Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

viernes, 11 de abril de 2008

RÍO GUÁRICO: PROBLEMÁTICA DE ALGUNAS POBLACIONES RIBEREÑAS

(Ponencia presentada en el III Encuentro de Cronistas e Historiadores en Calabozo. Marzo de 2008)


Noel J. Lugo*


Introducción

Debido a las características especiales del relieve de las llanuras donde los accidentes geográficos son relativamente inexistentes, los cauces de los ríos por no encontrar a su paso desniveles fuertes facilitan a éstos la pérdida de fuerza, es decir, en la mayoría de los casos, comprende áreas de escasa pendiente. Pueden ser llanuras aluviales, donde se anula, prácticamente, la acción erosiva de las aguas Al perder fuerza y disminuir su velocidad el río se deslastra de los sedimentos que lleva, para dar comienzo al proceso de acumulación de los mismos, conformando los depósitos de aluviones Esto, generalmente, ocurre en el curso inferior del río o lo que denominamos curso bajo. Por otra parte ese proceso de sedimentación ayuda a los desbordamientos. Esto hace que en algunas crecientes, bien sea, por la fuerza y velocidad de las aguas o, bien sea, por la fragilidad que presentan los terrenos, por donde se desplazan las aguas; éstas pueden fácilmente cambiar de cauce. Al haber un cambio de cauce, se pueden producir los llamados madreviejas: que no son más que los pozos que se forman en los antiguos cauces. Según el Glosario de Ecología. “MADREVIEJA: Pozo de antiguo cauce del río”. Esto ocurre, por supuesto, cuando los cauces han adquirido cierta profundidad, lo que implica retención de aguas en su seno.

La conformación de los terrenos de las llanuras bajas, hace posible que los ríos serpenteando construyan los llamados meandros, éstos según el DEU lo define de la siguiente manera “MEANDRO: Geo/ Curva descrita .por los ríos en el tramo medio de su recorrido, en un terreno de pendiente casi nula. Se forma por acumulación sucesiva en la margen cóncava de los aluviones transportados por el río, y por erosión de la parte convexa” Refiriéndose al Río Guárico Vila M, (1965) refiere lo siguiente: “Algunos de estos meandros muertos con su clásica figura de cuarto de luna, se hallan en ocasión bastante apartado del actual cauce” (p 60)

Otra característica de la hidrografía llanera es la formación de desparramaderos, siendo estos los sitios donde llega el agua sin mayor fuerza, formándose los pantanales y las aguas pueden irse por diferentes cauces.

Es sabido que los ríos de llanos dispersan sus aguas por diferentes "brazos" o caños que de acuerdo al DGEG se define de la forma siguiente: “CAÑO: Parte de un río, que al separarse de él corre independientemente hasta su desembocadura” (Pag. VII). Es de acotar que muchas veces esas aguas se unen al mismo río, luego de cierto recorrido. Otras veces, esas aguas, van a drenar a una laguna o a otro río de mayor importancia.

Hay que destacar también que en las formaciones de nuevos cauces puede jugar papel importante la formación de caramas. Durante las crecidas las aguas arrancan árboles troncos y otros y al ser atravesados en una parte del río, junto con los sedimentos éstos forman diques obligando a las aguas buscar nuevos cauces.

El Río Guárico

El Río Guárico cuya cuenca es de aproximadamente 8000.00 Km2, aunque en sus comienzos es un río de altura o de serranías; al pasar las inmediaciones de la población del Sombrero pasa a ser un río de llanuras, con todas las características anotadas anteriormente; en la introducción, por lo que es factible que debido a esas características, en un tiempo pasado desembocara directamente al Orinoco, y fuera navegable, mucho trecho.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, “Vila P. (1969) afirma lo siguiente: “Sin duda, el Guárico fue, en un pasado geológico no lejano, un río independiente. Es posible que su curso fuera el seguido hoy por el Apurito. Entonces por el cauce actual, entrarían pocas aguas del Apure, o ninguna. De ahí que Carvajal, en 1664, hablara de las desembocaduras del Guárico cerca de Cabruta (6), y que Caulín, en 1759, tras describir su recorrido, añadiera: “y últimamente recibe un brazo del Río Apure que le da mayor caudal de aguas y cae al Orinoco a las orilla y poniente del dicho pueblo de Cabruta” (7) ( p 324).

En referencia al brazo Apurito, como se puede observar, es posible que en este divagar de las aguas en tiempos de inundaciones el Río Apure pudo labrar este brazo o con el tiempo agrandar el cauce como lo dice (Vila P. (1969) “Buena parte de las aguas apureñas, pasado San Fernando se van por el brazo norteño, llamado actualmente Río Apurito. En realidad este “río” se ha formado de la conexión de los brazos Manatí y del Guamal, por los cual van aquellas aguas reforzadas con el aporte del Guárico, captado por ellos; sin duda,…El aporte del Guárico basta para dar carácter de río al brazo Apurito. El afluente animador tiene un curso de unos 580 Km. Y una olla de unos 3.500 Km2, aproximadamente. Nace en los cerros de Tacazuruma, cerca de Belén, a 10 Km del Lago de Valencia.” ( p.323 ) .

Igualmente; Diego Díaz Maldonado, en sus apuntes, de su viaje por el Orinoco y otros ríos citado por Arellano M. A. (1964) refiriéndose a los años 1638-1639, apunta lo siguiente:“Lunes veinticuatro de enero siguiendo la navegación, llegamos al río Guárico.

Tiene su nacimiento en San Sebastián, pueblo de la gobernación de Caracas y principio de los llanos. Va corriendo por ellos donde hay mucha población de de indios Guamontes….Y ese río va corriendo por los llanos y entra en el Orinoco por el Oeste-noroeste….Hay de Apure y Sarare a este río cuatreo leguas; y a dos más abajo, el de los Guaiqueríes.” (pgs.342-343. ). Es de suponer que cuando el relator nombra a San Sebastián como cabecera del río, se está refiriendo a los predios y no al sitio. Y el río Guaiquerí se supone que debe de ser el actual Río Manapire.

El Río Guárico junto a otros ríos del estado en un pasado no muy lejano fueron navegables, más que todo en el período lluvioso. Por El Apure - La Portuguesa – El Pao y El Chirgua se llegaba hasta los estado Cojedes y Portuguesa. Por El Apure – La Portuguesa – El Tiznado –Platillón y Manuare también se llegaba a los estados, Aragua y Carabobo, y por supuesto, el Río Guárico era navegable hasta Calabozo en embarcaciones pequeña, y es posible que hasta el Sombrero y mucho más arriba.

De acuerdo a unas recomendaciones que hace Diego Ruíz Maldonado al Rey Felipe IV, derivadas de su viaje por los ríos Casanare, Meta y Orinoco en 1638-1639, citado por Antonio: Arellano Moreno, en sus Relaciones Geográficas de Venezuela, a manera de recomendación en referencia a indígenas y frailes religiosos señala lo siguiente: Arellano M (1964) “…unos hallándose en Caracas bajar por San Sebastián al Guárico y río abajo a la Guayana; y los que se hallaren en Cumaná, o Margarita subirán como lo acostumbran en las piraguas y esto seria un gran servicio a Dios y encaminar almas para el cielo” (p.359). La narración anterior nos deja ver cual importante era el río Guárico desde el punto de vista fluvio-comunicacional entre los diferentes moradores y vecinos de estas tierras.

Vila P. (1969). Señala: “Por el Portuguesa y el Cojedes se navegaba del Apure hasta El Baúl y aguas arriba del Portuguesa hasta Tierrasola, que fue puerto de Guanare” (p. 322). Y Botello O. (1994). Refiriéndose a Camaguán acopia : “En el año 1690 entró primeramente en el área fray Ildefonso de Zaragoza, con dos o tres indígenas que lo ayudaban y servían de intérpretes, exponiéndose todos por lugares desconocidos. Trescientas leguas desde lo que hoy es el estado Cojedes navegarían por los ríos llaneros hasta llegar “al brazo de Apure que se junta con el Guárico” (¿el Apurito?)… En el mismo año llegó a través de los ríos Tirgua, Cojedes y Portuguesa fray Buenaventura de Vistabella, embarcado con un grupo pequeño de indígenas, prácticos en sus andanzas y como intérpretes” (pgs.11-12).

A manera de reforzamiento de lo dicho anteriormente, se sabe que el Presbístero Doctor José Cortes de Madariaga sale de Santa .Fe, Metrópoli de Cundinamarca, Colombia, el 14 de junio de 1811, una vez cruzado el Río Apure. llega al brazo Apurito el 8 de agosto del mismo año, y ese mismo día llega a Guayabal; así lo relata el mismo Madariaga en su bitácora, el cual es citado por Antonio Arellano Moreno.: (Arellano A. (1964). “ El 8 a las 5 de la mañana dejé el caño Negro, y continué navegando por sabanas y caños ; por uno de estos desemboqué al Apure, y lo atravesé para buscar el brazo N. llamado Apurito, descenderlo, y dar con la confluencia del Guárico. A la 1 del día conseguí mi intento sobre 6 brazas de aguas que resultaron de la sonda, poco más arriba de la incorporación del Guárico con Apurito. Remonté aquel, viendo a la ribera E. muchos cortijos bien cultivados, correspondientes al vecindario del Guayabal. A las 5 de la tarde fondeó la flotilla en este pueblo que demora al E.” (p. 523)

El padre Madariaga continúa sus anotaciones y señala que el día 9 de agosta salió de Guayabal, remontando las “bravas” aguas del Guárico y llegar a Calabozo el día 15 por la tarde, pero dejemos que sea el mismo Madariaga quien nos informa asi: (Arellano A. (1964). “ El 9... mi comitiva, compuesta de 41 personas, nos embarcamos a las 11, y navegamos hasta las 4 y media de la tarde, arribando a una playa desierta llamada el Pirital…El 10 a las 5 de la mañana continué remontando el Guárico, hasta las 4 de la tarde en que amarró la flotilla, en una playa desierta, comprendida (sic) en el hato de Alta-gracia, cuya casa no estaba muy distante. Me detuve allí el 11 para salar las carnes de las reses que compré del mayordomo de la hacienda” (p. 524)

El día 12 siguieron remontando El Guárico, zarparon desde Alta gracia a las 6 de la mañana, no identificando el nombre de la playa donde llegaron a las 4 y media de la tarde. Sin embargo, señala haber visto muchos caimanes y paugies (sic) en ese tramo.

Prosigue Madariaga (Arellano A. (1964). “El 13 desamarró la flotilla, continué remontando incómodo de las fatigas de mis bogas, por la fuerza de las corrientes, y las muchas insinuosidades del río, A las 5 menos un cuarto de la tarde, fondeé en el sitio de las Palmas, desierto: y pasé allí la noche con mucha plaga. El 14 a las 4 y media volví a remontar, y atravesé la embocadura del río Orituco al E. Atracó mi flotilla en el angustiado y único terreno seco que se encontró.” (p. 524)

Al ir leyendo el relato, de la remonta del río, por el padre Madariaga, nos damos cuenta que a medida que se va remontando aumentan las dificultades por el ímpetu de las aguas; esto radica en que el río cada vez se va haciendo mas encajonado, y por lo tanto, hay menos dispersión de las aguas; y por ende mayor fuerza.

Veamos ahora como es la llegada del tramo final: (Arellano A. (1964).” El 15 a las 5 y media de la mañana me puse a bordo: reanimé a mís bogas abatidos por extremo con las fatigas precedentes: les hice distribuir doble ración de aguardiente: y pacté con ellos que habíamos de concluir nuestro viaje en el propio día. La jornada fue terrible, pues la violencia y rapidez de las corrientes aumentaban progresivamente, y no cedían a las fuerzas del remo…. A las 2 y media de la tarde, pasé entre los vivas y aclamaciones de un pueblo que demora al E., llamado Misión de abajo….A las 4 y media de la tarde…En aquella hora me trasladé con mi cortejo de patriotas a Calabozo; y con diferencia de veinte minitos fondeó la flotilla en el puerto llamado Paso Real;…” (p.525).

