Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

viernes, 17 de septiembre de 2010

BAUTIZO DE NUEVO LIBRO DEL PROFESOR RICARDO ALCALÁ

Andrés Eloy Blanco: una remembranza necesaria*

A MANERA DE PRÓLOGO
Edgardo Malaspina
(Prologuista y padrino del texto)
Escribir unas palabras para este esbozo biográfico de Andrés Eloy Blanco realizada por el profesor Ricardo Alcalá es tarea difícil, pero muy grata.
En efecto, Andrés Eloy Blanco es nuestro poeta nacional más destacado del siglo XX , no sólo por su producción lírica hermosa, sino también por la compenetración que tuvo su obra con nuestro pueblo, y por el halo revolucionario que la impulsó. Su identificación con los más necesitados la materializó a través de un personaje emblemático: Juan Bimba. Fue un hombre de letras que no eludió el compromiso político, gesto que pagó con la cárcel y el destierro. Andrés Eloy Blanco es un poeta inabarcable ( he aquí el lado difícil) y múltiple que hizo poesía para cada uno de los momentos, alegres o triste, de la vida; y también para cada una de las pasiones del alma. Para el año que se va, las Uvas del Tiempo; contra el racismo, Angelitos Negros; para recordar nuestra historia, Canto a España ; y para aliviar la pena por un amor que nos abandona, la metáfora precisa y certera en Coplas del Amor Viajero : “Pero te vas sin dejar ni una huella en el camino/ sombra azul que cruza el mar/ la borra el azul marino.”
Podía también definir una situación iluminándola como si su pluma fuese un rayo: “Quien tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo”; o cuando se refirió al drama de nuestros párvulos del campo agobiados por el hambre y los parásitos , flagelos que los llevaban a la tumba : “Los niños comiendo tierra, y la tierra comiendo niños”.
Lo grato proviene del recuerdo que me lleva a la escuela primaria cuando aprendí a recitar sus poemas. Hacíamos certámenes en las esquinas con otros compañeros. Alguien decía : “Ya pasaste por mi casa a flor de ti la sonrisa”; y otro contestaba: “Fuiste un ensueño en la gasa, fuiste una gasa en la brisa”.
Un día visité la casa natal del bardo en Cumana y sentí la paz espiritual que nos invade cuando traspasamos los portones de un templo. Allí están para nuestra devoción y admiración su escritorio hecho por el propio vate, el consultorio médico de su padre y los viejos tomos en la biblioteca (“ ¡Mi casona oriental! Aquella casa/con claustros coloniales, portón y enredaderas/ “), todo celosamente cuidado; y el patio donde crece, un descendiente en quinta generación del “gran parral que daba todo el año uvas más dulces que la miel de abejas”.
Ricardo Alcalá, nuestro muy apreciado profesor y escritor talentoso con varios libros en su hoja de servicios, nos refresca en su ensayo las etapas fundamentales de la vida de Andrés Eloy Blanco. Nos muestra al hombre sencillo que parte de la provincia para lanzar sus versos por todo el país; pero también nos habla de un aspecto poco conocido: AEB fue abogado de Pancha Vázquez, inmortalizada por Rómulo Gallegos como Doña Bárbara. Luego de abordar la fructífera labor literaria del poeta cumanés y hablarnos también del ciudadano y del político, Alcalá remata mencionando las pasiones que lo rodearon : el pueblo, el amor y la muerte.
*Ediciones El perro y la rana (Estado Guárico)

jueves, 9 de septiembre de 2010

Juan José Rondón, ¿de Colombia o de Venezuela?


Por Eduardo López Sandoval

Decir hoy, ¿de Colombia y o de Venezuela?, es hablar de guerra.
Decir guerra es necesariamente decir fronteras. Sin límites es pelear con uno mismo, es guerra civil. Categoría ésta, -la de la guerra civil-, desechada en el basurero de la historia, de nuestra historia. (Vale este paréntesis: no queremos matarnos con nuestros vecinos colombianos, menos con nuestros vecinos magallaneros, o caraquistas, ¿verdad tigrero?).
Volvamos a lo nuestro: para que sea posible una guerra convencional, ésta se debe realizar entre vecinos. Y digo convencional para decir algo ampuloso, porque no sé que significa eso; de hecho tengo que imaginarme que existe otro tipo de guerra, pero lo ignoro. ¿Una guerra donde no se extermine a la gente, se maté el hambre, por ejemplo? ¿O una guerra en que peleen entre amigos? No sé, pero lo dudo. Además de colindantes, el otro requisito es odiarse, y digo odiarse-odiarse, aborrecerse hasta el grado de matarse. Este odio debe ser suficiente para querer ver la sangre del enemigo. Sentimiento que entiendo, está negado para con nuestros hermanos colombianos, ¿verdad, magallanero?
Hablemos entonces, de las guerras que conocemos, hablemos de la guerra entre historiadores de Colombia y Venezuela. Los Historiadores pelean sin balas y sin sangre, nadie se imagina a Manuel Caballero cortando la cabeza a un enemigo. Los mayores enfrentamientos se centran en cosas como estas, la discusión de la oficialización del adulterio de Simón y Manuelita. Si el adulterio es un delito, entonces los hicieron delincuentes Post Mórtem. O se discute si la figura de quien está en el billete de cinco no es la de Negro Primero, porque es la figura de un homosexual, que Pedro Camejo era un hombrote, que no era Negro Primero, pues es Afrodescendiente Primero. Que no son los restos. Que sí son los restos. Cosas poco densas como estas discuten los Historiadores, y la sangre no llega al río, y si llega, el río de sangre no llega al mar.
Alguno de los más temerarios pueden aventurarse a escribir que el primer chavista de Venezuela fue José Antonio Páez, a lo que algún pensador que esté con el poseso, -que pensadores con el poseso los hay, escasos, pero los hay-, en ejercicio de su derecho a la defensa, -que muy bien lo tienen-, diría que no. Que más verdad es decir que Páez es el primer adeco. Y otro Historiador diría, que no podríamos dejar de darle la razón a los dos, porque eso es lo mismo. Las palabras adeco y chavista, más que sinónimos, son lo mismo, “es que somos la misma cosa”, -Raúl Castro dixit-, dirá un Historiador, haciendo gala de su exquisita pronunciación latina. Otro historiador lanzará un misil, esa afirmación está fuera de contexto. Y un último ultimará con una bomba atómica: Pero es verdad, ¡adeco y chavista es lo mismo y punto!
Un diferendo colombovenezolano que ha existido casi hasta nuestros días, pronto a celebrar también su bicentenario, es la nacionalidad del Coronel Juan José Rondón. Cada país, se ha abrogado como la tierra donde nació este prócer de la independencia. En la página turiscolombia.com se afirma lo que la generalidad de historiadores neogranadinos ha dicho, que Juan José Rondón es colombiano, también se dijo en un tiempo que su apellido era Rendón. Aunque la verdad sea dicha, -estas imprecisiones se dicen hoy, un tanto menos que ayer. En esta página reza textualmente: “Monumento de donde se destacó la acción heroica de los 14 lanceros al mando del boyacense José Rondón. Con motivo del sesqui centenario de la independencia, se erigió este bello monumento que mide 33 m de altura que perpetua la memoria de los valerosos lanceros de la épica carga.”.
Es este Juan José Rondón quien ha sido peleado por los dos países llaneros, Colombia y Venezuela, pero que también se discute acá en Venezuela, entre Santa Rita de Manapire y Espino, dos coloniales poblaciones del actual Estado Guárico. En la pelea entre países, seguimos a José Antonio Páez, quien no tenía especiales razones para mentir, -móvil del delito le dicen los abogados-, cuando escribió la Autobiografía, alejado del poder, por la distancia y por la avanzada edad, por allá lejos por el Imperio. Dice Páez, “cuando vi a Rondón recoger tantos laureles en el campo de batalla, no pude menos que exclamar: bravo, bravísimo, comandante. General, me contestó él, así se baten los hijos del Alto Llano”. Y el Alto Llano es el Estado Guárico. Rondón con Páez estuvo en la acción de Las Queseras del Medio.
Este es el mismo Rondón que peleó bajo las órdenes de Simón Bolívar en la llamada Campaña Libertadora de Nueva Granada, en un encuentro que resultó a la postre de gran importancia para los resultados de la guerra, que se llamó la Batalla del Pantano de Vargas. Luego de siete horas de combate, la estrategia del General Bolívar apuntaba a tener a los llaneros en reserva, y cuentan los cronistas de guerra, que ante la falta de decisión, en el largo combate, el comandante español, José María Barreiro, echó el resto de su caballería por el centro del campo de batalla, con tal arrojo, que se recogieron estas palabras del Libertador: “Se nos vino la caballería y esto se perdió”. A lo que el coronel Rondón, que permanecía junto a los llaneros, impacientes por tan larga falta de participación, dijo: ”¿Por qué dice eso, General, si todavía los llaneros de Rondón no han pelea'o?”. Y Bolívar dijo: “Coronel Rondón, salve usted la patria”. Rondón y sus llaneros, -quince en total, incluido Rondón-, dispersaron la más numerosa caballería española.
En la guerra entre historiadores, por definir cuál es la patria, -o más bien la matria-, que parió a Rondón, ha ganado Venezuela, gracias a las investigaciones tesoneras de De Armas Chitty y Giacopini Zárraga. Sin embargo, en la hermana República de Colombia, -sin demagogia, siempre hermana-, hay homenajes sinceros y abiertos a este venezolano. Al entrar a Arauca, ciudad limítrofe con nuestros Llanos de Apure, la avenida que nos recibe se llama Juan José Rondón. También éste es el epónimo de un aeropuerto comercial de la ciudad de Paipa, en el Departamento de Boyacá. Está el Grupo de Caballería Motorizado. Existe el Colegio con ese nombre ubicado en el Municipio Paz de Ariporo en el Departamento de Casanare, también en este Departamento está la Granja Agrícola Juan José Rondón. Además, ya hablamos del “Monumento de donde se destacó la acción heroica de los 14 lanceros al mando del boyacense José Rondón… que mide 33 m de altura que perpetua la memoria...”. Las pinturas que nos recuerdan el rostro del venezolano Rondón, son calzadas por Constancio Franco y José María Espinoza, ambos pintores colombianos. Pregunto ¿Conocemos en Venezuela algo con este epónimo, con esa significancia? Me gustaría cerrar este paréntesis con la frase “sin comentarios”, pero están haciendo un puente magnifico sobre el Orinoco, el tercero, muy cerca de Santa Rita de Manapire, y construyen un tren que pasa por la Parroquia Espino, las dos poblaciones del Guárico que se disputan la cuna, -más bien el chinchorro-, de Rondón, que bien pudiera ser…, mejor termino con puntos suspensivos.
Ahora, en el 2010, surge otro Juan José para la disputa. Es un venezolano que también se trasladó a la Nueva Granada, y se convirtió, -como el soldado Rondón con Bolívar-, en la pieza clave para ganar la batalla de las elecciones en Colombia. Rendón intervino a favor de Santos “precisamente a menos de un mes de las elecciones”. Como Rondón con sus llaneros, en la última parte del combate. El Tiempo de Colombia sigue diciendo de Rendón: “El récord personal de Rendón no es despreciable. Ha trabajado en 22 campañas y, asegura, sólo ha perdido 2 de ellas. Su más famosa derrota fue el referendo revocatorio de Hugo Chávez. Desde entonces abandonó su país natal.”.
Para probarles la identidad de Rendón y Rondón, hurguemos el origen del apellido, que es uno, repito. En inmemoriales tiempos, hace como un milenio, años de un rey llamado Alfonso, en plena batalla, ante una situación de duda de parte de la tropa, por falta de instrucciones para atacar, el primer Rondón gritó, solicitando de sus compañeros que lo acompañaran, “¡A ellos, señores, a ellos, de rondón”. Y atacó. Decisión ésta que resulto determinante para ganar la batalla. Por lo que el Rey le concedió el título de caballero con el nombre de Rondón, -o Rendón-, recordando el grito que dio para entrar en combate. Como dijo el vetusto dictador, son lo mismo.
Otro uso de la palabra Rendón o rondón, es la famosa frase, más usada en España, que dice, "entrar de rondón". Que de acuerdo con la Real Academia es igual a "entrar de rendón". Y significa: “Entrar de repente y con familiaridad, sin llamar a la puerta, dar aviso, tener licencia ni esperar a ser llamado". Como entrar de arrocero, diríamos por estos lares.
Porque este es mi primer artículo semanal en estos espacios, confieso: ¡entré de Rendón!
Nos vemos la próxima semana.
Saludos cordiales, desde Calabozo, la Capital del Llano integral colombovenezolano, 17 de agosto de 2010.

Tomado de http://www.enfoques365.net/N14554-juan-jos-rondn-de-colombia-o-de-venezuela.html