Maybelline Pérez*
 Enseñar ética como campo del saber en la escuela es introducir un abordaje filosófico de las cuestiones morales. No solo supone que los alumnos reflexionen sobre sí mismos, sus experiencias y sus creencias, sino también considerar las numerosas narrativas y prácticas sociales que se manifiestan en la sociedad comprometiendo su opinión valiéndose de los procedimientos críticos propios del pensar filosófico o sea, aprendiendo a argumentar moralmente.
Enseñar ética como campo del saber en la escuela es introducir un abordaje filosófico de las cuestiones morales. No solo supone que los alumnos reflexionen sobre sí mismos, sus experiencias y sus creencias, sino también considerar las numerosas narrativas y prácticas sociales que se manifiestan en la sociedad comprometiendo su opinión valiéndose de los procedimientos críticos propios del pensar filosófico o sea, aprendiendo a argumentar moralmente.
Esto es comprensible si pensamos que es muy común utilizar como sinónimos los términos "ética" y "moral", así escuchamos hablar cotidianamente de "una actitud ética" haciendo referencia a una actitud moralmente correcta, que se ajusta a los patrones de la moral vigente. Es necesario entonces hacer una distinción entre lo que significan una y otra.
"La palabra ética procede del griego "ethos", que significaba originalmente "morada", pero posteriormente pasó a significar "el carácter", el "modo de ser" que una persona o grupo va adquiriendo a lo largo de su vida. Por su parte, el término "moral" procede del latín "mos, moris", que originariamente significaba "costumbre", pero que luego pasó a significar también "carácter" o "modo de ser". De este modo, "ética" y "moral" confluyen etimológicamente en un significado casi idéntico: todo aquello que se refiere al modo de ser o carácter adquirido como resultado de poner en práctica unas costumbres o hábitos considerados buenos".
Cotidianamente se descubre en las escuelas que las normas para resolver problemas son a menudo conflictivas o confusas. De aquí que directivos y profesores puedan encontrarse en apuros cuando intentan solucionar las dificultades sin vulnerar la dignidad de los implicados.
Los profesores deben reflexionar sobre su propia ética y que sirven como excelente orientación para tomar decisiones más serenas y razonables en los centros educativos; sólo así las escuelas pueden transformarse en comunidades más unidas y atentas.
*Estudiante de la la Especialidad en Docencia Universitaria. (UNERG, Venezuela)
Imagen tomada de http://aulaweb.uca.edu.ni/blogs/meme/2009/06/01/que-es-etica/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario