Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

miércoles, 20 de enero de 2010

EL HATO APUREÑO: ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS Y CULTURALES

Hugo Rafael Arana

Miembro investigador del Centro de Estudios Histórico-Sociales del Llano Venezolano.

Hugoarpa24@hotmail.com.

Fotografías: Arturo Álvarez D'Armas


INTRODUCCIÓN:


En el presente texto se hace referencia a lo que es el llano apureño, asimismo a la más importante institución socio-económica del Estado Apure; como es el hato ganadero, sus instalaciones. También se hace énfasis en las repercusiones que tienen las estaciones (invierno y verano) en las labores que realizan los peones de hato en esas épocas; de igual manera se describen los oficios que el llanero realiza de acuerdo a su edad; por otra parte se destaca la importancia de las queseras como unidad de producción y por ultimo como ha evolucionado el uso de los utensilios, modas y costumbres del peón de hato apureño de principios del siglo XX y los cambios ocurridos actualmente.


PRIMERA PARTE

1. ¿QUÉ SON LOS LLANOS?

Son una planicie ilimitada que va a parar a un horizonte alejado y agrandado a medida que se avanza, interrumpida a veces por grupos de árboles denominados “Matas”. En las riberas el bosque se prolonga siguiendo el curso de estos , llamados bosques o selvas de galería, haciéndose un poco mas espeso por causa de la humedad; pero salvado ese bosque, continua la sabana interminable, reverdecida en la época lluviosa o amarillenta y tostada en verano (sequía).
Un buen sabanero conoce los parajes donde se encuentran determinados ganados y bestias, donde acostumbran beber, sestear y majadearse para dormir; dónde se refugian en la estación de sequía y adonde los lleva su instinto para guarecerse de los rigores de las copiosas lluvias. Sin un aprendizaje metódico, el peón de hato apureño, no obstante lleva en su mente una fotografía de la sabana y con precisión localiza los animales que en ella se encuentran.

Llanero.LaNegra, estado Guárico.

2.¿QUÉ ES UN HATO APUREÑO?

En el castellano clásico es una porción de ganado mayor o menor (bueyes, vacas, ovejas, cabras, carneros9. de ahí pasó a significar la hacienda de campo o finca destinada a la cría de ganado. Rómulo Gallegos en Doña Bárbara, describe el hato de “Altamira” en el momento de la llegada de Santos Luzardo a la fundación.
Una casa grande, de bahareque y tejas, torcidas las paredes, despatarradas las techumbres, de zinc la de los corredores que la rodeaban, con un palenque (Valla o estacada de madera o sitio cercado) por delante para defenderla del ganado y algunos árboles por detrás , en lo que se denomina el patio , no muy altos , pues el llanero no los consiente cerca de sus viviendas por temor al rayo; al fondo, la cocina uy unas piezas destinadas a almacenar las yucas, topochos y frijoles que producían los conucos para el consumo del personal; a la derecha el caney sillero y los que servían de dormitorios de la peonada y entre éstos y aquél, la tasajera , donde se secaba al aire y al sol, pastos de las moscas , la carne salada; a la izquierda , las trojes (trojas) donde se depositaba el maíz en mazorcas, el totumo y el merecure del gallinero, los botalones de tallar sogas, las majadas, las medias majadas y corralejas y finalmente , el chiquero de los marranos , esto era el hato de Altamira . Una fundación primitiva, asiento de una industria rudimentaria y abrigo de una existencia semibárbara en medio del desierto.
El hato es típica institución llanera y para tener legítimamente ese nombre debe llenar una serie de condiciones. La Ley de Llanos del Estado Apure, del 26 de mayo de 1937, establece en su artículo 114.
Las posesiones de los criadores se dividen en hatos y fundaciones. Los primeros son los que consten de dos mil quinientas hectáreas de terreno en adelante y contengan más de dos mil reses y las segundas, las que no lleguen a estas cantidades.