Al comienzo de este pasaje hay algo que llama la atención, y es que el Padre Madariaga manda a doblar la cantidad de aguardiente a los bogas. En este caso se cumple aquello de que “el fin justifica los medios”

En otro pasaje de Madariaga y a manera de recomendación apunta lo siguiente: “El puerto preciso para el comercio de la provincia de Caracas con los interiores de Granada, debe ser el pueblo de Guayabal, que dista seis días de esta capital; aunque en invierno pueden remontar los buques hasta Calabozo, según lo he verificado yo, con tal que el vecindario de dicha villa cuide de limpiar el río Guárico….Del Guayabal se desciende cómodamente en 1 y medio días al Orinoco por el orden que sigue: Se desemboca al Guárico, para remontar el Apurito hasta Apure; se desciende por éste y se sale al Orinoco por el brazo Sur nombrado Arichuna;…” (pgs.529-530).En este caso, Madariaga se está refiriendo al eje Guárico- Apure – Orinoco como medio de comunicación con Colombia.

Entre 1954 y 1956 se construyó la Represa de Calabozo para el Sistema de Riego Río Guárico; esta represa hoy en día lleva el nombre de Ing. Generoso Campilongo, esto con el propósito de riego y control de inundaciones, regando unas 40.000 Has. Originalmente.

Como podrá notar el lector únicamente nos estamos refiriendo a la parte Oeste del Estado Guárico, ya que al ampliar el trabajo abarcaremos el Centro y Oriente del mismo.

De lo anteriormente expuesto se deriva que al abrir nuevos cauces los ríos, esto puede repercutir en forma positiva para algunas poblaciones, pero negativamente para otras; lo mismo pasa con la construcción de los puentes y las represas. Con respecto a estas últimas muchas veces implica la desaparición de poblados enteros que quedan sepultados por el agua represada; como es el caso del Gurí, en el Estado Bolívar y en el Estado Guárico tenemos, la experiencia de, San Francisco de Tiznados, con la Represa Ing. Francisco Mancilla, sobre el Río Tiznados.

Como podemos observar el Río Guárico fue navegable, quizá hasta mediado del siglo XX, pero hemos visto que la apertura de nuevos cauce ha traído problema a algunas poblaciones al Sur del Estado, aledañas al Río Guárico. Todos sabemos la importancia que representaba la población de Guayabal en el pasado en su aspecto económico-político de la región y su relación con la Guayana Venezolana, para el intercambio de productos; sin embargo, a partir de aproximadamente la tercera década del siglo XIX, Las aguas del caudaloso Guárico se desvió por el Caño el Lajero; restándole importancia a dicha población; este es un caso como muchos otros, que se incluirán en el presente trabajo a medida que sea ampliado. Reforzando lo anterior Castellano R. (1967) afirma lo siguiente: “El caño mas notable es el Lajero que cincuenta años hace quitó su importancia al pueblo de Guayabal, absorviéndose (sic) las aguas del Guárico á dos y media leguas más arriba del sitio de la población .” (.p 97). Los datos estadísticos que recopila Castellanos datan de 1874, que como él afirma es el tope de la información; entonces, quiere decir que ese problema debe haber ocurrido a mediados de la segunda década del siglo XIX.

El término de la construcción de la Represa de Calabozo y puesta en marcha del Sistema de Riego del Río Guárico en 1956, fue de suma importancia, tanto para la población de Calabozo, como para el Estado Guárico y para el país en general, ya que gracias a esa obra, El Estado Guárico es hoy el primer productor de arroz de Venezuela.

Si observamos la población de Calabozo a través de los censos desde 1950, notamos el aumento que ésta ha experimentado.

Censo: -2001 - 1990 -1981 - 1971 - 196 1 - 1950 -1872

Hab. -109.044 -85.861 -61.995 -38.360 - 15.739 -4.712 - *2.500

Para 1950 la población de Calabazo apenas llegaba a los cinco mil habitantes, mientras que para 1961 la población se triplicaba, es decir en diez años la población estuvo un crecimiento de un 234 % aproximadamente, y para el año 1971 el crecimiento ínter censal lo fue de un 144 %. Para 1990, fue de un 38 % y para el 2001, bajo a un 27 %, sin embargo, su crecimiento sigue siendo alto; lo que hace ver que esta área se convirtió en un polo de atracción de la región. No obstante lo anteriormente expuesto, si revisamos las estadísticas demográficas de Uverito conseguimos lo siguiente: una población bastante escasa a pesar de un crecimiento acelerado, ya que entre 1981 y 1990 el crecimiento fue de un 34% mientras que entre 1990 y 2001 fue de apenas un 30%, faltando lo de mayor importancia que son las cifras de 1950 a 1971.

Censo: -2001 -1990 - 1981 - 1971 - 196 1 - 1950 -1872

Hab. -2.168 -1.670 -1.249 -* -* -* -131

Con respecto a las aguas que salen de la represa vía Río Guárico, de acuerdo a la carta geográfica 6641 y 6741, respectivamente, las aguas se envían por el Caño Rabanal que más tarde toma el nombre de Caño El Caballo, al enviar las aguas por este caño y no por el cauce normal esto va en detrimento de todas las poblaciones a orilla del Río Guárico, aguas abajo; siendo los más resaltantes de Norte a sur, los poblados de: Paso Rumbero, y Guatarama en la Parroquia Uverito. Uverito Capital de la Parroquia Uverito, todos del Municipio Camaguán y la población de San Gerónimo de Guayabal, Capital del Municipio del mismo nombre, el cual tiene vieja data, por el problema del Caño el Lajero.

Cuentan algunos pobladores entrevistados en la población de Uverito que en el Paso el Chino, cercano al puente de la carretera que va a Guayabal, vía Caño el Diablo que allí existía un pequeño puerto al igual que en Guatarama y que todo el comercio se hacía a través de éste. Todavía antes de la construcción del puente del Caño Caracol, a mediado de la década de los 60 (1967), los vehículos automotores llegaban hasta ese sitio y de allí embarcaban en curiaras o botes que surcaban las aguas desbordadas en la época lluviosa hasta La Rompida y otros caseríos dispersos en la región. Dicen los entrevistados que en el Paso del Chino existía una casa de comercio de un señor apellido Mendoza y que uno de sus hijos tenía un bote o curiara para pasar a los clientes de una a otra orilla.

Al desviarse las aguas por Rabanal, lógicamente el comercio fluvial decayó por completo, río debajo de la población de Calabozo. Hoy el Guárico en estos sitios, apenas, es un hilo de aguas mal oliente, como producto de la contaminación a que ha sido sometido. En tiempo de sequía la mayoría de los caminos que llevan a los caseríos asentados en la Parroquia Uverito son transitados por vehículos rústicos. Mientras que en el período lluvioso las aguas se desbordan llenando los esteros y difícilmente pueden transitar los rústicos, teniendo que hacerlo en burros o a caballo, porque ya no se ven los bongos ni curiaras. Es posible, que en un futuro, no muy lejano, que los gobiernos municipales de Camaguán y San Gerónimo de Guayabal unan esfuerzos por restituir los antiguos cauces del Guárico; para que estos municipios entren en la onda del proyecto del Eje Apure – Orinoco, complementado con la red ferroviaria ya en marcha.

Referencias bibliográficas

ARELLANO M. Antonio (1964): Relaciones Geográficas de Venezuela.(recopilación) ANH, Caracas.

ARMAS CHITTY. J.A. (1979): Historia del Guárico (1532 – 1800). Gráfica los Morros, San Juan de los Morros. Tomo I.

ARMAS CHITTY. J.A. (1978): Historia del Guárico (1807 – 1974). Gráfica los Morros, San Juan de los Morros. Tomo II...

BOTELLO, Oldman (1994): Orígenes de Camaguán. Edith. Miranda, Villa de Cura.,

_________Diccionario Geográfico del Estado Guárico, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas, 1989.

CASTELLANOS, Rafael R. (1967): Apuntes Estadísticos del estado Guárico, Edith. San José, Caracas.

__________ (1993): Diccionario Enciclopédico Universal. Plaza & Janes Editores. S.A. Barcelona, España.

INE___Estado Guárico Censo de Población y Vivienda 2001. INE, Caracas.

INE___El Censo 90 en el Guárico. OCCI, Caracas.

___________ Mapa –Hoja Carta Geográfica 6741 –Altagracia. M.O.P. Dirección de Cartografía Nacional.1970

___________ Mapa –Hoja Carta Geográfica 6641 –Corozo Pando. M.O.P. Dirección de Cartografía Nacional.1971

MARNR. (S/F). Embalses (Presas) de Venezuela. (Fotocopias sin más información)

MORALES, Faustino (1978): El Alto Llano Estudio de su Geografía Física, UCV, Caracas.

RINCÖN S. Ovidio. (1966): Glosario de Ecología (recopilación), Adpostal, Bogotá, Colombia.

VILA, Marco A.(1970): Por los Espacios Llaneros. Arte grafía, Caracas.

VILA, Marco A .(1965): Aspectos Geográficos del Estado Guárico, CVF. Caracas.

VILA, Pablo (1969): Geografía de Venezuela, Tomo 1. Ministerio de Educación, Caracas.

*Profesor de Geografía de Venezuela.

CUBA Y PUERTO RICO SON…


Eduardo López Sandoval*




El título de la presente es un verso que pertenece al poema "A Cuba", de la poeta puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, lo tomamos prestado para titular una crónica de una clase de postgrado.
El éxito de Marx en el mundo es discutible. En cualquier caso, no importa cual es su posición política con respecto al Capitalismo, o al Socialismo de Estado o Comunismo, no importa. En lo que estamos todos de acuerdo, es en que Marx nos puso en desacuerdo. Todos de una u otra manera estamos involucrados en la discusión del camino a seguir, Comunismo o Capitalismo. Para algunos países la discusión es un tanto distante, como para Francia, para los que el camino a seguir denominado Socialismo de Estado, no es más que un interesante proyecto de vida realizable sólo en territorios del tercer o cuarto mundo; o como Estados Unidos o Inglaterra, que no degustan la medicina del Socialismo de Estado; o como la Unión Soviética y China, que la probaron, y concluyeron la posición de la medicina como peor que la enfermedad.
Para muy pocos –poquísimos- países en este mundo del amanecer de siglo, el discernir Comunismo o Socialismo como el camino a seguir, resulta ser una discusión cercana. Esto desde la caída del Muro de Berlín, que marcó, de alguna manera, el morir de una expectativa de vida marcada por el Marxismo-Leninismo. De los países que probaron el caramelo del comunismo y no han cambiado de camino, quedan muy pocos, Cuba y Corea del Norte, entre ellos. Y en la fila de espera de los países que se preparan para auto administrarse la medicina hay pocos, a lo mejor Bolivia y Ecuador; Venezuela seguro, y Nicaragua quizás. (He dicho que están el la fila de espera para tomarse la pócima ideológica, no la han ingerido, …por ahora).
La discusión sigue: para algunos países con un mar de distancia, como para los italianos y estadounidenses, o los australianos, por ejemplo; para otros sólo hay una línea de división política a la que llaman frontera. Otros, como los cubanos y venezolanos, tenemos la discusión en el centro del estomago.
En cualquier caso la discusión sigue: ¿Cómo no ser, entonces, tema de discusión de un postgrado que se realiza en una de las capitales de Estado del país Venezuela? De allí estas reflexiones.
Los argumentos académicos salen a relucir, las armas de las razones y las espadas de las pasiones se esgrimen.
No sorprende que una mayoría pírrica sobresalga cuantitativamente en la sana discusión, a favor del Socialismo del siglo XXI. (A estas alturas vale este paréntesis para decir dos cosas: Intencionalmente el Autor ha mal utilizado el término pírrico sin justificación, porque la moda no justifica las ofensas a Cervantes. Y la mayoría pírrica no sorprende porque el postgrado es conformado, en su inmensa mayoría, –no pírrica-, por abogados que son funcionarios de la administración pública).
Específicamente el tema de clases son los Servicio Públicos, y más especialmente el tema se centra en cómo son estos servicios en los países con uno u otro régimen, Capitalistas o Socialistas. Los Servicios Públicos por excelencia son agua potable, electricidad, vialidad, seguridad social, basura, aguas servidas, entre muchas otras. Es convenido el entender que estos Servicios Públicos son preponderantemente atendidos por el Estado, cuando el régimen del país es Socialista, y mientras más Socialista se es más competencias adquiere el gobierno, más grande es el Estado. Lo contrario sucede cuando se sigue el camino del régimen Capitalista, hay más presencia de la empresa privada en los Servicios Públicos, es más pequeño el Estado, mientras más Capitalista es ese país.
(…).
La discusión continuará.
*Abogado, poeta e historiador venezolano.