Denia Lozada C.I.: 8.995.506
Victoria Osorio C.I. : 11.124.081
(Estudiantes de la Maestría Investigación Educativa, UNERG)
Victoria Osorio C.I. : 11.124.081
(Estudiantes de la Maestría Investigación Educativa, UNERG)

Entre las causas del fracaso escolar podemos enumerar las físicas y sensoriales, la edad parece ser crítica alrededor de los 13 años. Es a esta edad cuando los niños mejor dotados obtienen los resultados más bajos. Por otro lado la causa Sexual comparada con los niños mejor dotados, las mujeres parecen mostrar un mejor rendimiento. También la salud tiene una influencia negativa en el rendimiento escolar. La responsabilidad de los padres y representantes en relación a este aspecto cuando, observar los síntomas de enfermedad, ajustar la enseñanza a los niños con menor vitalidad, el temperamento juega un papel importante ya que forman parte de los elementos influyentes al respecto como lo es estabilidad e inestabilidad emocional, estado ánimo o depresión entre otros.
Sin embargo hay que tomar en cuenta la causa intelectual y neurológica que se ha considerado a la inteligencia el factor más importante de los que influyen en los escolares. Existe pues, una correlación entre inteligencia y rendimiento, pero existen otros factores de rendimiento intelectual como la atención que permite la concentración de fuerzas y la memoria, que es un instrumento de primera importancia para el aprendizaje.
Dentro de las causas ajenas al individuo, se incluye el método, la desproporción de los deberes impuestos fuera del horario escolar u otras tareas etc. Algunos otros factores, se plantean como posibles hipótesis de causalidad: el ambiente socioeconómico, el ambiente familiar y la dificultad del comportamiento de los maestros. Algunas investigaciones han estudiado el fracaso del superdotado, sujetos que parecen presentar a veces rasgos de ansiedad o inseguridad como consecuencia de las exigencias familiares. Es importante saber ¿Cómo se llega al diagnóstico de fracaso escolar? se deberán considerar los siguientes aspectos; diagnóstico de la inteligencia, diagnóstico de la personalidad y la orientación de los hábitos de trabajo y estudio. En este sentido la educación debe proporcionar experiencias y promover el desarrollo de la autoconfianza, la adaptación social, la autoexpresión y la capacidad para hacer frente a la realidad. En definitiva, contribuir al desarrollo de la personalidad.
Imagen tomada de: http://www.enlaescuelademabel.com/experiencias-educativas/el-fracaso-escolar.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario