcaldías para hacerlos? Y es que algo si se nos presenta claro: Existen en todas partes, hasta en pequeños pueblos y se están proliferando cada día más, como una actividad que gusta y atrae a muchos de nuestros jóvenes.

Quizás en esa rebeldía, clandestina y sin violencia, como forma de transgredir las normas, o de llamar la atención, podríamos encontrar la explicación lógica de su existencia y afinidad con los jóvenes, quizás la explicación abarca varios campos, entre los que podrían considerarse principalmente: el psicológico, el sociológico, el artístico, el urbanístico; y otros no menos influyentes...el político...el religioso...el sexual.... en todo caso, para nada es nuevo que los jóvenes busquen maneras particulares de expresarse o rebelarse, siempre en cada época así lo han hecho.

Grafiti banksy

Y es que sorprendentemente, estas manifestaciones, a veces situados en lugares que parecen inaccesibles, en oportunidades se muestran con un gran colorido, un excelente dominio del trazo, del dibujo, productos de una imaginación extraordinaria, donde las competencias por abarcar más espacios, entre jóvenes grafiteros, así como de los grupos de grafiteros, han dado origen hasta de corrientes consideradas culturales o subculturas, entre ellas: el hip hop, Thorws ups, Bird Lives, Tagging. Modos de escritura, adoptados en computación, como es el estilo Broadway.

En contraposición a ello, en paralelo, sus orígenes en Nueva York y otras partes del mundo, la proliferación de muchos de ellos, como actos más bien vandálicos, como trazos sin sentido, sin ley, imágenes políticas, burlándose o incentivando el antisemitismo, la vulgaridad en sitios públicos, sin autorizaciones, rayas y firmas, afeando o ensuciando el paisaje urbano, han estigmatizado esta actividad, que muchos no aceptan por asociarla con desorden urbano.

Grafiti Banksy_on_the_thekla_arp

Averiguando sobre lo que se dice de ellos en la red, la información que se consigue es muy extensa, empezando por el origen de la palabra, sus orígenes se remontan hasta el Imperio Romano, su evolución en el tiempo, está muchas veces relacionada con momentos históricos, que marcaron épocas, como las diversas modalidades surgidas en diferentes ciudades importantes del mundo, hasta nuestros días.

Todos a su manera han creado un lenguaje propio y una forma de comunicación que cada día evoluciona más, junto con el hombre, sus problemas y la sociedad en que vive. Todo lo cual hace interesante compartir, conocer y tratar de entender unos de los lenguajes, manifestación pública o de calle, trazos sin sentidos, arte de la calle, o como se le quiera llamar, que más ocupa o llama la atención a los jóvenes en nuestros días.

Grafiti macreyclinicwhole

Entre ellas cito la información e imágenes que al respecto ofrece WIKIPEDIA y otros sitios en la web:

http://es.wikipedia.org/wiki/grafiti

http://www.graffiti.org

jueves, 8 de octubre de 2009

ALMANAQUE LLANERO

Adolfo Rodríguez

OCTUBRE

De Armas Chitty relata su arribo a Santa María de Ipire por octubre "con los maizales doblados en panojas. Pueblo de paraíso, una palmera en cada esquina. Desde la plaza el samán inmenso arropaba la comunidad”.

Se recoge el maíz seco para las trojas.

Recordando Jorge Plaz, para esta época, en Apure, “cantos de carrao en noches tristes”

capas amarillentas se iban viendo /quedar En los bancos anegados…”

Mes “del calor y el fastidio / del llanero por la plaga; y obligado / a componer los corrales y queseras; / que las varas y bejucos ya ha cortado”

Los lanares empiezan a podrirse / el agua se calienta y se corrompe / los árboles y bananos cogen más / la savia, la que corre por sus frondas.

Atardecer llanero. Estero de Camaguan. Estado Guárico

El tábano verde azota los ganados, / jején y puyón azota a la gente; / el mosquito y el zancudo hacen conjunto…/

En tanto que para La Guía Ecoturística de Venezuela de Miro Popic hay un bosque de galería disfrazado de nidos de diverso tamaño. Plataformas con palitos, bolitas de gramíneas y plumas, bolsas guindando en frágiles ramas y otros sustentáculos de palos secos de cincuenta centímetros de diámetros en ramas bajas. Cuando, en éstos, los huevos son de color blanco, son de pájaro vaco.

