Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

martes, 18 de septiembre de 2007

ORTIZ, CAPITAL DEL GUÁRICO Y LAS ARBITRARIEDADES CAUDILLESCAS


(Ponencia presentada en el Encuentro de Historiadores y Cronistas de
Ortiz, Estado Guárico, Venezuela, Agosto 2007)


Ubaldo Ruiz*


Ortiz y Calabozo, hoy dos importantes ciudades del Estado Guárico, constituyeron, desde los orígenes de nuestra entidad federal, sendas cabeceras de dos de los cuatro cantones en que se dividió la primigenia Provincia del Guárico en 1848, junto con Chaguaramas y Orituco; desde un principio Calabozo fue su capital; pero, escribe Adolfo Rodríguez (2004) que “El 15 de octubre de 1874, pretextando una peste en Calabozo, el gobernador Crespo decreta el traslado de la capital del Estado hacia Ortiz.” La capital del Guárico no permaneció durante mucho tiempo en Ortiz, cuatro años, desde 1874, hasta 1878 en una primera fase, y desde 1879 hasta 1881, en una segunda etapa; es decir, en total seis años; pero hablar de Ortiz como capital del Guárico, es hablar del liderazgo de Joaquín Crespo, así como hablar de la capitalidad de Calabozo, es referirse al caudillaje Monaguero, lo mismo que al aludir a San Juan de los Morros como centro político guariqueño, es obligatoria la mención de Juan Vicente Gómez y del absoluto dominio que ejerció en la Nación Venezolana.

Al revisar la Historia de Venezuela, es posible notar, como característica sobresaliente e inquietante, una tendencia de los caudillos, principalmente decimonónicos (entre los cuales se debe incluir a Juan Vicente Gómez puesto que califica como caudillo del XIX, a pesar de que su dictadura se verificó en la siguiente centuria), a intervenir arbitrariamente en la conformación político- territorial del país, en la mayoría de los casos respondiendo sólo a caprichos personales del amo político de turno. En los momentos cuando se intentó organizar el país mediante el consenso de los diferentes sectores que han conformado la sociedad venezolana, no hubo planteamientos radicales que tendieran a una transformación del ordenamiento del territorio nacional.

En 1830, cuando la “Reconstitución de la República”, como la llama Gil Fortoul (1978), no se creó ninguna Provincia, sino que continuaron existiendo las once heredadas de la Colonia y la Gran Colombia; y durante el período conocido por algunos historiadores como la “Oligarquía Conservadora” (1830-1848), sólo se crearon dos Provincias por parte del Congreso, la de Trujillo, en 1831 y la de Barquisimeto un año después.

En 1848, después de los sucesos del 24 de enero ocurridos en la sede del Parlamento nacional, y que el General Páez calificó como de “Fusilamiento del Congreso”, comenzó un régimen de 10 años, que Héctor Malavé Mata (1980) ha denominado “La Patria de Los Monagas”, y que el mayor de la dinastía, José Tadeo, pretendió extender, a través de la reforma de la Constitución de 1830, que el Congreso de la época, completamente sumiso al Poder Ejecutivo, se apresuró a sancionar, lo que precipitó la caída del clan Monagas. Al respecto comenta Manuel Pérez Vila (1985): “…en los primeros meses del año siguiente José Tadeo Monagas logra arrancar a un Congreso complaciente la reforma de la Constitución de 1830. Con útiles pretextos, como el de restablecer la Unión Colombiana (Gran Colombia), Monagas obtiene que el período presidencial sea ampliado a seis años y se hace reelegir Presidente por el Congreso para tal período, a la vez que impone como vicepresidente de la República a su yerno, el coronel Oriach. Esto causa una viva indignación en el país, que se refleja en una caricatura clandestina de la época donde se ve al Presidente Monagas sentado, con un látigo en la mano y rodeado por los diputados vestidos de civil y arrodillados a su alrededor, preguntando ‘¿Qué manda el amo?’ De la boca de Monagas salen las siguientes palabras: ‘Sólo yo y mi familia, Venezuela es nuestro patrimonio.’ Esta caricatura lleva por título: ‘Yo y mi Congreso’.”

Este “Nepotismo de los Monagas”, como también se conoce el período en cuestión, como buen régimen caudillesco, fue muy prolífico en la creación de Provincias: las de Guárico y Aragua en 1848; la de Portuguesa en 1851; las de Yaracuy y Cojedes en 1855; la de Táchira en 1856; y las de Maturín y Amazonas en 1856, un total de ocho Provincias, con las cuales “La ley de división territorial enumera 21 provincias, que con alguna ligera diferencia corresponderán a los que pronto serán estados de la federación venezolana” Pérez Vila (1985).

La Convención de Valencia, convocada y reunida en 1858, después del derrocamiento de la dinastía Monagas, ni después, durante el gobierno que resultó de la Guerra Federal, presidido por el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, no realizaron mayores alteraciones a la división político- territorial, salvo el cambio de nombre de las Provincias, que según la Constitución de 1864, pasarán a denominarse “Estados”, por lo de las autonomías propias de un régimen “federal”.

El heredero legítimo de Falcón, Antonio Guzmán Blanco (que inventará un “Congreso de Plenipotenciarios”, mejor conocido como Consejo Federal, para decidir a través de él, la elección de presidentes manejables) inaugurará en 1870 uno de los regímenes más personalistas de la Historia Nacional; Guzmán Blanco se creerá, como todos los autócratas que ha padecido Venezuela, el único capacitado para administrar el país: Él le dirá a Rojas Paúl, entre otras perlas, lo siguiente: “El progreso material se ha llevado con gran facilidad hasta este momento, que es el momento de los ferrocarriles y de la inmigración, para que todo lo realizado reconvierta en verdaderamente fecundo. Esto último es lo que estoy haciendo y lo que sólo yo podría realizar…” Citado por Ramón J. Velásquez (2005).

Entre los principales desvelos del Ilustre Americano estará la alteración de la organización del territorio nacional; y así, como dice Pérez Vila (1985): “A proposición de Guzmán Blanco, el mencionado Congreso reduce los 20 estados hasta entonces existentes a 7, algunos de los cuales engloban a varios de los anteriores.” Mediante esta medida el Estado Guárico dejará de existir, y pasará a formar una macro entidad, que abarcará hasta la lejana Nueva Esparta. Nuestra entidad tendrá su origen en 1848, como Provincia, mediante decreto del Congreso dócil a José Tadeo Monagas, y en 1864 se denominará “Estado”; pero el “Autócrata Civilizador”, lo agregará como Sección Guárico al Gran Estado Guzmán Blanco, que luego se denominará Estado Miranda; no es sino hasta el advenimiento de otra autocracia, la de Cipriano Castro, cuando el Guárico vuelva a su antigua autonomía, pero con acentuados cambios en su conformación territorial, los cuales hoy nos parecerían muy extraños, y que también reflejan las caprichosas arbitrariedades de los caudillos de turno.

Armas Chitty, en su Historia del Estado Guárico, (1982), sostiene que “Entre los años 1901 y 1909, que es cuando el Estado Guárico vuelve a adquirir su antigua fisonomía, ocurren cambios en sus Distritos…Ahora absorbe al Estado Apure, llega hasta Achaguas, mas pierde a Altagracia de Orituco que entra a pertenecer al Estado Miranda y a Zaraza al Estado Bermúdez. El Distrito Roscio, con Ortiz, y El Sombrero, Distrito Bruzual, pertenecieron al Estado Aragua…”. Todos estos cambios en la conformación del Estado Guárico obedecieron a esos caprichos de los caudillos de turno; lo mismo se podría decir respecto de la trashumancia de la capitalidad guariqueña.

La primera capital guariqueña fue Calabozo, desde 1848, cuando fue creada la Provincia, hasta 1874, año en que se trasladó a Ortiz. Hay que tomar en cuenta que para este año Venezuela padecía el período guzmancista conocido como el septenio, este se caracterizó, en parte por una especie de pacto entre el caudillo nacional, Guzmán Blanco, y los diferentes caudillos regionales. En los Llanos de Guárico, para esa época ya se había perfilado como caudillo principal el General Joaquín Crespo, natural de un lugar entre San Francisco de Cara y Parapara; durante los 18 años que ejerció su hegemonía en Venezuela, Guzmán Blanco contó con el apoyo casi incondicional de este careño, que no sólo fungía como líder indiscutido de las pampas guariqueñas, sino que había adquirido, merced a su éxito militar y político, la jerarquía de gran terrateniente de la zona, principalmente cercana a la ciudad de Ortiz, por lo que se puede considerar a ese ámbito, su querencia.

Por eso, cuando el “Ilustre Americano” convirtió a Crespo en Presidente del Estado Guárico, éste consideró que administrar esta entidad desde la ciudad del Paya, se adaptaba mucho mejor a sus intereses, que hacerlo desde la relativamente lejana Calabozo; y entonces se impuso ese criterio, del aprendiz de autócrata que era el Crespo de 1874, por sobre la tradición de Calabozo, que constituía para la época, “el núcleo humano más cargado de historia política” del Guárico, según la opinión de Armas Chitty(1979). También afirma este autor: “El 78, cuando Alcántara reacciona contra Guzmán Blanco y de hecho contra Crespo, la capital retorna a Calabozo, mas al triunfar la Reivindicadora que abre la puerta al Quinquenio, y cuyo éxito se debe a Crespo, al asaltar con Ramón Guerra a Gregorio Valera en La Victoria, el 79, la capital vuelve a Ortiz hasta el 81.”

A partir de este año desaparece el Guárico como entidad federal, como ya se indicó, porque era decisión del caudillo mayor, y Crespo, para entonces un subalterno de Guzmán Blanco, tuvo que conformarse con la medida que perjudicó por igual a Ortiz y a Calabozo, en beneficio de las localidades aragüeñas de Villa de Cura y La Victoria. Con la desaparición física de Joaquín Crespo, la llegada de los Andinos al Poder Político Nacional, y de la peste a Ortiz, esta tuvo que olvidarse de sus aspiraciones capitalinas, que fueron directamente proporcionales al liderazgo del caudillo que la consideraba su patria chica.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Armas Chitty, J. A. (1979) Historia del Guárico. San Juan de los Morros: Ediciones de la Universidad Rómulo Gallegos.

De Armas Chitty, J. A. (1982) Historia del Estado Guárico. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.

Gil Fortoul, J. (1978) Historia Constitucional de Venezuela. México, D. F. : Editorial Cumbre. Biblioteca Simón Bolívar. Tomo X.

Malavé Mata, H. (1980) Formación Histórica del Antidesarrollo de Venezuela. Bogotá: Editorial La Oveja Negra.

Pérez Vila, M. (1985) Independencia y Caudillismo. El Siglo XIX Venezolano. Caracas: Enciclopedia Conocer Venezuela 4. Salvat Editores Venezolana, S. A.

Rodríguez, A. (2004) Calabozo Siglo XIX. San Juan de los Morros: Publicaciones del Rectorado de la Universidad Rómulo Gallegos.

Velásquez, R. J. (2005) Joaquín Crespo. Caracas: C. A. Editora El Nacional. Biblioteca Biográfica Venezolana.¨

*Profesor universitario e historiador venezolano.

No hay comentarios: