Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

miércoles, 30 de enero de 2008

LA BIBLIOTECA DEL OLVIDO

Ana Cristina Bracho*


Maracaibo, ahora, tiene biblioteca. Pero la biblioteca es como todas las cosas nuevas que se construyen en Maracaibo, un borrador de memoria. Hasta hace poco, había un cartelón en el frente que decía "Biblioteca María Calcaño" y recuerdo que la gente que aún la recuerda, entre ellos Valmore, mi profesor de literatura de bachillerato se quejaban diciendo que el que le pusieran el nombre de alguien tan valioso a tan poca e ineficiente cosa, más que un honor era un insulto.

Ahora hay una biblioteca que al menos la fachada parece digna de rendir honor a la memoria de alguien pero ahora han borrado el nombre de María Calcaño de la puerta, dejándolo solo a una sala de lectura y esto, me conmueve profundamente.

No puedo entender dos cosas de esta situación, la primera, qué tanto daño le hizo María Calcaño a Maracaibo para ser tratada de este modo. Como poeta fue una voz vibrante e innovadora, liberadora, auténtica y su sinceridad, su sensualidad, su trascendencia, la llevaron a su derrota y a su olvido.

Su obra es imposible de conseguir en físico y su prontuario después de muerta señala varios eventos trágicos, el primero, que después de muerta resultó siendo una "chica tendencia" puesto que a la mujer que gritaba en un verso "nací poeta y pretenden hacer de mi, mujer sencilla" el homenaje y el estudio más difundido que se le ha hecho en los últimos años fue un reportaje de una revista de eventos sociales.

Por otro lado, con su nombre se bautizó una infecta sala, de un infecto edificio donde incompetentes empleados y sin libros funcionaba una biblioteca, de la cual, todos los que la conocieron se quejan. Luego, cuando la biblioteca nace –o revive, o lo que sea- se saca el cartelón donde su nombre llevó lluvia, sol y tierra y se borra del todo el nombre de María Calcaño de la biblioteca.

Con un nuevo nombre que sólo remarca que fue construida por la gobernación, allí está la biblioteca, cual mausoleo, en la avenida el Milagro y la gente ni cuenta se da, ni siquiera de que efectivamente está abierta pero que ha quedado como la plaza Bolívar, como el paseo ciencia, la biblioteca desnuda de memoria y de identidad.

Para aquellos que busquen consolarme y decirme que una sala sigue llevando su nombre, les preguntaré a que santo después de estar en el altar le serviría ser capellán. Al resto, si alguien lee esto y lo siente, si alguien le duele como me duele a mi, si alguien la recuerda, al menos del cartelón anterior, les invito a que se haga algo o al menos, se declaren como yo inconformes con semejante homicidio a la memoria, semejante irreverencia a la historia…

*Venezolana, estudiante de Derecho.

sábado, 19 de enero de 2008

DIARIO DE MOSCÚ –1978

Edgardo Malaspina*
(En su orden de aparición las fotos expresan lo siguiente: en la primera, Malaspina con afro; segunda, el mismo bajo el farol de Pushkin, allí al frente estaba el café famoso por una canción; y en las dos ultimas lo vemos participando en el trabajo comunista o voluntario para limpiar las calles de Moscú)


1 DE ENERO
Los venezolanos nos reunimos e hicimos una pequeña fiesta para recibir el año nuevo dos veces: primero celebramos por el año nuevo ruso, siete horas antes que el nuestro, escuchando las campanadas del Kremlin y el himno nacional de la URSS. Luego, el domingo a las siete de la mañana (12 de la noche en Venezuela) brindamos por el año nuevo venezolano y escuchamos música nuestra.
El año nuevo en Rusia también es fiesta de carnaval, claro que no juegan con agua, sino que se ponen máscaras y se lanzan papelillos mientras beben y bailan. En el día vimos por televisión la llegada del año nuevo en los pueblos de la Unión Soviética. Por tener varios Husos de Horario el año sobreviene en distintas horas en las diferentes Repúblicas que conforman el país. Una pequeña y lejana aldea es la primera en gritar C novin godon (¡Feliz año nuevo!). Más tarde Radio Moscú transmite el saludo de unos kosmonautas que reciben el año nuevo en el espacio.
3 DE ENERO
Los rusos dicen que la nevada más fuerte de Moscú cae el 7 de noviembre, casualmente el día de la Revolución de Octubre. Sin embargo la más fuerte del año pasado cayó la noche de 24 al 25 de diciembre, y desde entonces no deja de nevar hasta ahora. En la residencia sentimos calor por la calefacción, la cual no es más que una red de tubos metálicos con agua hirviente.
10 DE NERO
Semanalmente tenemos una clase de educación física. Ahora empezaron las lecciones de esquí. Son obligatorias y me gustan mucho hasta el punto que cuando tengo tiempo pido los patines y palos y practico.
Dicen que enero es el mes más frío. Estoy presentando exámenes del semestre.
12 DE ENERO
En estos días ha nevado de tal manera que es difícil caminar por la falta de visibilidad. Visité la Catedral de San Basilio en la Plaza Roja. No funciona como iglesia sino como museo.
La comida rusa es bastante grasosa. Comen tocino con pan y dicen que es bueno para pasar el frío. En estos día los venezolanos prepararon caraotas negras que tenía tiempo que no probaba. Me parecieron una delicia.
Desde que llegué a Moscú no me he afeitado, por eso tengo el pelo abundante estilo “afro”. Voy a varias barberías, pero siempre dicen lo mismo: “No sabemos afeitar ese pelo”. Hasta que una muchacha accede y dice: “Tengo experiencia en cortar ese cabello”. Y es así que me corto el pelo por primera vez. Decido dejarme la barba.
20 DE ENERO
Aprobé exitosamente el primer semestre. Las vacaciones de invierno las pasaré en Ulianof, la ciudad donde nació Lénin.
30 DE ENERO
Ya estoy en Ulianof , ciudad que después de Leningrado es una de las más importantes desde el punto de vista histórico: es el pueblo natal de Lénin, padre de la Revolución Rusa y fundador del Estado Soviético.
Estamos en la última fase de las vacaciones de invierno. En Moscú esperamos horas para que el avión partiera. El mal tiempo no permitía el vuelo. En el aeropuerto Domodiedovo ( La Casa del Abuelo ), el más grande de Europa, afirman, nos quedamos pendientes de los reportes metereológicos. Al fin el avión despegó. El tiempo de vuelo fue de una hora, sin embargo salimos a la siete de la noche y llegamos a a las nueve debido a la diferencia de horarios.
31 DE ENERO
Ulianof me parece que es una ciudad pequeña y muy silenciosa. Hay muchos edificios antiguos, uno de los cuales es el hotel donde estamos hospedados perteneciente a la compañía de aviación Aeroflot. Nos dicen que el hotel, con aspecto de casona colonial, fue construido en tiempos de los zares, y , no obstante sus años, es bastante cómodo.
Camino por las calles y veo casas de madera rodeadas de árboles sin hojas pero cubiertos de nieve. Los tranvías , el transporte más generalizado, los tomamos para realizar las visitas a los sitios de interés turístico. Observo gran cantidad de avisos luminosos, pero no son propaganda comercial. Son fotos, afiches y letreros en honor a Lénin. Uno de esos anuncios dice: “Lénin zril, zriviot y budiet zrit” (Lénin vivió, vive y vivirá).
Hoy conocimos el río Volga. Está congelado en algunas partes , sobre las cuales caminamos . La actividad más importante del día fue la visita a la casa natal de Lénin. Nos presentaron a unos familiares del estadista. La casa de Lénin es una construcción de ladrillos, de dos pisos y ventanas de madera. Al entrar nos pasó algo curioso y ridículo. Junto a otros me quedé en la entrada mientras nos mostraban unas chancletas enormes. Pensamos que eran unas muestras museísticas; pero luego entendimos que con ellos debíamos envolver nuestros zapatos para cubrir la nieve y no ensuciar la casa.
1 DE FEBRERO
Visitamos la casa del gran escritor ruso Goncharov , situada en una calle amplia que lleva su nombre. Goncharov escribió la novela Oblomov, una loa, o tal vez critica, al ocio. Leerla provoca sueño porque el personaje es un amante del no hacer nada. Ilia Ilich Oblomov es un hombre de treinta y dos o treinta y tres años, de mediana estatura, simpático, pero sin ideas y voluntad para emprender cualquier cosa. Su pasión favorita es estar acostado en su cama: era su posición normal. Sajár es su sirviente. Lo ayuda a levantarse, lo peina y le trae la comida. Sajar es tan flojo como su amo: duerme siempre, no limpia la casa y se deja el vuelto cuando hace las compras. Sin embargo no se imagina la vida sin su amo a pesar de que discute constantemente con él. De en vez en cuando lo visitan varios amigos que lo invitan para salir a pasear o visitar a otros amistadas; pero Oblomov se niega constantemente. En los últimos tiempos se le presentan dos problemas que lo molestan mucho y lo ponen a pensar pero sin encontrar la solución adecuada: su finca ,a la cual no va desde hace doce años, no está dando los resultados económicos deseados ,y le están pidiendo que desaloje el apartamento que alquila en San Petersburgo. Le pide a Sajár que no le recuerde lo del apartamento y la mudanza y se enoja cuando lo hace. Trata de escribir una carta para pedir que lo dejen en el apartamento que ocupa, pero las palabras no fluyen en el papel. Sajár le pide actuar como los otros, y esta comparación lo ofende. Otros, para Oblomov, son unos marginales, no unos señores como él. Sin embargo luego de reclamarle a Sajár esa comparación odiosa,( lo que considera una terrible afrenta ) al tratar de dormir, reflexiona que verdaderamente no es como los otros que tienen fuerza de voluntad para iniciar y llevar a feliz término cualquier empresa. Estos pensamientos lo entristecen.
Por otro lado, creo que el mar no es motivo de alegría, sino de reflexión y hasta de tristeza. Por eso me gusta especialmente un capítulo de la novela :“El sueño de Oblomov”. Allí Goncharov nos da una posible explicación del mar como elemento que se asocia a los estados depresivos:
“El mar, por ejemplo, sólo nos causa tristeza; al contemplarlo tenemos deseos de llorar. El alma humana se siente insignificante y oprimida ante aquella inmensa extensión de agua, y la mirada, cansada por la monotonía de aquel cuadro infinito, no tiene donde descansar.
El bramar y estruendo de las olas no acaricia al oído delicado; repiten siempre la misma canción desde la creación del universo ,canción triste e incomprensible; siempre se oye el mismo gemido, los mismos lamentos de monstruo condenado al suplicio, y unas voces agudas y siniestras. Junto al mar no cantan los pájaros; sólo las gaviotas, cual condenadas, vuelan tristemente sobre el agua y las orillas.
El rugido de la fiera parece impotente ante estos lamentos de la naturaleza; la voz del hombre queda apagada y él mismo es tan pequeño y débil, que desaparece por completo entre los detalles del grandioso espectáculo. Por eso quizá da tanta tristeza mirar el mar”.

También fuimos al Parque La Amistad de los Pueblos, el Boulevar de Novy Venets y a la Galería de Artes Plásticas.
2 DE FEBRERO
Hoy hicimos un paseo extraordinario en troika, unos trineos grandes tirados por tres caballos. La nieve abundante permite su fácil desplazamiento. Durante el desayuno José, nuestro profesor-guía, me increpó delante de todos: “Edgardo Malaspina, en mi patria le llaman cerdos”. Inmediatamente entiendo que ha revisado mi cuarto y ha constatado el desorden y le respondo: “Y en la mía los llaman policías”. Luego durante los paseos me explica que no lo interprete mal : “Debes tener disciplina y ordenar tus cosas, cuando hay orden en el espacio que ocupas habrá orden en la cabeza y por lo tanto tendrás éxitos en los estudios”. José es un español que participó voluntariamente en la segunda guerra mundial junto a los soviéticos y luego se quedó para siempre en Moscú. Acepto sus excusas y nos hacemos amigos. En realidad su conducta es la de un militar. Es un hombre duro producto de la guerra.
3 DE FEBRERO
Vistamos una escuela. La escuela soviética comprende la etapa primaria y secundaria juntas. Nos muestran los salones y los pioneros (los más pequeños ) y komsomoles (reservas generacionales del partido comunista)nos dan la bienvenida y nos llaman “bratia”(hermanos). El director propone un brindis. Traen botellas de vodka y nos sirven en vasos grandes. Bebo un sorbo y con mucho tacto me llaman la atención: “Para los rusos la amistad se demuestra bebiendo hasta el fondo”. Lo hago sin respirar y luego me dan un pedazo de pan negro para olerlo profundamente. Nos obsequian unos libros para que recordemos la ciudad de Ulianof...
9 DE FEBRERO
Iniciamos el segundo semestre. Entiendo bastante el ruso pero las nuevas materias exigen aprender un vocabulario nuevo. Moscú es una ciudad tranquila que ahora se me antoja un pedazo de hielo grande y silencioso sobre el cual deambulamos. Pero hay bares y pistas de baile donde la gente liba y se alegra como en todas partes.
24 DE MARZO
Me hago algunos exámenes, los cuales son obligatorios cada cierto tiempo. Me colocan unas vacunas indicadas por si acaso viajo a la parte asiática del país con las brigadas estudiantiles en verano. Todo es planificado con tiempo. Los médicos por cualquier cosa nos quieren hospitalizar argumentando que su medicina es preventiva. Juvenal está siendo sometido a chequeos por problemas en una pierna, mientras que Rogelio tiene diez días hospitalizado en Rostov.
Estamos en primavera pero la nieve no desaparece y eso junto a los cambios bruscos de la presión atmosférica se siente en la cabeza.
16 DE ABRIL
La nieve se derritió. Las pistas de patinaje son lagos. Por los bordes de las calles se forman riachuelos. Cerca de la residencia hay un bosque, donde de en vez en cuando aparecen unos renos. Los días son claros, la gente se quitó los abrigos gruesos. Estudio para los exámenes. Formalmente hice una solicitud para trabajar en las brigadas estudiantiles en Asia. Juvenal, con sus cuatro, grabó varias canciones que serán presentadas por la televisión soviética con motivo del Primero de Mayo. Rogelio me dice que su enfermedad era una simple gripe o resfriado.
Visité la Casa de Amistad Ruso-Cubana. Allí los kosmonautas que hace poco tuvieron en el espacio sideral dictaron una charla sobre las peripecias de su viaje.
Leí en Moskovski Novosti un extenso trabajo sobre el boxeo en el capitalismo. Para el autor Clay , más que un símbolo deportivo, es una bandera de lucha contra el racismo.
22 DE ABRIL
Hoy celebramos el cumpleaños de Lénin trabajando más. En algunas fechas como la del nacimiento de Lénin se debe demostrar mayor esfuerzo en la construcción del socialismo. El rector Vladimir Stanis nos invitó al trabajo voluntario. Participé activamente. Limpiamos el Campus Universitario y las calles de Moscú.
La ciudad fue vestida de rojo para recordar a Lénin, celebrar el Primero de Mayo y el 9 de Mayo, o fin de la Segunda Guerra Mundial para los rusos. Los edificios fueron cubiertos con franjas rojas, encendieron bombillas rojas, en todas partes colocaron banderas rojas, y en la noche el cielo se pone rojo con los fuegos artificiales.
24 DE ABRIL
Ahora vivo en la residencia de los estudiantes de medicina. El bloque de los médicos le dicen, también lo llaman el bloque siete. Hablo, leo y entiendo bastante mejor el ruso. Pronto rendiré exámenes finales del semestre y terminará la preparatoria.
27 DE ABRIL
No todos podrán desfilar el Primero de Mayo. La entrada a la Plaza Roja estará restringida .Yo estoy en la delegación por Venezuela que irá a la manifestación por el Día del Obrero.
1 DE MAYO
Fui al desfile tradicional por la fiesta de los trabajadores. Di vivas por el pueblo ruso y grité consignas antiimperialistas. Pude ver al camarada Leonid Ilich Brézhnev, quien se encontraba en la tribuna del Mausoleo de Lénin. Tenía un abrigo negro, sombrero corto primaveral, rostro cansado, mirada aburrida, muy lejana como pensando en otra cosa; y saludaba con su mano derecha con movimientos lerdos. Todos dicen que él es el gran líder, por lo que me siento orgulloso de haberlo visto tan cerca.
9 DE MAYO
Hoy los soviéticos celebran el fin de la Segunda Guerra Mundial. Este día en 1945 los rusos izaron su bandera sobre las ruinas del Reichstag, sede del gobierno hitleriano. Radio Moscú comenta los acontecimientos históricos: la Segunda Guerra Mundial fue el resultado de la crisis económica, política, ideológica y social del capitalismo. Tuvo un héroe negativo: Hitler , que encarnaba los más enrarecidos sentimientos de misantropía, megalomanía y racismo. Pretendía implantar un régimen por mil años, exterminando a los pueblos que consideraba inferiores, esclavizando a otros para favorecer para favorecer al suyo, supuestamente superior. Conquistó casi toda Europa, tomó París y vapuleó a Londres. Con sus aliados, Italia y Japón decidió enfrentarse a nosotros-dice el locutor- y recibió su primera gran derrota en las afueras de Moscú (un monumento de vallas de hierro recuerda que los soldados alemanes no pasaron a la capital de la URSS) . La Batalla de Stalingrado, considerada la más grande de todos los tiempos por la cantidad de soldados y de armamentos sofisticados mostró el poderío del Ejército Rojo. Los enemigos mordieron el polvo del suelo ruso. Hitler soñaba con pasearse por la Plaza Roja con sus victoriosos hombres, por lo que el camarada Stalin obligó a los prisioneros alemanes derrotados en Stalingrado a dar su paseo cabizbajos frente al Mausoleo de Lénin. El precio de la guerra fue horrendo: murieron 55 millones de personas, entre ellos 27 millones de soviéticos, 6 millones de polacos y 6 millones de judíos.
El Dia de la Victoria es una fiesta alegre y triste. Fui al Parque de la Cultura “Gorki”.Allí estaban muchas personas con fotos colgadas al cuello con letreros buscando a sus familiares. Luego fui a un bar llamado Rakushka a libar cerveza con los amigos y a conversar con los héroes de la guerra, unos viejitos con sus pechos llenos de medallas y condecoraciones que entre trago y trago cuentan sus hazañas. Uno de ellos grita con orgullo:
-Los americanos se creen los ganadores de la guerra, pero sabemos que fuimos nosotros los propios vencedores, que recorrimos la mitad de Europa a pie, empujando la bestia , cuerpo a cuerpo, hasta su cueva. ¡Bienvenido, extranjeros!. Brindemos pero con “iorzh”.
El tal “iorzh” significa erizo de mar y consiste en tirarse primero un vaso de vodka y luego pasarlo con cerveza. Pura espina para el galillo.
22 DE MAYO
Llueve con cierta frecuencia, los árboles recobraron sus hojas verdes y hace bastante calor. Hay mucha claridad. Son las ocho de la noche y parecen las dos de la tarde en Las Mercedes.
Compramos carne para preparar en casa. En las carnicerías hay máquinas de cortar huesos, pero los vendedores no las usan y prefieren cortarlos con hachas o machetes sobre un gran tronco. Eso no lo entiendo.
Me informan que no me aceptaron en la brigada estudiantil de los médicos que viaja a Kazajstán. Alegan que no estoy acostumbrado a los trabajos rudos. Pido apoyo a Alexis Delmoral, un maracucho que está en segundo año y ha trabajado con las brigadas, pero sin embargo igual me rechazan. Mala suerte. Me sugieren dirigirme a la de los ingenieros.
26 DE MAYO
Los latinoamericanos con quienes estudio en el grupo son gente tratable y muy solidaria. Luis Ceballos de Panamá es de contextura diminuta, pecho hundido y cara de tener más años de los que realidad tiene. Habla todo el tiempo del partido y del general Torrijos: “Mi general es un hombre del pueblo, es muy humilde y es capaz de caerse a piñazos por sus ideas. Una vez un borracho le faltó el respeto, y mi general le señaló los puños y le dijo yo también los uso”. Luis es de naturaleza enfermiza y todas las situaciones las ve con mucha seriedad. El ecuatoriano Bienvenido Morales es de baja estatura y pelo indio. Proviene de una familia numerosa. Tiene grandes dificultades para asimilar el ruso, todo se le enreda, pero su disposición para auxiliar al prójimo y buen humor son a prueba de balas. Me obsequió una colección de discos de Julio Jaramillo. María Isabel, una colombiana, es gordita y usa anteojos grandes. María Eugenia, de Lima, es muy delgada, tiene los ojos hundidos por unos lentes que parecen un par de lupas, que delatan su miopía avanzada, y constantemente se duerme durante las lecciones. “Me falta oxigeno”, se excusa. Manuel también es de Lima, alto , blanco, es ordenado en sus cosas. Bienvenido le puso por sobrenombre MECO, para resumir su nombre completo: Manuel Edwin Castañeda Ortiz. Gonzalo Gustavino es un chileno exiliado. Vino de Francia y carga una libreta que en cuanto se presenta la oportunidad la usa para escribir versos. Yo le hago bromas y le digo que deje esa actividad porque Chile ya gastó sus cupos que le correspondían en poesía con Gabriela Mistral y Pablo Neruda.
28 DE MAYO
La materia Historia de la Sociedad Soviética comprende la historia de la URSS, la del movimiento obrero, la del Partido Comunista y las biografías de los grandes revolucionarios .Debemos estudiar a Marx , Engels y Lénin. En estos momentos estamos analizando la nueva Constitución Soviética. A mi me ha correspondido explicar el fundamento científico del marxismo, y con respecto a la Carta Magna debo analizar el capítulo 7, referente a los derechos, libertades y deberes fundamentales de los ciudadanos de la URSS. Me piden detenerme especialmente en el artículo 69 sobre el internacionalismo, la amistad, la colaboración entre los pueblos y la paz universal. Me leo La Historia de la Gran Revolución Socialista de Octubre: “Los anales de la historia universal no conocen otro acontecimiento tan importantes como el de la gran...” “El imperialismo se caracteriza por el acrecentamiento de la explotación de los trabajadores por un puñado de monopolistas...”. La profesora dice que a Lénin cuando regresó a Rusia ,para dirigir la sublevación de los obreros, le ofrecieron un arma de fuego para defenderse , él la rechazó , y señalando su cabeza ,dijo: “Esta es suficiente para defenderme”.
29 DEMAYO
Vemos varias películas sobre la revolución. Nos muestran El Acorazado Potenkin. Visitamos el Mausoleo de Lénin. Hicimos la cola en silencio. Entramos y giramos dentro del recinto sin detenernos. Unos soldados vigilan atentamente. No se pueden hacer movimientos sospechosos, ni tener las manos en los bolsillos, ni tomar fotos. Lénin tiene el cuerpo cubierto con una sábana, rostro iluminado, rosáceo; aspecto general marmóreo, un brazo flexionado hacia la parte media del cuerpo y con el puño cerrado. Al salir los compañeros comentan: “el puño cerrado es la pose de un revolucionario que todavía quiere golpear”.
30 DE MAYO
El 12 de junio comenzará la “sesia”, es decir el período de exámenes. El final esta previsto para el 3 de julio. Los exámenes los presentaremos ante un jurado integrado por tres profesores. Nos informan sobre las condiciones: se repite el año con una sola materia aplazada, el que tenga inasistencias, así sea una, debe repararlas. Para esto último hay un horario especial. Te estudias el material de la clase que faltaste y se la explicas al profesor. Para mi las materias más duras serán física y química.
5 DE JUNIO
Me preparo para los exámenes. Descanso leyendo literatura política. En la librería de la calle Gorkí compré las obras completas del Ché Guevara: Guerra de guerrillas, discursos, escritos. Me impresiona su Diario de Bolivia. Me gustan estas palabras: “Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga al brazo, muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades.”
Debo comprar un Quijote y releerlo.
12 DE JUNIO
Rendí exitosamente examen de ruso escrito. M e evaluaron la parte de redacción. Ya terminamos con deportes. Leo una biografía de José Martí de Ezequiel Martínez Estrada. Se la compré a un colombiano que estaba rematando sus libros porque se marcha.
15 DE JUNIO
Paso bien lenguaje hablado, junto a lenguaje científico, fonética y nociones de prensa.
Ezequiel Martínez Estrada odia tanto a los gringos que no le perdona a Kennedy lo de la crisis de los misiles de octubre. Luego del asesinato de presidente norteamericano escribió este cuarteto-epitafio:
Yace en esta inmunda fosa
John Kennedy, el insensato
no fue un hombre, fue una cosa
como la que deja un gato.
21 DE JUNIO
Todo bien en biología. Tamara la profesora de biología solía enojarse cuando alguien no la entendía. Después de de cada clase se va al gimnasio y trabaja con un aro alrededor de la cintura. Creo que tiene casi cincuenta años pero tiene una figura esbelta.
25 DE JUNIO
No tuve problemas con el examen de Historia de la Sociedad Soviética. Fue en español .Me gustó bastante esa materia.
Martí era un místico. Escribió lo siguiente:
Viva yo en modestia oscura
muera en silencio y pobreza
que ya verán mi cabeza
por sobre mi sepultura.
¿Será ese el camino a seguir?
29 DE JUNIO
Rindo física .No tuve problemas a pesar de mis dudas. El profesor de la materia, Bogdanov, vivió en Cuba y habla español, pero explica la lección en ruso. Decía que fuera de clases podía hablar con nosotros en español pero dentro del aula sólo en ruso por nuestro bien.
3 DE JULIO
Hoy tuve mi último examen, el de química, y fue el más difícil. Sin embargo la nota es buena. Bien, ya tengo la revalida del bachillerato ruso. Pasé al primer año de medicina.
Los ingenieros me aceptaron en su brigada, por lo tanto viajaré a Kazajstán.
5 DE JULIO
Elsa Alfredovna nos invita a su casa. Es cómoda y bellamente arreglada. Nos enseña fotos que corroboran lo que siempre pensé de ella: era bellísima en su juventud. Su hijo terminó un tecnológico y trabaja en labores de mantenimiento en la universidad. Cenamos y nos brinda vino una y otra vez. Ya con los tragos en la cabeza todos empezamos a hablar. Ella entonces dice: lo hago a propósito para que suelten la lengua y comprobar cómo hablan. Ahora noto que todos conversan en ruso bien y seguirán mejorando. Los felicito. Estoy contenta porque he hecho bien mi trabajo.

10 DE JULIO
Los que viajamos a Kazajstán nos reunimos con el Secretario General del Partido de la Universidad, Victor Frolov, quien nos explica que el estudio se complementa con el trabajo. Cada uno de ustedes debe cumplir su labor, ser solidarios y mantenerse siempre dentro de la moral socialista, dice.
31 DE JULIO. KAZAJSTÁN
Terminé las más de seiscientas páginas de la biografía de José Martí.
1 DE SEPTIEMBRE
Comienzo el primer año de medicina. El rector Stanis nos da la bienvenida: En nuestro país-dice- los extranjeros estudian en trescientos centros de enseñanza de educación superior, pero nuestra universidad, fundada en 196o es la que alberga el mayor contingente . Somos una de las máximas expresiones del internacionalismo y la solidaridad del pueblo soviético con los pueblos de los países en vías de desarrollo. Esta universidad se fundó con profesores provenientes , en casi un 4 %,del principal centro de enseñanza del país: la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú. Ya formamos parte de la Asociación Internacional de Universidades. Nuestro gobierno nos otorga tanta importancia y deferencia que la primera promoción de especialistas se efectuó en el Palacio de los Congresos del Kremlin con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros Kosiguyn...Tenemos más de 80 cátedras, el personal universitario es de casi mil personas, tenemos caso siete mil estudiantes provenientes de 105 países...
Apenas empiezo a conocer la facultad, la cual está al frente de mi residencia por lo que sólo debo cruzar la calle. En la entrada está un busto de Pavlov. Más adelante, otro de Lénin. Estudiaremos anatomía, histología con citología y embriología, biología, química inorgánica, química orgánica, física, ruso latín, historia de la URSS y educación física ; además de los cursos de antropología social, genética general, ecología, matemática y electrónica médica.
15 DE SETIEMBRE
Nuestro grupo del salón no pasa de catorce personas y nos informan que para algunas actividades prácticas nos dividirán. Hay soviéticos, africanos, árabes, hindúes y latinos. Al entrar un profesor al aula debemos ponernos de pie en señal de respeto y eso me recuerda mi escuela primaria en Las Mercedes del Llano. Por otro lado, esa disciplina estricta permite una mejor concentración para lograr nuestros objetivos: estudiar, aprender y graduarnos.
21 DE SEPTIEMBRE
Tengo un ataque agudo de nostalgia por mi país. Juvenal y Rogelio dicen lo mismo Pero hay que seguir adelante y estudiar. Dreno la tristeza y me doy ánimo escribiendo versos y se los dedico a los amigos:
¡Que amargo es libar las copas del destierro!
tu dolor, poeta, es también dolor mío
porque es nuestra la rosa que vierte su rocío
cuando el sendero es cierto y los pasos de hierro.
28 DE SEPTIEMBRE
Estamos en fase organizativa por eso me cambian de cuarto muchas veces. Hace frío nuevamente y dentro de poco habrá que ponerse la vestimenta pesada. Rogelio me escribe que lo cambiaron de ciudad. Lo enviaron a Volgogrado, antiguamente llamada Stalingrado.
1 DE NOVIEMBRE
La calle donde vivo se llama Miklujo Maklaia, en honor a ese antropólogo y etnógrafo ruso que hizo investigaciones en Nueva Guinea.
El frío se cuela por las rendijas de las ventanas. Hay que sellarlas con tiras de papel y almidón.
3 DE NOVIEMBRE
En nuestra residencia, como en todas las otras, hay un busto de Lénin en la entrada. Una viejita cuida la puerta y constantemente nos pide documentos. La biblioteca está en el primer piso, y allí nos entregan todos los libros que usaremos durante el año. Tenemos una sala de lectura bastante buena.
5 DE NOVIEMBRE
Una cátedra de la facultad de medicina es un amplio corredor adornado con retratos de científicos relacionados con la especialidad en cuestión y carteleras alusivas a la misma. A lo largo del corredor están las aulas, laboratorios y oficinas. La atmósfera silenciosa junto a las imponentes figuras de destacados médicos nos transmiten la sensación de encontrarnos en un templo y eso nos insta a mantenernos serios y respetuosos. Por ejemplo la Cátedra de Biología tiene en lugar destacado un retrato de su fundador, el profesor Fedor Talizin, un prestigioso parasitólogo de la Academia de Ciencias Médicas de la URSS que ha realizado expediciones en el Cáucaso, Siberia y la India; y ha publicado muchos libros. Las clases practicas las tenemos con el profesor Vladimir Nakariakov . Usamos sus libros, entre ellos unos de genética. Tiene su laboratorio bien limpio y a veces él mismo lo ordena. Lo he visto con instrumentos en la mano reparando algún estante, pintando una pared... Esta haciendo un museo para el cual yo obsequio el libro de Charles Darwin del origen de las especies en español ( están varios libros en diferentes idiomas, pero ninguno en el nuestro) con una dedicatoria. Es un hombre de buen humor. Una vez mientras hablaba de hexápodos, y en general de las patas de los insectos, Bienvenido le preguntó si siempre esas extremidades insectiles debían ser pares. Inmediatamente Nakariakov le contestó:
-No necesariamente. Si tu le arrancas una pata a unos de esos bichitos, entonces obtendrás un insecto con extremidades impares.
La teoría nos las da el profesor Alexander Pejov en un auditorio grande. Trabaja con la identificación y reconstrucción del material genético de las bacterias. Repite constantemente “la biología es la base de todas las ciencias médicas. La medicina empieza por el estudio de la biología. Un médico es potencialmente un biólogo”.
Una vez al referirse a las cucarachas expresó:
-Ese ortóptero no respeta diferencias de ningún tipo y penetra en todas las casas, oficinas y recintos lujosos. Hasta en la Casa Blanca reinan como si nada...
Entonces alguien comentó en voz baja: no se atreve a decir “hasta en el Kremlin...”
15 DE DICIEMBRE
Salgo a la calle sin gorra y con el cabello mojado. Se me congela el pelo. Me advierten que eso es sumamente peligroso.
31 DE DICIEMBRE
Hace mucho frío. La temperatura ha bajado terriblemente. Se habla de 40 grados bajo cero. Reto nuevamente a la naturaleza después de unos tragos de vodka: salgo sin ropa de invierno, apenas en camisa, para revolcarme en la nieve.
*Médico, poeta, profesor e historiador venezolano.

miércoles, 16 de enero de 2008

VIAJE INFRUCTUOSO A MIS RAÍCES



Daniel R Scott*

El 25 de Septiembre de 1999, mecanografié en una destartalada máquina de escribir mutilada de los dos puntos y del acento: Tengo en mis manos el árbol genealógico de la familia. De Andrés Jeremías Scott, antepasado nuestro, se dice textualmente que "emigró a Venezuela y fijó domicilio en Villa de Cura. En el mes de Agosto de 1848 contrajo matrimonio con la señorita y educadora Rosaura Meléndez". ¿Existe algún tipo de acta matrimonial o cualquier otro documento que pruebe tal matrimonio? Nuestra historia adolece de lo que yo considero un gran mal: sus fuentes son mayoritariamente orales y no escritas. Por eso decidí viajar a la vecina "San Luís de Villa de Cura" en busca del acta matrimonial o de cualquier otro documento expedido para la época del primer Scott que pisó territorio venezolano en la década de los cuarenta del siglo XIX. De existir y obtenerla, sería la referencia escrita más antigua que se tenga de nuestro apellido y le daría validez al árbol genealógico redactado por mi padre. Mi padre lo heredó de mi abuelo, más ¿no habrá sido el fruto de su mente alucinada? Mi abuelo, como se sabe, perdió la cordura.
Culminado un corto viaje de Bs. 220 bajé del autobús. Caminé, pregunté. En la Alcaldía nada se me dijo, pero me enviaron, como era de suponer, a la Prefectura. Allí, un empleado perezoso revisó con desgano algunos viejos libros que contenían en su amarillento y ajado papel actas matrimoniales del siglo pasado (1834, 1850, 1898) más no el año que yo andaba buscando. Uno de los empleados dijo: "¿Scott? Sí, como no. Un Scott vive cerca de la calle Páez, entre la Leopoldo Tosta y la... caramba, no me acuerdo. Acércate y pregúntale a cualquiera. Deben conocerlo por ahí".

En efecto: caminé unas pocas cuadras, pregunté y llegué al "Callejón Calvario" que culminaba al pie de unas empinadas escaleras que ascendían a una capilla colonial en ruinas. Cerca de las escaleras, en la acera izquierda, la casa del Scott. Pero no tuve suerte: me atendió una anciana que apenas podía con el peso de los años. Carente de audición y lucidez, no entendía absolutamente nada de lo que yo a gritos le preguntaba ni me suministró información de valor. Al parecer vivía con su hijo Efraín, pero no se hallaba en casa en ese momento. Lo único que saqué en claro fue su nombre: Rosa Matilde de Scott. "Mi esposo fue Francisco Scott" dijo por entre las grietas de una voz congelada por la fría nieve de sus canas. Revisé el árbol genealógico: Francisco Scott Meléndez dejó descendencia en Villa de Cura, formando parte de ella Francisco Rafael, Ángel y Rosa Scott. Sin duda ese Francisco Rafael, ya difunto, debió ser algo así como el suegro o el esposo de esta anciana.
Salí a la calle sintiéndome perdido.
A esas alturas no había alcanzado mi objetivo de dar con el documento en cuestión. La tarde avanzaba y se ponía en el horizonte tiempos de lluvia. Algo desalentado, me senté en la "plaza Miranda", el sitio donde mi abuelo escribió: "La Vi Pasar" en 1924: "Pasó...pasó, con la majestad de una princesa...y al mirarla pasar, el cielo con su gracia la envolvió en un crepúsculo, azulejos en la fronda rompieron a cantar". Simplicidad algo modernista, influencias de Rubén Darío, estrella fulgurante de la época. Pero eso sí, con sabor a venezolaneidad de esos días. Elevé mis ojos a lo alto de los árboles, creyendo oír en ese instante el canto de los azulejos en la fronda. ¡Bendita imaginación que a su toque todo lo santifica!
De repente, puesto en pie, se me encendió en la mente una idea: visitar la Casa Parroquial, que bien cerca estaba de la plaza Miranda. El matrimonio se efectuó en 1848, y como bien se sabe, la iglesia y no es Estado se ocupaba de estas cosas. Una vez en la Casa Parroquial, en un amplio salón amueblado a la antigua, muy modestamente, dos damas me atendieron con amabilidad, aclarando que todas las actas matrimoniales de la era decimonónica fueron trasladadas, por razones de seguridad, a la ciudad de Maracay, para mejor resguardo, específicamente a la "Residencia Episcopal". Me dieron la dirección. Pero antes buscaron en algunos viejos registros de bautismos algunas personas con mi apellido: Scott Maria, 1923; Scott Dámaso,1923; Scott Jeremin, 1931; Scott Efraín Hernán, 1937; Scott Mirna Josefina, 1952...Todos ellos seguramente forman parte de lo que yo llamo "el otro árbol genealógico", es decir, los descendientes de Francisco Scott Meléndez.
Nuevamente en la calle, con estos pocos datos anotados y sin nada que hacer, quise callejear un poco, cual vagabundo, y reconocer los alrededores. Por pura casualidad fui a dar ante la alta e imponente fachada blanca de gran portón negro abierto de par en par que resultó, vaya sorpresa, la casa donde se hospedó el sanguinario Boves a su paso por este poblado, en los terribles días del "Decreto de Guerra a Muerte".
No aguanté la tentación de entrar, con o sin permiso. Un grupo de obreros restauraba la sección delantera de la casona. Su parte trasera, que caminé lentamente sumido en una especie de devoción, no era más que un glorioso montón de ruinas que proclamaba en su postración mejores épocas. ¡Y es que nuestra arquitectura colonial, aun derruida, emana un encanto que deja boquiabierto al de alma sensible! Tramos de altas y gruesas paredes rellenas de la mas dura piedra; hileras de cilíndricas columnas que ya no sostenían ninguna techumbre y cuya única misión parecía ser velar corredores atestados de todo tipo de escombros. Altas y torcidas ventanas de hierro forjado que arrancadas de su sitio, yacen tiradas de cualquier manera en el patio. Pisos de gastada terracota. Y un silencio misterioso, casi sagrado, que la imaginación llena de voces, sonidos y taconeos de un pasado que se hundió en la indiferencia de nuestros gobernantes. Restos cuyas glorias se niegan abandonar el lugar. Y alguna vez, en el pasado, esta casa, al igual que muchas otras a lo largo y ancho del territorio nacional, fue un símbolo de la apacible sociedad colonial, de un orden que la guerra de independencia echó dolorosamente por tierra, pisoteándolo todo. "Ya no es una provincia. Establecimientos de mil almas han disminuido..., algunos hasta solo unos pocos cientos..., algunos todavía menos. Los pueblos están arruinados. Familias enteras han desaparecido, su único crimen fue poseer una propiedad de la cual podían vivir honorablemente. En las ciudades no hay granos ni frutas. Todo ha sido robado de las iglesias, hasta lo más sagrado" (José Manuel Oropesa)
Regreso a casa con la lluvia golpeando la ventanilla del autobús. Dios mío ¡cuan grandes impresiones para un alma tan pequeña como la mía!
*Bibliotecario y escritor venezolano.

jueves, 10 de enero de 2008

FASCISMO A TRAVÉS DE LOS PASOS DE MUSSOLINI


Edgardo Malaspina*

Es un gobierno fascista típico: su organización, su retórica, sus propósitos, sus uniformes, sus balcones, todo. Es un Mussolini venezolano”
(Carlos Fuentes)

Benito Mussolini nació el 29 de julio de 1883, hijo de un herrero y de una maestra, en un caserío, Verano dei Costa; por tal razón afirmaba cuando sus biógrafos oficiales lo presentaban como un hombre de alcurnia para adularle: “Soy un hombre del pueblo y por eso comprendo también a los hombres del pueblo: yo soy uno de ellos”. El nombre se lo dio su padre en honor a Benito Juárez.
Su familia era pobre que él mismo afirmaba que comía unas verduras al mediodía y unas legumbres en las noches. La carne, muy escasa, la veía en sopa los domingos. Ingresó en un colegio privado de los Salesianos de Faenza, pero fue expulsado a los dos años por su mal comportamiento: constantemente peleaba con sus compañeros y nunca perdonaba las ofensas. A los dieciocho años se graduó de maestro. Pronto se creyó revolucionario y ateo hasta el punto de apedrear a su madre ya su hermano para que no entraran a la iglesia. En una ocasión quiso demostrar la inexistencia de Dios: puso su reloj sobre una mesa y gritó al cielo : “Dios, si existes mátame en cinco minutos”. Luego de pasado el tiempo estipulado afianzó más su ateismo.
El trabajo de maestro lo desempeñó brevemente. Viajó a Suiza donde trabajó de albañil, carnicero y vendedor de vinos. Le fue mal y pidió limosna. Cuando las cosas empeoraron una vez le arrebató la comida de las manos a unas inglesas. En esa época tenía en su cuello una cadena con la efigie de Marx a pesar de no haberlo leído nunca.
Por ser antimilitarista se negó ir al ejército. Fue declarado prófugo y condenado a un año de cárcel. Luego en 1904 fue indultado y cumplió con el servicio militar. Empezó a escribir una novela por entregas para los diarios La amante del cardenal Novela histórica anticlerical. En 1912 está con el Partido Socialista Italiano y dirige su periódico Avanti de Milan. Cree en la lucha de clases, odia a los burgueses y rechaza las guerras. La guerra es la gran traición, decía. No le interesaba el dinero: nunca aceptó salario por sus servicios al Estado, ni como diputado ni como primer ministro ni como presidente de la República de Saló. Vivía de sus artículos periodísticos.
Cuando en 1914 nota que hay muchos partidarios italianos de la guerra, Mussolini en unos días deja el pacifismo, se declara neutral y en cuestión de horas se hace belicista. Desde entonces, sin ningún pudor, dirá una cosa y hará otra alegando que sólo los locos y los muertos no cambian de idea. Por ese giro brusco el partido lo expulsó y lo destituyo del Avanti. Lo llamaron judas y le lanzaron monedas en la cara. El decía “ustedes me odian porque me aman” y “soy fuerte precisamente porque estoy solo”.
Funda en 15 de noviembre de 1914 Il popolo d`Italia, diario socialista, con el apoyo secreto del gobierno italiano y de los socialistas franceses. Elogia la guerra y dice: “La propaganda antiguerrera la ejercen los bellacos: los curas, los jesuitas, los burgueses, los monárquicos”. La guerra era necesaria para solventar los problemas económicos de Italia y evitar la revolución. Mussolini ataca en sus escritos a sus opositores: “Los neutrales jamás dominaron los acontecimientos, sólo los sufrieron...Solo la sangre pone en movimiento la rueda sonora de la Historia” Inaugura un nuevo estilo de hacer política: el de la violencia. Los opositores serán atacados físicamente y sus periódicos destruidos.
En 1918 participa en la guerra contra Austria y es herido tras la explosión de una bomba. Se sentía orgulloso “de haber enrojecido el camino”(en realidad fue herido en segunda línea) y proclama que todo hombre que ha combatido y ha sufrido está por encima de los demás, como adelantándose a futuros cobros que hará a la patria por sus servicios. Explica como se imagina al gobernante ideal: “Un hombre feroz con la energía suficiente para destruir, la inflexibilidad para castigar, para golpear sin titubeos”.
La guerra convirtió al país en escenario de protestas sociales, huelgas y hambrunas. Los soldados cazaban ratas en las cloacas para paliar el hambre. Mussolini aprovecha su periódico para hacer propaganda a su favor atacando las injusticias. Su arma será la repetición de una misma consigna basada en injurias hacia sus opositores, quienes no son más que apestosos, sifilíticos, escleróticos, bastardos e idiotas.
El 11 de enero de 1919 saboteó un acto político de sus opositores a quienes humilló y no dejo hablar en el Teatro della Scala de Milán. Entendió “que un pequeño número de hombres podía cómodamente imponer su ley por la violencia”. El 23 de marzo de 1919 funda la primera célula del partido fascista en Milán. El 15 de abril ordena la destrucción del periódico donde se inicio, Avanti. Explicará que “todo lo que ha sucedido en el Avanti proviene de un movimiento espontáneo de la masa, movimiento de los combatientes y del pueblo que ya no soporta el chantaje leninista”. Esa fecha la incluirá luego en el calendario de celebraciones de su revolución. El 6 de junio publicó su manifiesto dejando una idea clara: conquistar el poder aunque costara la guerra civil. Estando en contra de la revolución, socialista o bolchevique, decidió utilizar de todos modos la palabra revolución para atraer a las masas y presentarse, falsamente, como “el paladín de las reivindicaciones de las clases obreras”.
Mussolini se copió del compañero de partido, Gabriela dÀnnunzio, el estilo de actuar que será el estilo fascista: desfile de legionarios con los puñales en alto, reuniones en masas, saludo romano, los eslogans, los aplausos y los discursos, además del fez negro, la camisa negra y el rencor. El 16 de noviembre de 1919 fracasa en las elecciones que ganan holgadamente los socialistas. Entonces escribe: “En este mundo las cosas menos definitivas son las victorias electorales...” Piensa seriamente en dejar la política. Cree ser muy competente en otros oficios. Se sabe buen albañil, buen piloto, buen violinista y buen escritor...
En 1920 la situación socioeconómica empeora. Los obreros toman fábricas e izan banderas rojas con la hoz y el martillo. El Gobierno es atacado por los socialistas y por eso ve al partido fascistas como su salvador. El Gobierno permite entonces que los fascistas ataquen a los socialistas, a quienes rasuran sus barbas. Mussolini declara que el Fascio es de combate, con armas pacíficas pero también con armas de guerra. Por eso practica la esgrima. Todos apoyan al movimiento fascista: las autoridades del país, el ejército y el rey. Los fascistas dicen cosas contradictorias. Unas veces están en contra de la violencia , y otras afirman que no creen en pactos sino en la guerra total.
Todos los que se oponían a los fascistas eran llamados enemigos o bolcheviques y merecían ser apaleados, rasurados y purgados con aceite de ricino.
El típico fascistas vestía uniforme negro, gorra negra, llevaba porra; sentía que su deber era agredir al adversario porque eso la hacía importante y “protagonista del proceso”. Los fascistas se arman y realizan expediciones de castigo, mientras el Gobierno simula no darse cuenta. Mussolini los dirige pero alega no tener responsabilidad, echa la culpa a los demás, desprecia el diálogo y arenga a sus seguidores: “... Para imponer nuestras ideas a los cerebros recalcitrantes, nosotros tendremos que abrir a son de bastonazos los cráneos refractarios...Hay que mantener a la violencia necesaria del fascismo dentro de una línea, de un estilo netamente aristocrático o, si lo prefieren, netamente quirúrgico”.
En las elecciones del 15 de mayo de 1921 Mussolini con 38 años entra al Parlamento. Admite que los fascistas no están para discutir sino para ejecutar y deben adaptarse a las circunstancias: serán aristócratas, democráticos, conservadores, progresistas, revolucionarios, legalistas, ilegalistas, y cualquier cosa con tal de alcanzar el poder y mantenerlo. Ahora su discurso cambia y es rico en citas, datos y fechas históricas. Le tiende la mano a todos y promete reducir el Estado a su mínima expresión. Pero los compañeros extremistas lo presionan para que no pierda el tiempo discutiendo con los adversarios. Entonces adopta el doble juego: por un lado defiende la legalidad de palabra, y por otro incita a los fascistas para que ataquen físicamente a sus adversarios. Funda el Partido Nacional Fascista (PNF) que unirá todas las tendencias porque necesitaba un partido único. Pronto el PNF será llamado simplemente “el partido”. Mussolini, promete sustituir el Estado por el partido, cuyos resortes controlará a su antojo.
Pronto el partido único se militariza. La milicia de los camisas negras copia la nomenclatura militar del Imperio Romano y se estructurará en centurias, cohortes y legiones. Sus reservas serán los balilla las piccole italiane , niños y niñas de ocho a catorce años; y los avanguardisti y las giovanni italiane ,jóvenes de catorce a los dieciocho años. Todos ellos recibirán una preparación ideológica para que formen parte del ejército fascista.
El 24 de octubre de 1922 se efectuó el Congreso Nacional del PNF en Nápoles. Los camisas negras deciden tomar Roma. La marcha sobre Roma del 28 de octubre fue un paseo alegre con pan , mortadela y café que contó con el apoyo del propio Gobierno y del rey, pero que luego será convertida en fecha patria con condecoración y todo. Mussolini no participó y la “dirigió” por teléfono. Los historiadores fascistas dirán que el jefe marchó “duro y severo, armado de fúsil y dispuesto a atreverse a todo”. El 29 de octubre el rey Victor Manuel III lo invitó para ofrecerle la formación del Gobierno. Mussolini ahora si es cierto que marchó a Roma pero en coche –cama. Se presentó ante el rey con un traje viejo y arrugado, por lo que se disculpó teatralmente: “Ruego a Vuestra Majestad excuse mi vestimenta, pero es que vengo directamente del campo de batalla”.
Desde el 30 de octubre Mussolini es el nuevo presidente del Gobierno. Hace correr la voz de que trabaja todo el tiempo en su despacho y duerme pocas horas como Napoleón. Sigue el doble juego. Dice respetar la legalidad pero recurre a la violencia a través de sus camisas negras. Tiene un solo plan: destruir todos los partidos. El 23 de octubre de 1923 propone al Senado una reforma electoral tramposa para obtener la mayoría. Luego hace aprobar una serie de decretos y leyes que limitan todas las libertades de los ciudadanos. A través de la prensa trata de convencer al pueblo de que todo lo que él piensa y hace, más nadie en el mundo hubiera sido capaz de pensarlo y hacerlo.
En agosto de1923 una misión de italianos es asesinada en Grecia. Mussolino ordena atacar a ese país. La Sociedad de Naciones interviene. Entonces la prensa fascista ultraja a esa organización internacional y escribe que la Sociedad de Naciones es una institución grotesca, un fósil del siglo XIX al servicio de Inglaterra y de los ricos de Suiza. Mussolini vocifera que Italia ya es una potencia y amenaza con atacar a Inglaterra. Los periódicos hablan demagógicamente del “triunfo” de Italia.
En abril de 1924 los fascistas triunfan en las elecciones. La propaganda se corre: Mussolini salvó a Italia, es el Padre de la Patria. El diputado antifascistas Giacomo Mateeotti acusa a Mussolini en el Parlamento de fraude electoral y pide la anulación de las elecciones. A los pocos días es asesinado. Todos están horrorizados, pero temen protestar. La oposición no tiene el valor de actuar o tal vez ya es tarde porque Mussolini controla todos los hilos del poder. El Duce entiende que las crisis morales duran poco y al inicio de 1925 declara en el Parlamento que “asume la responsabilidad política, moral e histórica de todo cuanto ha sucedido. Si el fascismo ha sido una asociación de delincuentes, yo soy su jefe...”. Ya no tiene ninguna vergüenza ni pudor a la hora de hablar y es presa fácil de la verborrea insultante cuando habla de los adversarios y de la soberbia que sólo el poder absoluto concede.
En 1926 suprime los partidos por decreto, crea la policía política y el Tribunal Especial para la defensa del Estado. Con estos dos últimos organismos perseguirá a sus adversarios sin formulas de juicio. Mussolini es un orador que todos los italianos deben oír por radio y los altavoces. Sus discursos son frecuentes y los inicia así: “Italianos, aquí estoy, porque no puedo resistir a la tentación de hacer que escuchéis mi voz”.
Mussolini sustituye el Parlamento por la calle porque prefiere tratar directamente con el pueblo, y éste solo grita vivas al Duce y afirma que las cosas marchas mejor ahora sin burocracia de por medio. Néstor Luján y luis Bettonica dicen: “No se puede leer hoy un solo discurso suyo sin tener la penosa sensación de que jamás se usaron más palabras para expresar menos ideas. La indigencia ideológica del Duce produce escalofríos. Su vana palabrería, si no hubiera tenido tan sangrientas consecuencias, sería un espectáculo divertido, como ejemplo de la fuerza de persuasión de los más elementales argumentos sobre la masa”
En 1927 el fascismo creó el Estado Corporativo que se convirtió en el único legislador y organizador de todas las actividades económicas. La iniciativa privada fue sometida a “los supremos interese nacionales”. La libertad sindical desapareció, las huelgas fueron prohibidas, se elaboró una legislación social y la economía empezó a recuperarse: se construyeron autopistas, la industria automovilística fue impulsada y la agricultura se expandió hasta tierras pantanosas. El Duce participaba personalmente en estas actividades y la prensa lo reseñaba ampliamente. Él era el primero, por ejemplo, en la recolección del trigo “con el torso desnudo”, dando el ejemplo de “ferviente participación nacional”.
El Duce se preocupa por todo y el problema demográfico no se le escapa: los solteros deben pagar un impuesto y las mujeres con muchos hijos son declaradas heroínas.(Stalin también hará lo mismo). Mussolini hace que los italianos se sientan protagonistas y parte de la “máquina que hace la historia”. El funcionario, el empleado municipal, cualquier obrero se sienten importantes. Todos tienen mando, casi todos tiene a alguien a quien mandar. Todos tienen un grado, una autoridad, un uniforme en cualquier peldaño de la jerarquía.
Los fascistas adoptan el saludo romano con el brazo en alto y sus hijos deben ser fascistas desde el mismo nacimiento, por eso se le debe dar un nombre genuinamente italiano: Avanguardisti, Piccole Italiane, Giovanni Italiane y Figli Della Lupa. Curiosamente con Stalin habrá una moda también de nombres “genuinos y revolucionarios”: Oktiabrina (por la Revolución de Octubre), Barricada, Revolutsia, etc.
Más tarde se sabrá que los jerarcas fascistas que sugirieron los nombres vernáculos eran unos ignorantes que no sabían nada de latín y por eso creyeron que Figli Della Lupa significaba Hijo de la Loba , invocador de un pasado romano glorioso, cuando en realidad su traducción es simplemente oprobiosa: Hijo de la Puta...
Los edificios, las casas y las carreteras son atiborradas con consignas fascistas y palabras del Duce: Mussolini siempre tienen razón; Creer, obedecer y combatir; Iremos siempre derecho...
Nadie se aburre. Todos tienen una tarea, algo que hacer sin importar su posición en la sociedad. Hay marchas, desfiles, inauguraciones, concentraciones, actos masivos y constantes plebiscitos como en 1929 y 1931 con votos no secretos para precisar de qué lado estaban los electores.
Se dictan reglas hasta para las cosas más elementales: no llevar el cuello de la camisa almidonado, no anudarse la corbata negra, en las cartas hay que escribir “al fascistas fulano de tal”.
Mussolini es un mito. Él todo lo puede, él está en todas partes. Él tiene un uniforme para cada ocasión: de opereta, de penachos, de aguilas, de hojalatería. Él preside todos los actos. Está en las escuelas, en las competencias deportivas, en la cosecha del trigo, en las carreteras, en los actos políticos. Allí están su voz, sus gritos, sus amenazas, sus eslogans, sus invocaciones de las glorias pasadas , sus revisiones sobre la historia de Roma, sus efemérides, su nuevo calendario con las nuevas celebraciones.
El Duce trata de eliminar los trámites burocráticos. Su accionar es directo con la gente. Resuelve lo de una opresión quirúrgica, lo de las cloacas, lo de los estupefacientes de manera personal. Solía decir: “Yo he vencido a la burocracia y no necesito de funcionarios ni de impresos para saber lo que me interesa. Yo uso el teléfono: llamo al director de la fábrica tal para saber cuántos automóviles hemos producido en un mes, llamo a un comisario de policía para saber por qué ha sido detenido don Fulano”.
Habla de Nuovo Uomo. Ese Hombre Nuevo debe parecerse a él. Él se interesa por todo y por todos. Atiende todos los teléfonos, habla, ordena y canta...É l es el Estado.
El partido fascista penetró todas las esferas de la vida italiana a través de una propaganda asfixiante. Todos eran inducidos a participar, a recordar y vivir de las glorias de la Italia llena de grandeza. Todos llegaron a gritar “venceremos”.
Paolo Monelli, que vivió en carne propia el fascismo, dice que la mentalidad de Mussolini estaba condicionada por cuatro defectos de origen: haber sido autodidacta, maestro de escuela, emigrado de Suiza y periodista. “ El autodidacta carece a menudo de disciplina lógica e histórica, y acumula muchas veces conocimientos desordenados de las enciclopedias populares y los periódicos dominicales...Tampoco el maestro de escuela ha cursado estudios en las aulas y además si se le quita de su noble trabajo, manifiesta una tendencia didáctica y pesada como lo vimos en Mussolini pretendiendo imponer reglas en la vida íntima de los ciudadanos dictándoles normas éticas y de comportamiento...Habiendo sido emigrado a Suiza, creía conocer las reglas del mundo y de los pueblos extranjeros por aquella pobre experiencia de hambre y de trabajo que vivió allende las fronteras, y se jactaba de chapurrear el francés y el aemán, mientras corrompía la lengua materna... Periodista fue y en ello se quedó con sus improvisaciones, sus juicios apresurados y sintéticos, el gusto por la frase de efecto y el eslogan y la caduca vivacidad polémica que conviene a la efímera vida del periódico, pero no a una política seria, que quiere trabajar para la Historia.”
El Duce uniformaba a todo el mundo, ordenaba a todos a hacer ejercicios para estar en buenas condiciones físicas y reconstruía a su manera la historia de Roma... Italia era ya una gran potencia que no teme a nadie, afirmaba. En 1934 expresó: “La guerra es para el hombre lo que la maternidad es para la mujer”. El ataque a Etiopía lo justifica con la lucha de clases y su voz proclama por los altavoces que Italia, es proletaria y fascistas, lucha por restaurar el Imperio...
La Sociedad de Naciones sanciona a Italia por su intervención en Etiopía. La propaganda fascista aprovecha para atacar a los “enemigos de la patria, tanto internos como internos”. Para contrarrestar el bloqueo el partido dicta normas para incrementar la cría de conejos. Deciden cambiar los nombres de todo lo huela a extranjero. Adam debe llamarse Adamus, por ejemplo; y los hoteles deben tener un nombre más identificado con la patria; los árboles de navidad quedan prohibídos. Para recolectar fondos las damas entregan sus anillos matrimoniales a cambio de unos de acero en señal de sacrificio por la causa fascista. Era un sacrificio innecesario: el oro (30 kg de anuillos) nunca fue usado y fue encontrado en un río... Alguien lo lanzó en su huida en 1945.
Mussolini grita que el fin del fascismo es la igualdad de clases. El obrero debe ser igual al industrial, el proletariado debe tener armas para defenderse de los burgueses, el dirigente sindical, el organizador deportivo, el prefecto de pueblo y los de la milicia, todos son importantes.
En 1937 Mussolini visita Berlin. En 1938 Hitler le devuelve la visita en Roma. Hitler lo contagia de racismo y entonces empieza a hablar de la raza aria, de la democracia fascista, que es la auténtica, de la ciencia fascista. En 1934 Mussolini pensaba que los nazis eran asesinos y pederastas, pero ahora ha cambiado de opinión (como siempre) y los considera los mejores amigos de Italia.
En 1939 Mussolini ataca Albania con un ejército armado precariamente, pero vence; también nace el movimiento antifascista italiano.Mussolini acapara todos los poderes, pero también todas las responsabilidades.
Alemania toma Polonia y los ingleses y los franceses entran en guerra contra los alemanes por esa acción.. En 1940 los italianos sienten los efectos de la Segunda Guerra Mundial al notar la escasez de alimentos. El 1 de marzo de 1940 Mussolini y Hitler se encuentran en Brenero. Mussolini, un hombre que se consideraba superior no aceptó raductor en el encuentro. Por eso algunos afirman que el Duce no entendió como se dejó arrastrar a la guerra. Los italianos invaden a Grecia con la ayuda de los alemanes porque no tienen mucha fuerza y porque Mussolini no era un militar muy competente: en la Guerra contra Etiopia clavó banderas de todos los colores en un mapamundi que una vez tumbaron las mujeres de la limpieza sin querer. Colocaron los indicadores como pudieron y en regiones impensables, son embargo Mussolini ni lo notó y siguió colocando banderitas para dirigir su guerra desde una mesa separad del campo de batallas por muchos kilómetros.
En Italia la guerra se siente y ya raciona el pan. El 11 de dciembre Italia declara la guerra a los Estados Unidos porque son capitalistas y la oposición interna es burguesa y traidora. Pero es la burguesía la clase que aporta mayor número de soldados para defenderlo, pero en su se guerra no se da cuenta. Mussolini sueña con victorias en África y parte a Trípoli el 29 de junio de 1942. El 20 de julio regresa a Roma con las manos vacías. Los Aliados desembarcan en África del Norte y Stalingrado es un obstáculo enorme para los alemanes. En 1943 Roma es bombardeada por los Aliados. Los italianos están perdiendo la fe en el Duce y ya no creen en el fascismo. El Gran Consejo (Gobierno italiano) le imputa el desastre de la guerra a Mussolini y le manifiesta su desconfianza. Mussolini argumenta con cifras (todas falsas como siempre) y pide lealtad a la patria y a su persona; pero fue destituido el 25 de julio de 1943 y luego arrestado. El pueblo derribó sus estatuas, quemó sus retratos, los miembros del partido rompieron sus carnets y las condecoraciones fascistas fueron a aparar a las cloacas.
Mussolini está preso en los Apeninos. Ha envejecido y cura sus males con jugo de uvas, lee bastante y juega a las cartas. El 12 de septiembre de 1943 Mussolini es liberado por unos paracaidistas alemanes (el mismo Mussolini consideró esta acción como humillante) y trasladado a Munich. Se reunió con Hitler y decidieron la creación de la República Sociale Italiana de Saló. El de septiembre el Duce se dirigió por radio a los italianos prometiendo regresar para crear fuentes de trabajo, pero ya nadie le cree. Se instala en Saló por orden de Hitler , quien no le permitió tomar ninguna decisión seria. La república no tiene ejército y los soldados alemanes la custodian día y noche. Más tarde Hitler dará su visto bueno para la creación de un ejército con los prisioneros italianos, quienes luego disertarían
El 5 de junio de 1944 los norteamericanos entran en Roma y empieza la desbandada de los fascistas. El Duce piensa huir a Suiza junto a una columna de soldados alemanes. La guerrilla antifascista los intercepta en la frontera y pide que sean entregados los ciudadanos italianos. Mussolini fue reconocido a pesar de su disfraz de germano. Todavía tuvo ánimo de gritar en un defectuoso alemán: ¿Se van a rendir sin luchar? Pero los alemanes entendieron que entregándolo se salvaban ellos.
En la tarde del 28 de abril de 1945 Mussolini fue fusilado por dos partisanos. Su cadáver fue trasladado a Milán donde fue colgado por los pies en una plaza...
BIBLIOGRAFÍA
Néstor Luján y Luis Bettonica... Y Mussolini Creó el fascismo. Gráfica Guada. Barcelona, España. 1971.
*Médico, profesor universitario, cronista y poeta venezolano.