La Baba hembra cuida celosamente su nido, que elabora con hojas y material en descomposición que degradándose libera energía a través del calor, beneficiando así la incubación de los huevos.

El gallito azul se desplaza en el boral hasta con cinco pichones de plumaje marrón opaco con puntos amarillosos en la cara.

Caballo, llanero y reses. Via Puerto Miranda. Estado Guárico.

El Alcaraván elabora su nido limpiando el piso de gramíneas en el "banco". Dos huevos de color kaki con puntos oscuros. Que al eclosionar, protegen los adultos con movimientos que distraen al posible depredador.

Se observan los últimos nidos de Chenchena (o Hoatzin) a lo largo del bosque de galería de los ríos de la cuenca del Orinoco.

Es el instante pico de anidación del Tautaco, mientras que el del Gabán Pionío, que invade los garceros solitarios, está adelantado. Pastorean las sabanas, próximas al nido, grupos de hasta ocho adultos y más de once juveniles.

El Yaguaso Cariblanco anda en tiempo de nidificación.

Florece el Cedro.

Eclosionan los huevos de Babas y Anacondas.

Es temporada de cortejo y apareamiento del Caimán del Orinoco.

El barinés, los vientos de verano, generalmente se presentan a fines de octubre o principios de diciembre. La luna creciente se ve con la punta “gacha”, amarillean los bancos que estuvieron anegados. El agua se calienta y se corrompe generando casquera en bestias y ganados.

Estero entre La Negra y Puerto Miranda

Época de arribazones, que se anuncian en el color de las aguas y los llaneros aprovechan para pescar y coger tortugas, terecayes, galápagos. Se cogen tapas, trasportando la tierra en parihuela.

Es salida y bajante de aguas. Al "bajar las aguas" muchas especies se desplazan en dirección al río Orinoco.

El desarrollo de las corrientes indican los cardúmenes de coporos, cachamas y palometas.

Menos intensas las lluvias, algunos esteros se reducen a barro, amainan los coros nocturnos de los anfibios, hay pájaros que realizan una segunda nidificación y es la máxima parición de chigüires y venados; (Ramo y Ayarzaguena, 1983: 25, 75)

El picotijera se reproduce entrando el verano, que en bandos de cien, utiliza las islas para depositar sus huevos en pequeñas oquedades en el suelo. En tanto que los martines pescadores prefieren taludes a lo largo de los caños, donde depositan sus huevos en amplias cámaras. Al bajar los caños surgen sitios apropiados (Ramo y Ayarzaguena, 1983: 35)

Reses y aguas, Via Puerto Miranda. Estado Guárico.

Cabrera Malo (1989) narra el final de octubre: “El invierno concluía entre tempestades. Emigraron hacia las grandes lagunas las garzas y las coitaras. Las perdices, rodeadas de sus crías nuevas, silbaban enamoradas entre los gamelotales” (p. 265).

Abunda el lirio de agua en las sabanas aún inundadas. Intenso calor, alta humedad y poca brisa

FUENTES CONSULTADAS

Guía Eco turística de Miro Posic. Net, revisado en http://www.miropopic.com/ecoturistica/ (enero 2009)

PLAZ, Jorge en TORREALBA, Antonio José El Diario de un Llanero, Caracas: UCV 1987.

RAMO, Cristina y Ayarzaguena, José. Fauna Llanera: Apuntes sobre su morfología y ecología. Caracas: Cuaderno Lagoven, 1983.

RODRÍGUEZ , Adolfo. Historia de la Tierra de Ipire. San Juan de los Morros: Gráficas los Morros, 1998, 94 p.

INFORMANTES: Marcos Natera (2002), José Rivero (2009).

Fotografías: Arturo Álvarez D'Armas.

lunes, 5 de octubre de 2009

MI FAMILIA

Arturo Álvarez D´ Armas

Investigador de las culturas afroamericanas, editor, promotor cultural, poeta y fotógrafo.


El 24 de junio de 1985 falleció el destacado y conocido locutor y animador radial Fidias Danilo Escalona (en algunos escritos y portadas de discos aparece como Phidias). Este maravilloso personaje es considerado creador y promotor de la palabra SALSA[i] en el ambiente musical del Caribe y los Estados Unidos.

Nació el popular bigotón en la caraqueñísima parroquia La Pastora, en Caracas, el 5 de octubre de 1933. Locutor, animador, comentarista y en alguna ocasión incursionó en el canto. En los años 50 del pasado siglo, en plena dictadura del general Marcos Evangelista Pérez Jiménez, comienza su ascendente carrera llevado de la mano generosa y fraterna del más afamado locutor de la época, el desaparecido Pancho Pepe Cróquer.

Trabajó en Radio Caracas Radio, La Voz de la Patria, Radio Aeropuerto, Radio Rumbos con los programas “Festival de las Grandes Favoritas” y “Estereorumbos”, Radio Impacto, Radio Tiempo, Radio Tropical con el programa “La Verdadera Hora de Salsa y Sabor” y Radio Continente y Radiodifusora Venezuela. En esta última logró sus mejores éxitos como animador, locutor y disck-jockey manteniendo a lo largo de varios años los siguientes programas “La Fiesta Brava de Cipreses”, “Más Pachanga”, “Matinal” y el más recordado de todos “La Hora del Sabor, la Salsa y el Bembé”.

Este último programa mencionado era de facturación diaria (lunes a viernes de 12 del mediodía a 1 de la tarde). Eso ocurría por el año 1963. Pero no es hasta junio de 1966 cuando el cabezón Federico Betancourt lanza al mercado discográfico su primer álbum (Palacio. LP-6171) titulado “Llegó la Salsa”. El mismo contiene una nota de Eleazar López C., de la cual extraemos lo siguiente “El ambiente musical en Venezuela ha venido sufriendo un cambio notable en estos últimos años. Este cambio se ha debido a la influencia directa de las orquestas latino-neoyorkinas que han venido presentándose anualmente en los carnavales capitalinos. Sin embargo, ninguna de las agrupaciones locales se ha definido por el estilo de música modernista que estas orquestas representan. (…) El grueso del público todavía no está preparado para aceptar esta música. Y es aquí, precisamente, donde encaja Federico y su Combo Latino” Ya Fidias venía batallando con el nombre de salsa para la música de los bailadores. Otros discos de Federico fueron “Salsa y Sabor” y “Más Salsa””.

Si retrocedemos un poco en el tiempo veremos que la voz salsa es usada en los años 20 por el compositor y sonero cubano Ignacio Piñeiro fundador del Sexteto Nacional, al componer el son pregón Échale Salsita. En 1954 el bajista cubano Israel “Cachao” López compone “Es más Salsa que Pescao”, ya en los 60 Pupi y su Charanga usa esa palabra en uno de sus discos, y años después se consagran Los Hermanos Lebrón con el disco “Salsa y Control”. Hasta ese momento la salsa no es un ritmo sino una palabra tomada del vocabulario gastronómico para ser usada en la música popular afrocaribe.

Al decir del periodista e investigador colombiano Adlai Stevenson Samper[ii]: “El termino hizo carrera internacional desde una estación radial hasta convertirse en la marca distintiva de un concepto sonoro asociado hábilmente con las propuestas comerciales del sello Fania”.

Pero en Cuba también ocurren cosas: Nos cuenta el investigador y periodista José Loyola Fernández[iii] que …En septiembre de 1963, el Sindicato de los Trabajadores Gastronómicos organizó en La Habana una fiesta bailable gigante con las mejores orquestas cubanas de la época, cuyo objetivo era recaudar fondos. Estos bailables se anunciaron con el nombre comercial de “Salsa, sazón y ritmo” y concitaron un gran entusiasmo de los bailadores habaneros y de las provincias cercanas para participar en las fiestas. Lamentablemente un fenómeno atmosférico con el que no se contaba vino a malograr el intento gigantesco, apareció el huracán Flora y "acabó con la salsa, con la sazón y con el ritmo".

