Irma Mendoza*
Juan Pablo Sojo nace en Curiepe el 23-12-1907* de manera que celebramos el Centenario de su Natalicio. El singular personaje puede considerarse uno de los pioneros de los estudios de los esclavos de origen africano y sus aportes a la cultura venezolana. Además de eximio folklorista, se destacó como escritor y periodista de manera que para el momento de su sorpresiva y prematura muerte (08-10-1948) ejerce el cargo de Jefe de la Sección de Folklore Literario del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales, dependencia de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, creada en 1946 y desempeña funciones de primer Redactor en el periódico El País
Nos lega una prolífera obra escrita aun diseminada, en muchos casos, inédita, y que clama por su divulgación. Como articulista escribe en la prensa nacional, desde 1930 envía cuentos a Fantoches y gana el premio Tamanaco (1943) auspiciado por ese semanario, con el cuento de contenido social titulado HEREQUE. Igualmente publica artículos en El Universal. El País, El Nacional, Ahora, El Heraldo y en revistas especializadas: Venezolana de Folklore, Cuadernos Literarios de la Asociación de Escritores de Venezuela, Archivos Venezolanos de Folklore, Cuadernos Tierras del estado Miranda. Su novela Nochebuena Negra será ampliamente difundida mientras otras obras permanecen inéditas Los abuelos de color (ensayo), Cantos Negros (Poesía) y Zambo (Cuentos). Incursiona en el Teatro con El árbol que anda (1945) aunque se mantienen inéditas Canto Malembe, El color del amor y Santa. En la obra El Estado Miranda, su tierra y sus hombres (1959) se incorporan los siguientes trabajos: “Allá en las cumbres”, “Barlovento, una invitación a la novela”, “Esquema geográfico y espiritual de Barlovento”, “Notas para un estudio sobre el régimen esclavista en Venezuela” “Algunas supervivencias negro-culturales en Venezuela”, “Biografía de la fiesta de San Juan en Venezuela”, Blancos y Mulatos”, “José Larito: negro que no quiso ser esclavo”, “Material para un glosario de negrismos de Venezuela”**
Asombra su capacidad para combinar los testimonios orales, las observaciones directas de las manifestaciones culturales y una amplia consulta de fuentes escritas. Consultó prestigiosos autores extranjeros: Fernando Ortiz, Gilberto Freyre, Arthur Ramos, George Meter Murdock, Rev. James Jonston Mauricio Delafosse, Alejandro Lipschütz, A. de Humboldt, F. Depons, P. José Gumilla y nacionales, entre quienes destacan Lisandro Alvarado, M. Picón Salas, Tosta García, Arístides Rojas, Pedro M. Arcaya, Carlos Irazabal, Gilberto Antolinez, M. Acosta Saignes, Francisco J. Yánez
No desechó las fuentes primarias de manera que realizó diversas consultas en el Archivo General de La Nación, Secciones: Diversos, Real Hacienda y Reales Órdenes al igual que el Boletín publicado en esa institución. De igual manera investigó en las Actas del Cabildo de Caracas. Así aportó conocimientos sobre el cultivo del cacao y el régimen esclavista en la colonia y enriqueció el contenido de su obra escrita.
Hace énfasis en el estudio de las manifestaciones culturales aportadas por los esclavos de origen africano en el Barlovento nativo de manera que en sus escritos incorpora estudios de Malembe, la tradición de los “negros alzados” llamados “Boleros” que recorren las calles barloventeñas cada 28 de diciembre y que aún hoy sobrevive, Mampulorio, la Fulía concebida como una canción de trabajo de la cual señala: “…se ha creído siempre que la fulía sólo se canta cuando brillan los luceros en las noches del mes de las flores. Las coplas se cantan en todas las épocas del año, en los trabajos del campo o en las labores domésticas. En las haciendas de café o cacao, en la zafra de cañameral; acompaña los golpes de <> vernáculo, el pescador de caribes y mojairas, el arriero sudoroso…” (Ahora, 17-06-1945) Pese e éste estudio persiste la creencia en vincular exclusivamente la Fulía con el Velorio de Cruz. Describe los tambores y se remonta al origen en el continente africano, el Mina, Tambora, Congo, Quichimba, y llega hasta la costa lacustre zuliana con el Chimbagle.
Extiende el área de influencia de sus investigaciones a la rica y variada tradición popular en el oriente venezolano (El País, 22-12-1047) Cuentos, Currumbaco de Canchunchú, La Mariposa, El Guarandol, La Culebra. Los Chichimitos, canto del pilón y hacia occidente estudia la comunidad guajira, los Chimbagueles en Cabimas, Ceuta, La Ceiba, Santa Rita, Bobures, Gibraltar, Lagunillas. La riqueza en la celebración de San Juan
lo lleva a escribir numerosos trabajos de esta manifestación en Barlovento. Choroní, Patanemo, costas del Distrito Federal, Carabobo y Yaracuy. Escribe sobre los Sangueos y luangos de Farriar (Yaracuy) el Tamunangue (Lara) y hasta hace referencia al Culto de María Lienza.. Como bien señala Juan Liscano “Juan Pablo nunca separó la investigación sistemática de lo popular de su obra creadora de escritor…” (“En la muerte de Juan Pablo Sojo” EN: El Estado Miranda su tierra y sus hombres, p 23)
Estudio 283 africanismos difundidos en Venezuela e incorporados a nuestro hablar cotidiano. Entre ellos ya incorpora topónimos como Araira, Aramina, Birongo, Taguaza, Carángano
Permaneció en estrecho contacto con los integrantes del grupo “Presente” José Fabbiani Ruiz, Carlos Augusto León, Juan Beroes, Carlos Eduardo Frías, Antonia Palacios, Héctor Poleo, Pedro León Castro, César Rengifo. Fue miembro activo de la Asociación Venezolana de Periodista y compartió amistad con Juan Liscano, Luis Troconis Guerrero, Abel Vallmitjana, Walter Dupouy, J.M. Cruxent, Gonzalo Plaza, M. Acosta Saignes, Neptalí Noguera Mora, Luis Arturo Domínguez, Raúl Agudo Freites, Rhazes Hernández
¡La vida y obra de Juan Pablo Sojo merece ser conocida y difundida!
*Ante la disparidad de criterios con relación a la fecha de nacimientote de nuestro personaje, hemos tomado por referencia la expresada en la Biografía autoría de su hijo Juan Pablo Sojo Cardoso (Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar)
** No se incorporan los artículos de prensa, por cuestiones estrictas de espacio. Pueden ser consultados en el Centro de la Diversidad Cultural-Foro Libertador. Caracas
Fuentes Consultadas
Diccionario de Historia de Venezuela(1997), Caracas, Fundación Polar, Tomo 3.
STRAUSS, Rafael: Diccionario de Cultura Popular (1999), Caracas, Fundación Bigott, letras Q-Z
SOJO, Juan Pablo: “Selección de algunos trabajos literarios, lingüísticos y de investigación folklórica” EN: El Estado Miranda sus tierras y sus hombres (1959), Caracas, Ediciones del Banco Miranda
El acceso al Archivo del Centro de la Diversidad Cultural, Dirección de Colecciones, Ministerio del Poder Popular de la Cultura, nos permitió revisar los artículos de prensa de Juan Pablo Sojo, publicados en distintos periódicos. Agradecemos la colaboración del hermano-amigo Lic José Navas y del diligente funcionario Omar Pérez.
*Doctora en Historia de Venezuela, profesora venezolana del Postgrado en Historia de Venezuela de la Universidad "Rómulo Gallegos".