miércoles, 9 de enero de 2008

LA LUCIDEZ DE SU LOCURA


Daniel R. Scott*

Como dijo el Benemérito en sus ocasos a papá aquel año de 1935, se dió el caso que mi abuelo perdió la razón. Su obra intelectual quedó truncada: los manuscritos de varios libros quedaron inconclusos y supongo que se perdieron en alguna mudanza entre San Juan y los Teques o entre los Teques y San Juan. Eran cuatro manuscritos: "El pensamiento Camina", "Joaquín Crespo, sus días de encarbonado y sus crímenes", "Zenobia Lozano" (Novela de costumbres Aragueñas) y "Por los Encantos, la Riqueza y la Fertilidad de mi Patria".
Se le veía caminar dentro de una atmósfera enigmática con sus climas propios, apoyado sobre un bastón, un fardo de papeles bajo el brazo y hablando consigo mismo en voz baja. Habitaba un ámbito misterioso e inaccesible poblado de personas, épocas, sinsabores e historias que solo él conocía. En eso y no en otra cosa consistía su locura. Fuera de eso, era un hombre cuerdo. Y si el joven estudiante Alí Almeida le preguntaba quienes eran los padres de María Estuardo, él era capaz de nombrarlos e ir un poco más arriba en el árbol genealógico. En su lúcida locura afirmaba que algún día "el Socialismo se impondrá en el mundo entero". La gente lo oía incrédula o se burlaba de él. "Será un proceso lento" decía. "Pero finalmente se impondrá". De los adecos tuvo una opinión terrible, casi pornográfica: "El día que la peor y más corrompida clase social del país quiso constituirse partido político, entonces nació Acción Democrática". Frase terrible, como dije, pero consideremos: no estaba en sus cabales, se le disculpa.
Se ha especulado hasta el absurdo al buscarle una explicación a su mal. Un neurólogo asegura que su cavidad craneana era muy pequeña para su cerebro. La más inverosímil de las explicaciones es la creída y contada por una matrona muy respetable de la localidad: Un día mi abuelo enterró un baúl de morocotas a orillas del río San Juan y se marchó. Al poco tiempo regresó en busca de su tesoro y no lo pudo hallar, perdiendo en la desesperación la razón. "¡Pero si yo lo puse aquí!" repetía sin cesar y delirante. La torturada frase se hizo proverbio en la familia que la da por cierta. "Hija, dime, ¿donde pusiste el peine?" pregunta la honorable matrona. "¿Que no está donde lo pusiste? Te pareces al viejo Daniel: '¡Yo lo puse aquí, yo lo puse aquí!'". Pero como dije es una leyenda sin fundamento. Lo que sí es cierto es que cuando mi abuelo abandona su casa de "El Majomo" los vecinos casi demolieron la casa en busca de unas morocotas que jamás encontraron.
A este Scott lo trastornó el exceso de lecturas y el dolor de sus tragedias personales que no fueron pocas y nunca cesó de rumiar en sus diálogos, monólogos y libros. Abordó el dolor de una manera poética y filosóficamente equivocada. Quizá debió ser más inteligente y haber nihilizado todo cuanto le sucedía, pero la época intelectual que le tocó vivir era de poses muy teatrales. Cuando mi abuelo escribía a su hermano Félix Manuel Scott (Ayudante de la Comandancia de Armas del Estado Apure): "Quien sino a ti, me obliga el dolor que nos ha guiado en la vida, dedicarte este libro" no estaba exagerando en lo más mínimo, sin embargo. Tampoco exageraba cuando colocó en el frontispicio de ese libro aquel verso de Rubén Darío que canta: "Yo supe de dolor toda mi infancia". Y es que mi abuelo no solo perdió a su padre en "La Libertadora" y a su hermano Andrés Rafael en manos de Varela; también vio desaparecer trágicamente a otro de sus hermanos, a Antonio, en 1909. Esta es la versión que del hecho da Enrique Olivo en un discurso pronunciado en el Consejo Municipal del Distrito Roscio del Estado Guarico el 19 de Abril de 1980: "Antonio recibe varios impactos de bala en la tarde del 01 de noviembre de 1909 en el cementerio San Miguel. Es el día de todos los santos y una gran cantidad de público se reúne en el camposanto, como es costumbre. Suenan varios disparos y Albertina Tosta corre a guarecerse. Antonio José Rodríguez trota hacia el sitio, pero ya Esteban Guzmán le está prestando ayuda al herido. Antonio le dice: 'me estoy muriendo'. Valentín Linares, en su condición de comandante de la policía, en pocos minutos salva la distancia de media cuadra que lo separa del teatro de los acontecimientos y conmina a los Ojeda para que se den presos. El viejo Manuel Felipe, autor de los disparos, le contesta: 'respetemos la autoridad' y entregan sus armas. Unas 24 horas habrá de durar la agonía de Antonio"
Además, y a pesar de que tuvo las mujeres que quiso, mi abuelo padeció los dolores del amor no correspondido. El 5 de Abril de 1922 escribió muy sucintamente de aquella "humilde mujer que fue mi amiga en la tragedia y en el dolor de mi vida. Aquella mujer, cuando empecé a triunfar, me abandonó; no había nacido para compartir conmigo las alegrías del triunfo, sino para consolar las infinitas tristezas del espíritu". ¿Se refería mi abuelo a Carlota Power Olivo, madre de sus dos primeros hijos (Antonio y Horacio) y mi abuela paterna?
No lo sé. De ser ella debió seguir a su lado con sus consuelos a ver si lograba salvar su cerebro atormentado.
Solo se que mi abuelo perdió la cordura.
Y que unos años antes de morir, la recuperó como por arte de magia.
Misterios.
*Bibliotecario y escritor venezolano (Las 2 últimas imágenes que ilustran esta crónica están tomadas de: http://groups.msn.com/VIEJASFOTOSACTUALES/)