Desde mediados de los años 60 con la llegada a Venezuela de artistas y músicos de origen latino, residenciados en Nueva York y San Juan de Puerto Rico, entre ellos tenemos a Tito Rodríguez, Joe Cuba y su Sexteto, Eddie y Charlie Palmiere, Ricardo Rey y Bobby Cruz, La Sonora Matancera, Larry Harlow, Wiily Colón, Tito Puente y muchos otros, éstos se encargarán de difundir que la música que ellos interpretan y componen, en Caracas la llaman salsa.

La creación de la compañía “Fania”, producto del talento musical del dominicano Johnny Pacheco y del comerciante judío americano Jerry Mazuzzi, quien no sabía nada de música pero sí de dinero, son los grandes propulsores a nivel de América Latina y Europa de la salsa como un nuevo ritmo musical. Todo ello a partir del año 1975 cuando sale la película Salsa.

Volviendo al Gitano Tropical, el del tabaco, el gran bigote y últimamente el de la barba y el zarcillo: Fidias, diremos que incursionó en el campo televisivo en el desaparecido Canal 13 de Valencia y en Radio Caracas Televisión. En Estados Unidos animó grandes veladas de música salsosa en el Madison Square Garden y el Estudio 54 de Nueva York, donde le fue rendido un homenaje. Aquí nunca dejaremos de recordarlo en el Poliedro de Caracas presentando a nuestros artistas y grupos extranjeros. El músico Armando Raneza le compuso “El Bigotón de Danilo” y la grabó nada menos que su compadre Tito Rodríguez (Carnaval de las Américas. GRAMSA, LPS-88879).

Algunos de los discos editados por Fidias son: Phidias Presenta. La Hora de Sabor, Salsa y Bembé. TI-CO. LP-7278. Phidias Presenta. La Verdadera Hora de Salsa y Sabor. Vol. I. TI-CO. LP-7219. La Verdadera Hora de Salsa y Sabor. Vol. II. TI-CO. LP-7278. Phidias. La Verdadera Hora de Salsa y Sabor. Vol. III. TI.CO. LP-7318. Phidias a Super Color. Fania. LPS-99305 entre otros.

Murió durante la Nochebuena de San Juan, acompañado del mina y la curbata, del tambor redondo, de los quitiplás al lado del San Juan Guaricongo para transitar esos caminos invisibles que lo llevarán a África para reencontrarse con sus antepasados.

Bueno Mi Familia llegamos al final, como diría el propio Fidias. Donde quiera que te encuentres siempre te recordaremos tus amigos del barrio, los de la República de Barlovia. Chao, Nos Vidriu, Good Bay, Chalom, Arrivederchi, Sayonara…


[i] . La salsa –no de tomate-, abarca variados ritmos de procedencia caribeña como la rumba, el guaguancó, el cha-cha-chá, el son y la plena puertorriqueña. Anterior a eso, se oía en Venezuela el ritmo pachanga creado por el maestro Eduardo Davison antes de salir de Cuba. Los mejores exponentes fueron Tito Rodríguez y Jhonny Pacheco y su Charanga.

[ii] . La salsa venezolana. http://www.elheraldo.com.co

Músicos del Llano Adentro

Genaro Prieto, recorre el “Apure en un viaje”


Prof. Elvin Barreto Guédez

Dpto. de Formación General y Ciencias Básicas

Universidad Simón Bolívar

Sede del Litoral.





Trabajando en su taller de elaboración de instrumentos musicales ubicado en su casa de habitación, allá en Apurito, jurisdicción del municipio Achaguas del estado Apure; encontramos a Genaro Prieto, otro músico sabanero nacido en un sitio cercano al pueblo donde vive, el 13 de octubre de 1941. Con la cortesía propia del hombre llanero, nos recibió a Omar Moreno Gil – su dilecto amigo - y a quien escribe, para contarnos lo siguiente:

- Mis padres fueron Ramona Isidora Prieto, barinesa, y Sebastián Isidoro Tovar, de aquí mismo de Apurito. Desde los seis años empecé a bailar joropos, tocar cuatro y maracas. A los diez me inicié con el arpa…

- Cámara, ¿cómo se inició en el ambiente musical?

- Desde pequeño escuchaba tocar al arpista Nicolás Padrón, del mismo vecindario. Nicolás fue el músico que más me interesó. También escuché tocar a Marcos Moreno y a Luis Trocel, aquí mismo en Apurito. Tuve varias arpas, una de palo de yagrumo, otra de guásimo con cuerda de tripas de puerco espines, que se las robaba a mi papá, que también era coplero y músico, pero que no quería que yo lo fuera. Así fue que mi primera arpa la hice dentro de unos topochales para que mi papá no me la viera y ahí ensayé mis primeros sones. Por allá en la costa de la laguna Manicure en el año cincuenta y uno, toqué mi primer baile en casa de Don Julian Montoya, quien me pagó con quince panelas de caña dulce, a razón de cincuenta céntimos de bolívares cada una. A los catorce años compuse la música del tema “Mariselita”, con letra de José Romero Medina...

Siempre en su Apurito querido, Genaro ha compartido su dedicación a la composición y el canto de temas llaneros junto con la elaboración de instrumentos musicales hechos de madera – entre ellos un bajo eléctrico – y la transmisión de clases de arpa, cuatro y canto a los niños y jóvenes del pueblo. Contándose entre sus pupilos a los arpistas Nery Torrealba (fallecido), Alfonso Ramírez “El piojito” y Simón Romero, de más reciente aparición en el mundo de la grabación.

Conversador y dicharachero, Genaro nos fue relatando:

- Por el año setenta y tres compuse la letra y música de “Apure en un viaje”, que Omar Moreno Gil se llevó en un casette de una hora con otras composiciones mías a grabar a Caracas. Yo quería cantarle a mi querido Apure una letra y música original que hablara de sus pueblos. Para dejarle un recuerdo a mis paisanos, así dice la letra…

Años más tardes, el 21 de agosto del año 2005 cuando el Ministerio de la Cultura decretó el pasaje Apure en un viaje, como el segundo himno del estado Apure. Siendo además homenajeado en varios estados de Venezuela. Una de sus estrofas se lee así:


Me marcho por El Samán,

Mantecal y La Estacada,

Por Bruzual y San Vicente,

Quintero inolvidable.

Guasdualito y Palmarito

por Elorza, El Amparo

Puerto Páez, La Trinidad.

Saludo el Capanaparo

El Yagual y Guasimal

son vecinos de Guachara...


Omar Moreno Gil, arpista y compositor apureño, conocedor de la trayectoria de Genaro Prieto desde el año 1959, nos comentó lo siguiente:

- La música de Genaro es una de las más originales que se han grabado y que más se acerca a las raíces de lo autóctono llanero. Son tonos de difícil ejecución en el arpa que antes no se habían grabado. Muchos de ellos son ahora interpretados por las voces de Jesús Sevillano, José Francisco Montoya, Cristóbal Jiménez, Teo Galíndez, Armando Hernández, entre otros”.

Nos despedimos de Genaro Prieto, para que continúe trabajando en el difícil arte que aprendió desde pequeño y además, transmitiendo sus conocimientos a los futuros cultores de nuestro llano infinito. Para que siga por más años recorriendo montado en la mula zaina de su compadre, el poeta Ramón Rattia, todo el Apure en un viaje.


(Entrevista efectuada en Apurito, estado Apure, 2 de septiembre de 2006)

elvinbarretoguedez@hotmail.com


(Foto de E. Barreto Guédez

Apurito, Estado Apure, 2/sept/2006))

domingo, 4 de octubre de 2009

DIARIO DE INVIERNO. MOSCÚ, 2009-09-29

Edgardo Malaspina

DOMINGO, 11 DE ENERO


2 grados bajo cero

Con Serguei hablamos de Tsereteli el escultor del momento, cuyas obras monumentales están en varios sitios de Moscú y en algunas ciudades como Paris y Nueva York . Son impresionantes el monumento a Pedro El Grande en el rió Moskva y el complejo conmemorativo de la victoria de los rusos en la segunda guerra mundial en el Park Pobedi. Tiene su propia galería de arte y prácticamente participa en cualquier proyecto urbanístico de Moscú. Cuando le preguntan cómo hace para hacer tantas cosas, contesta inmediatamente: me levanto temprano.

En la noche vamos al cine. La película que está en primer lugar en la cartelera es Stiliagui (Presumidos). Retrata la vida de la juventud soviética en los años cincuenta del siglo XX. Muchos jóvenes de la época de Jrushov querían imitar a sus contemporáneos del mundo en sus vestidos, peinados, música y bailes. El Partido Comunista los catalogaba de decadentes, de “steliagui-presumidos que habían sucumbido ante las tentaciones del capitalismo. Los muchachos del Komsomol se organizaban en brigadas para perseguirlos y castigarlos por traidores a la patria. Nadie podía tener inclinaciones personales, sino seguir las pautas del colectivo. Esa era la consigna para formar el hombre nuevo, según los jerarcas del régimen soviético. El héroe del film es un muchacho, miembro ejemplar del Komsolmol que se convierte en steliagui. Su nombre es emblemático, y allí el gran problema. Se llama Mels. Sus padres lo llamaron así al tomar la primera letra de los grandes teóricos del socialismo: Marx, Engels, Lenin, Stalin. Otro joven steligui es hijo de un hebreo. Su padre trata de convencerlo para que abandone ese camino peligroso que el gobierno no tolera. Una vez lo increpó duramente y le preguntó: ¿sabes para qué tenemos esa maleta detrás de la puerta con las cosas lista para salir de casa?. El mismo padre le contesta: “para llevarla a la cárcel en el momento en que nos declaren traidores a la patria. Así estamos preparados en muchos hogares. Son tiempos sombríos”.


LUNES, 12 DE ENERO


La temperatura oscila entre un grado bajo cero y uno por encima. La nieve cae, pero no termina de llegar al suelo cuando ya se ha convertido en lluvia. Los techos de las casas son limpiados por obreros que lanzan pedazos de hielo. De esa manera se evita que una de esas masas congeladas caiga por su propia cuenta y provoque un accidente.

Por la avenida Lénin llego hasta la el Hospital Nro 1 de Moscú Nikolai Pirogov. Allí está la iglesia del Santo Zarievich Dimitri de la Asunción. En ese mismo templo durante mis estudios de medicina pasé el curso de oftalmología. Entonces nos llamaban la atención los pisos hermosos de una cerámica antigua y algunos iconos que aún se conservaban en las paredes. Ahora los feligreses escuchan misa, cantada desde un balcón.

El hospital lo construyó en 1801 el príncipe Golitsin en honor del heredero del trono de los zares, el joven Dimitri, asesinado en 1591, tal vez por Boris Godunov para quedarse con el trono. La gente empezó a adorar al zarevich muerto, y se decía que su alma ayudaba a los enfermos. El hospital se inauguró en calidad de institución para pobres, y al morir su fundador, el príncipe Golitsin, fue enterrado en la iglesia. En 1818 los bolcheviques exhumaron sus restos y tomaron la urna de bronce para fundirla y “emplearla el algo más útil para la revolución”.

En 1812 Napoleón tomó el hospital, donde trabajaron médicos rusos y franceses mancomunadamente para atender a los soldados heridos de los dos bandos. Cuando los galos intentaron volar el Kremlin, sólo algunos vidrios del hospital se rompieron por acción de las ondas expansivas.

En 1881 el zar Alexander I asistió a la iglesia para rezar después de su coronación y alabó la noble actitud del Golitsin que dejo su fortuna para construir un centro de salud.

En el hospital trabajaba de médico el suegro de Alexander Borodín. Este último, también médico y compositor, solía quedarse en la residencia, ubicada en el mismo nosocomio. Allí escribió su célebre opera El Príncipe Igor.

Durante la segunda guerra mundial el hospital, prácticamente era el único que atendía heridos en pleno bombardeo.