2.1. Descripción de un hato apureño (Hasta mediados del siglo veinte)
Consta un hato de tres elementos principales; casa para vivienda, corrales para trabajar y una cerca o alambrado para resguardar las escasas siembra indispensable al abastecimiento de las necesidades del hato, es decir, el pan junto con algún potrerito destinado a los animales, especialmente las bestias que en algún momento no conviene liberar del todo en la sabana, pero sufrirían bastante encorraladas.
Muchos llaneros al fundar un hato, su primera preocupación es el conuco, pues de allí han de proveerse del pan. Primeramente el topocho. Un buen topochal es base segura de abundancia y abastecimiento en la casa. Asimismo suele cultivarse yuca, maíz, frijoles, ñame, auyamas, batatas y otras verduras. Dicha preocupación es muy natural, pues ha de saberse que todos esos artículos son escasísimos en sus regiones, porque no es allí la agricultura, sino mas bien una necesidad urgente. Se cultiva en los hatos para no verse constreñidos a comer carne sola.

2.1.1. La casa o casas para vivienda.
Por lo regular se construye un ranchón, sacando de él uno, dos o mas cuartos para servir de abrigo al dueño, la familia, el mayordomo. La horconadura debe ser madera de corazón por resistir mejor la acción corrosiva de la humedad y del comején, la madera del techo ha ser también de buena calidad y resistente. Este ranchón se cubre con paja, palma, teja o zinc.
Aparte pero no muy distante se construye otra casa para servir de cocina, despensa, almacén, deposito de los enseres propios del hato y en otro lugar un gran caney para albergue del peonaje. La razón de estas construcciones así separadas, es por si acaso la candela prenda y se desarrolla en una de ellas, puedan ser salvadas las demás edificaciones y también para defenderlas aisladas de los animales por medio de empalizadas y palo a pique.
Actualmente se emplea el zinc o hierro acanalado de mucha mas facilidad y rapidez para techar; así como mas ventajoso y mayor seguridad contra el fuego. Anteriormente se prefería la teja, por cuanto, el insoportable calor o frío, según haya Sol o lluvia, son muy desagradables y perjudiciales a la salud.

2.1.2. Los Corrales
Representan en el hato el éxito y seguridad de los trabajos, bastante se extreman las medidas tomadas en la selección del terreno, el cual debe ser alto, duro y seco; asimismo tomaban en cuenta los hateros, la distribución, el numero y la solidez de su construcción. Desde el corte de las maderas, el cual generalmente se hacía en los menguantes de los últimos meses de la estación lluviosa, por ser época de menos ocupaciones en trabajos de sabana y que además presentan mayores ventajas para el transporte de la madera por los caños todavía llenos y las sabanas inundadas y por estar menos aguados los árboles, facilitando la clavada o enterrada. Asimismo se facilitaba la disposición de los varios corrales que constituirían seguro encierro de los toros y caballos cerreros.
En el verano ventea en el llano intensamente, casi siempre de Este a Oeste; hacia este lado de la casa es donde se plantan los corrales para evitar verla envuelta en la gran polvareda levantada mientras se trabaja.

2.1.3. La Majada y la Corraleja
El corral principal es la Majada, destinada al encierro, regularmente colocada en el medio de todos y en comunicación con esta se construyen tres, cuatro, cinco o mas los corrales de aparte y la Corraleja (corral largo y estrecho para trabajar con toros que por su bravura es mas conveniente enlazarlos desde afuera, de allí que la Corraleja sea muy estrecha. Según las necesidades y la clase de trabajos que se practican. La Majada debe estar construida sólidamente y a la vez debe tener suficiente extensión, destinada como está a encerrar grandes masas de ganado, sobre todo novillos. Casi siempre de palo a pique, es decir, de troncos de madera bastante gruesos, profundamente enterrados (sesenta a ochenta centímetros), muy cerca unos de otros, casi juntos. Este paloapique se interrumpe con algunos tramos que van a servir de escapatoria o burladero cuando alguien se ve perseguido por alguna res enfurecida. En un ángulo de la Majada, donde se colocan los mirones y los llevaderos de la cuenta del trabajo, se clava el botalón eje y base de todas las maniobras. Consiste en un tronco de madera de corazón muy grueso, enterrado lo mas profundamente posible por un extremo., terminando el otro extremo al aire en una horqueta a objeto de pasar y apoyar la soga con la cual se enlaza la res a trabajar.

2.1.4. ¿De qué material se construyen los corrales?
Normalmente en épocas pasadas los corrales se hacían de paloapique, construidos con gruesos troncos clavados en la tierra, uno al lado del otro, se usaban para estos fines maderas de: Corazón, resistentes a la humedad y a la acción de los insectos (Masaguaro, Congrio, Mora, etc.)
En los lugares donde abunda la palma llanera como en el Guárico, se usaban los corrales llamados de tramo. Estos se fabricaban con troncos de palma dispuestos horizontalmente, uno encima del otro y alternados en las puntas, donde se clavaban a ambos lados dos troncos fuertes de la misma palma para mantenerlos en la posición adecuada.
Por ultimo existe un corral mas económico y fácil de construir , llamado “Corral de varas”, por cuanto, es hecho con varas o troncos de ramas , que por supuesto es un material mas delgado, liviano y menos resistente , el cual se utiliza como corral para ordeñar vacas mansas.

Llaneros con ganado. La Negra, estado Guárico.

3. LAS ESTACIONES Y LOS TRABAJOS DE LLANO EN LOS HATOS APUREÑOS

3.1. En verano (enero-abril)
Se identifica como la época de sequía; transcurre este lapso entre los meses de enero hasta abril, cuando comienzas las primeras lluvias. En esos meses el trabajo en los hatos apureños se circunscribe al Trabajo de bestia (amansar el ganado caballar), Queseras (ordeño y elaboración de quesos de cincho), Moliendas de azúcar o caña dulce (trapiches), para elaborar las panelas, la melcocha, el batido y la madrina. Reparar instalaciones (Líneas, potreros, viviendas, etc.).

3.2. “Entradas” y “Salidas” de aguas
En las “Entradas de aguas” o “Creciente” (aproximadamente desde el 15 de mayo en adelante) y en las “Salidas de aguas” o “Bajante” (aproximadamente desde el 15 de noviembre) se hacen trabajos como: Recolección de hatajos, Dar el pique, Sabanear, Vaquear, Vaquerías, parar Rodeo, Aparte, Hierra, curar reses, Castrar toros, Encierro, Pastoreo, Descornar reses, Velar el ganado, Trasladar ganado (Cabestreros), Limpieza de conucos, señalar becerros. También algunos se dedican a castrar colmenas.

3.3. Invierno (Junio a septiembre)
Se caracteriza esta fase porque se inicia el periodo de intensas lluvias en todo el territorio apureño. Corresponde a los meses de junio a septiembre; es la época en que los peones de hato ejecutan tareas como: Desmontrencar queseras, Ordeño, Trabajo de queseras, Corte de maderas (estantillos), Remiendo de líneas y chiqueros (becerros y cochinos), Desmalezar potreros, construir nuevos corrales. Otros pasan los días tocando arpa, cantando, bebiendo aguardiente y meciéndose en un chinchorro.

4. LAS EDADES DEL PEON DE HATO APUREÑO Y SUS TRABAJOS

4.1. De siete a doce años
Desde muy temprana edad, siendo niño el futuro peón de hato, comienza a realizar tareas como: Becerrero, Aguasilador (Aguador, cargador de agua en taparas o baldes), Arreador de burros, Alimentar a los animales (gallinas, patos, Guineos y pájaros del hato), Pastorear becerros, Portero (Puertero), Artesano.

4.2. Adolescente (De doce a cuarenta y cinco años)
Cuando el joven ha dejado de ser niño , asume tareas más exigentes y de mayor responsabilidad , por supuesto, acordes con su desarrollo, que se inicia con la transformación de niño a hombre; es decir, el niño va adquiriendo conocimientos que le van moldeando su personalidad y que por lo tanto puede ejercer oficios como: Cabestrero, Ordeñador, Sabaneador, Picador de vacas, Velar el ganado de noche, Pastorear en sabana abierta, Herrador, Cimarroneador, Maneador, Revisor, Garrochero, Bestiero, Cabestrero, Amansador, Enlazador (Debe ser buena soga), Contrapuntero, Culatero, Castrador de toros, Saber tirar el ganado a los pasos (Ríos o caños), Soguero, Coleador, Saber bestiar.

4.3. Maduro (cuarenta y cinco años en adelante)
El peón de hato apureño al llegar a esta edad sigue desempeñando labores útiles en el hato, por supuesto, acordes con su edad, tales como: Quesero, Picador de vacas, Aguasilador (Aguador, cargador de agua en taparas o baldes), Arreador de ganado manso, Pescador, Mayordomo, Artesano, Cocinero (Caqui), Conuquero (Agricultor) Fuente. También se ocupa en cantar, tocar algún instrumento musical y a contar leyendas (cuentos de aparatos, fantasmas, aparecidos, entierros), asimismo se ocupa de referir sus vivencias y experiencias en las sabanas, caños, lagunas y ríos apureños y por ultimo también se dedica a la artesanía (elaborar silletas, totumas, paletas, pilones, manos de pilón, trompos, etc.)

5. EVOLUCIÓN DE LOS UTENSILIOS DEL PEÓN DE HATO APUREÑO
O como se ha dado el proceso de transculturización del hombre de caballo soga y toro.

5.1. Porsiacaso o Macuto
Es una especie de macuto o bolso elaborado en fique, donde cargaba el bastimento (un trozo de tasajo -carne seca salada, preferiblemente cecina- una mascada de tabaco o chimó, un trozo de panela, queso, casabe, fósforos, un cabo de vela, un tabaco, una estampa o cromo de un santo milagroso, una botella de ron, aguardiente o anís. En nuestros días, ese hombre de a caballo, soga y toro, carga un bolso, también llamado morral o mochila marca “Wilson”, donde llevan por bastimento (ahora refrigerio) unas galletas de soda, Doritos, Cocosette, una lata de atún, diablito o de sardina, una caja de cigarrillos, un reproductor de CD (Discman) o un MP3 y unos cuantos Discos compactos (“CD”) y de bebida una botella de Whisky.

5.2. Sombrero
Generalmente el peón de hato apureño para taparse de la acción de los rayos del Sol y de la lluvia, utilizaba un sombrero pelo e´guama o de cogollo de palma. Ahora usa una gorra o cachucha con el logo Yanquis de New York, los Medias Rojas de Boston, los Indios de Cleveland, etc.; ni siquiera dicha prenda es de los Magallanes o de los Leones del Caracas.
5.3. Caballo Nuestro peón de hato apureño usaba un caballito criollo, de esos que trajo el conquistador, pero muy halador, nadador y rápido; entrenado para evadir el cuerno asesino de un toro cimarrón (enmatado). Aunque todavía para ejecutar las faenas de vaquería en Apure, se utiliza este noble animal. Sin embargo algunos peones (sifrinos) utilizan para el arreo bicicletas (montañeras) y hasta motocicletas.

5.4. Cuchillo
Hasta finales de la década de los años cincuenta, el llanero apureño de toro, soga y sabana utilizaba un cuchillo llamado “Punta e´lanza” (muy filoso), de aproximadamente treinta centímetros de longitud, con una hoja en forma de lanza (de ahí su denominación) de veinte centímetros de largo y de diez centímetros de cacha (empuñadura). Ahora algunos de estos peones, utilizan una navaja importada marca “Victorinox”, con su emblemática cruz blanca, la cual es empleada por el ejército suizo.

5.5. El Cacho
A ese hombre de a caballo no le faltaba un cacho (similar al que lanzó Florentino en el medanal cuando se topó con el maligno) para beber agua o en su defecto una hoja de uvero, la cual doblaba para hacer un cucurucho (similar a los vasitos cónicos de cartón de los bebederos de agua). Ahora en vez del cacho o de la hoja de uvero, algunos peones utilizan una cantimplora, similar a la de los exploradores o “Scouts” o sino cargan su botellita de agua, esas de envase de plástico, por supuesto altamente contaminantes, por no ser biodegradables.

5.6. Faja, correa o cinturón
La faja era una correa de cuero de diez centímetros de ancho, la cual se colocaba por encima del pantalón para ajustarlo a la cintura. Poseía una cartuchera donde se colocaban los capsulas del revolver o los cartuchos para la bácula, según fuera el caso. Un monedero donde guardaban las “Morocotas” (dólar de 31,1 gramos de oro Ley 999,9) o los “Pachanos” (moneda de cinco bolívares o “fuerte” de oro, acuñado en tiempos de Guzmán Blanco) , también algunas monedas de plata de dos bolívares, llamadas “Pesetas”. Asimismo la faja poseía una funda para colocar el revolver y un adminículo para colocar la vaina para el machete o para el “Punta e´lanza”. Ahora esa faja o cinturón ha sido reemplazado (en muchos casos) por los llamados “Koalas”.

5.7. Vestuario
Los pantalones del peón de hato llegaban hasta cinco centímetros mas abajo de la rodilla, eran elaborados en “dril” o en su defecto de tela de sacos de harina (preferiblemente de la marca “Harina Pilsbury”). Estos pantalones lo llamaban “Chucutos” (para indicar que eran cortos, que por extensión, se aplica esta palabra a trabajos o pagos incompletos; por ejemplo. La maestra dice al alumno: Ese trabajo esta chucuto o fulanito me pagó chucuto). Por camisa utilizaban una franela de algodón, blanca y mangas tres cuartos o en su defecto una especie de camisa (blanca) de tela de algodón, sin mangas, llamada “Cotona”. Esta vestimenta facilitaba las rudas tareas de sabana, por cuanto era más fresca y el peón tenía mas libertad en la ejecución de los movimientos. Actualmente utilizan por pantalón un “Blue Jean “(ahora lo llaman “Jean”, de marca reconocida como: “Wrangler”, “Levis” o “Lee” y preferiblemente importados). La camisa que ahora utilizan nuestros peones, es una camisa importada a cuadros, manga larga, marca “Wrangler”. Por calzado, los peones de hato utilizaban unas alpargatas de planta de suela de cuero y capellá de pábilo o si no descalzos. Ahora emplean unas botas de cuero marca “Loblan”: Con este atuendo, pareciera que nuestros peones van a un “Rodeo” norteamericano y no a realizar un trabajo de vaquerías.

Canoero en el río Portuguesa

5.8. Cobija de pelo
A nuestro peón hasta finales la década de los años cincuenta no le faltaba una buena “cobija de pelo” , la misma era elaborada en legitima lana natural , la cual les brindaba calor y los mantenía sequítos en medio de un chubasco o un chaparrón llanero. Ahora nuestro peón de hato utiliza una chaqueta de alguna afamada marca, similar a las que usan los Coach del béisbol, del Básquet o como las que utilizan los estudiantes de liceo de Estados Unidos (high School) o de alguna reconocida universidad norteamericana, donde se observa el logo “UCLA” (aunque nuestro veguero, ahora transformado en “vaquero” ni siquiera sepa que significan esas siglas). Pero por si acaso alguno está interesado en saberlo se lo voy a aclarar, UCLA significa Universidad de la ciudad de Los Ángeles.

5.9. Instrumentos musicales
Tampoco le faltaba a nuestro peón de hato una bandola o un cuatro y un par de maracas, las cuales eran muy fáciles de transportar y que le garantizaban alegrarse cuando estuviera “velando el ganado” o para improvisar un alegre “Parrando”. Hoy en día no es necesario cargar estos instrumentos, por cuanto ahora ese hombre de toro, soga y caballo, habla de “sonido”, para referirse a esos adminículos electrónicos con los que se animan las riñas de gallos, los bailes en el hato o en los caseríos y en los toros coleados. Actualmente dicen estos llaneros: ¡El Parrando va a está bien bueno, no jile, porque el sonido es calidá!

5.10. Uso del chinchorro
A ese hombre de sabana no le faltaba un buen chinchorro de moriche, guaralillo, un par de mecates o colgaderos y un mosquitero o pabellón. Ahora son capaces de colocar una cama en la sabana, por cuanto, los chinchorros y que los marean o sino tal vez duerman en una carpa o en un saco de dormir.

5.11. ¿Cuál era la maleta del peón de hato apureño?
Dicen que por la maleta se saca al pasajero, pero nuestro hombre de a caballo no le faltaba por maleta una “Capotera”, era una especie de saco (por eso algunos llaneros la llamaban “Saco maletero”, la cual era elaborada en una tela muy resistente llamada “Cretona”, “Crehuela” o “Liencillo” esta Capotera poseía dos aberturas o bocas en ambos extremos, que se cerraban ajustando una cuerda. Allí guardaba una linterna, dos mudas de ropa, dos calzoncillos, el chinchorro, el mosquitero y los colgaderos. A veces cargaba un par de alpargatas nuevas para estrenarlas en un Parrando. Esa Capotera la colocaban detrás de la silla, es decir, en la grupa del caballo. Ahora no ocurre así, por cuanto, nuestro peón de hato carga un maletín o bolso, posiblemente “Made in China”, con cierre o cremallera y por chinchorro hay quienes utilizan una carpa (importada) o un saco de dormir y por calzoncillos un par de boxers.

5.12. ¿Con qué espantaban la plaga los peones cuando les tocaba dormir en la sabana?
Ese hombre recio del llano, hacía como el famoso bandolero calaboceño Nicolás Ochoa o “Guardajumo”, quien al atardecer recogía bosta que hubiera por allí y unos trozos de madera seca o “chamizas” y prendía la candela o lo que los llaneros llaman “Hacer un humo” (de allí su apodo de Guardajumo), hecho esto , se acostaba a dormir tranquilamente. Ahora se untan una loción repelente contra la picadura de insectos o sino un repelente en forma de espiral (“Plagatox”).



5.13. El Perro
Tampoco le faltaba un fiel perrito, criollo pero bien entrenado. Estos animalitos eran buenos nadadores, cazadores y mejores centinelas. Generalmente sus nombres eran: “Amigo”, “Corazón”, “Echa palante”, “Sute”, “Chucuta”, entre otros; por cierto, no requerían de muchos cuidados, ni mimos. Ahora sus nombres son: “Rocky”, “Tarzán”, “Lassie”, “Bobby”, “Depredador”, “Terminador”, “King”, “Pluto” y hasta “Beethoven”. Amén de ser animales con Pedegree, es decir, no un perro cualquiera sino de razas reconocidas; como: “Pitbull”, “Rock Willer”, “Pastor Alemán”, “Doberman”, “Golden Retriever”. Por cierto un amigo me decía, que esos son perros de marca, queriendo decir de raza. Amén de esos extraños nombres hay que prodigarles cuidados extremos como: bañarlos, desparasitarlos, vacunarlos, pasearlos, llevarlos a las academias, a las peluquerías y alimentarlos con buena comida.

6.¿POR QUÉ LAS QUESERAS EN LOS HATOS APUREÑOS?

La utilidad de las queseras en los hatos apureños, obedece a dos razones: Una para producir el queso o la leche y otra como un medio de reducción y amansamiento del ganado, en su mayor parte cerril. En Apure la instalación de queseras se ve favorecida por la abundancia y diversidad de los pastos, que contribuyen a la reproducción de las crías. También porque las sabanas cálidas y abiertas son refrescadas por una perenne brisa; asimismo la presencia de caños, lagunas y abundantes y majestuosos esteros que contribuyen a favorecer los brotes de “Lambedorales”, “Corocillales”, “Arrocillales”, “Gamelotillales”, “Carreterales”, así como extensos hierbazales de paja del “Pará”, “Paja peluda” y una yerbita muy fina que se produce en los alrededores de las fundaciones y casas, conocida con la denominación de “Paja Guzmanera”. Todas estas yerbas son extremadamente importantes en la producción de leche y grasa. Pero también en los bosques o “Matas” donde se refugian las reses, que a la sombra de estos “Matales” los animales encuentran guasima, samán y algarrobo, entre otras especies.

6.1. El Ojeo
Trabajar de “Ojeo” dicen los llaneros es salir a la sabana con los “Madrineros” con objeto de reducir novillos, toros o vacas paridas u horras. Es indispensable que el ganado espere, que no huya ante la presencia de los madrineros, para apartar de estos las reses solicitadas.

6.2. Escasez de queseras en Apure
Según opinión de Fernando Calzadilla Valdez, la escasez o el abandono de la explotación de esta industria, él la atribuía a la carestía de la sal y la forma de negociarla

CONCLUSION:

En las relaciones socioeconómicas y culturales del peón de hato apureño, se ha dado un manifiesto proceso de transculturización, el cual se ha caracterizado por la difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad, es decir, esas influencias han sido unidireccionales, de allá para acá. Este hecho se ha dado por contacto entre dos culturas de diferente grado de evolución. En esa relación ha predominado el modo de conducta de la cultura mas evolucionada (foránea), absorbiendo a la que es menos avanzada, puesta de manifiesto en la pérdida de la idiosincrasia llanera o desaparición de la llaneridad.
De lo anteriormente expresado se infiere que el llanero se ha ido divorciando de sus raíces; con la lamentable perdida de los valores de pertenencia e identidad. En ese sentido la intención de este trabajo es defender el gentilicio llanero y que sea una propuesta seria, orientada a enfrentar esos patrones ajenos a nuestra cultura, que únicamente responden a los intereses de la Sociedad de consumo (Consuma y no piense). Porque detrás de esa vestimenta y estilos de vida, operan poderosas corporaciones transnacionales; que no les conviene que nuestros peones de hato utilicen sus ancestrales alpargatas, las cotonas, la faja, los pantalones chucutos, hechos con liencillo, cretona o crehuela o una franela blanca de algodón; vestuario mas económico y adaptado a las condiciones ambientales de nuestro medio; sino que utilicen modas y patrones de conducta ajenos a la realidad apureña, pero que generan sustanciales ingresos a dichas corporaciones.

FUENTES:

ACOSTA S, Miguel Materiales para la historia del folklore en Venezuela, Archivos Venezolanos de Folklore. Instituto de Antropología e Historia, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1967, Págs. 569.
CALZADILLA, Fernando Por los llanos de Apure. Vásquez y Asociados, Héctor Pérez Marchelli Editor, Talleres Cromotip, Caracas, 2006, Págs.347.
GALLEGOS, Rómulo Doña Bárbara, Biblioteca popular venezolana, Nro. 100.
Cantaclaro, Colección libros Revista Bohemia, Nro. 24, -------------------------- Bloque De armas, Corporación Marca, Caracas, 1985, Págs. 222
GONZALEZ Leopoldo Arichuna Bicentenaria, Editorial Andes, Bogotá, 1973. Págs. 315.
RODRIGUEZ, Adolfo El Hato venezolano entre la tradición y la modernidad Dirección Estudios del llano. San Juan de Los Morros. Noviembre 2002. Págs. 24.
RODRIGUEZ; Adelina La Formación del latifundio ganadero en los llanos de Apure 1750-1800. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Nro. . 193, Talleres de Italgráfica. Caracas, 1987. Caracas, Págs. 371.

Llegando de La Unión. Camaguán, estado Guárico.

Algunos vocablos utilizados:


Ajilar
Andar, moverse, actuar como es preciso y oportuno. Ir el ganado en fila.
Amadrinado
Se aplica a la res o al caballo sometido a un rebaño o madrina. Asimismo0 aquella res o caballo acostumbrado a andar en compañía de otro.
Amadrinar
Reunir el ganado bravío para formar un rebaño o madrina, con el recurso de una res que sirve de guía.
Apartar
Separar en grupos el ganado para clasificarlo.
Arreo
Conjunto de mulos o burros para transportar carga. Recua.
Bastimento
Provisión de comida que se lleva cuando se va de viaje.
Bestiero
Peón que se ocupa del cuidado de los caballos.
Botalón
Poste grueso de madera que se clava en medio del corral para amarrar las reses y amansarlas.
Bote
Recipiente de cuero de res, sostenido por cuatro estacas, que se utiliza para cuajar la leche con la que se elabora el queso.
Cabrestero o Cabestrero
Peón que conduce el ganado. Cachilapo
Ganado cerril que no tiene señal de propiedad.
Cajón
Faja de llanura entre ríos por donde corren los principales afluentes del río que le da nombre. Cajón de Arauca.
Calceta
Terreno plano y anegadizo de la sabana, de pequeñas dimensiones, que tiene vegetación baja, limitado por árboles y matorrales.
Caney
Cobertizo de palma sin paredes, sostenido sobre troncos donde se alojan los peones.
Capotera
Bolsa de tela gruesa, abierta por los dos extremos que se cierran o se abren con cordones. Es la maleta del peón de hato.
Chiquero
Corral para los becerros que está junto al de las vacas de ordeño.
Corraleja
Corral pequeño, mas largo que ancho , que se comunica con la Majada , en el que se separan las reses para trabajos especiales.
Cimarrón
Se aplica al ganado salvaje o cimarrón, que no ha sido amansado.
Cimarronera
Manada de ganado salvaje o cimarrón y lugar agreste donde este se reúne. Rochela.
Cuajero
Recipiente en el que se deposita el cuajo (estomago de la res) para hacer el queso.
Desmontrencar
Separar al becerro de la madre para poder marcarlo.
Enmatado
Se aplica a la res que se esconde en la vegetación de la sabana.
Enrejar
Atar el becerro con el rejo a una de las patas de la vaca durante el ordeño.
Falseta
Rienda de lazo que va sujeta al bozal del caballo.
Fundación
Hacienda ganadera, menor que el hato, que no tiene mas de mil reses.
Hatero
Propietario de un hato.
Hato
Finca rural de grandes proporciones, generalmente dedicada a la cría de ganado vacuno y equino.
Hierra
Acción y efecto de marcar el ganado con el hierro

1 comentario:

Unknown dijo...

¿NECESITA UN PRÉSTAMO?
  Pregúnteme.

Aquí viene un préstamo asequible y legítimo que cambiará su vida para siempre, soy Dave Logan, un prestamista de préstamos certificado, ofrezco préstamos al sector individual y público que necesitan asistencia financiera con una tasa de interés baja del 2%. Mal crédito aceptable, los Términos y Condiciones son muy simples y considerados. Nunca se arrepentirá de nada en esta transacción de préstamo porque lo haré sonreír. Correo electrónico: (daveloganloanfirm@gmail.com) ¿ha estado buscando un préstamo en línea rápido y legítimo? ¿Por qué no prueba con la compañía de préstamos Dr. Dave Logan y está libre de deudas? Nota: obtener un préstamo de esta compañía está 100% garantizado y garantizado . porque la biblia dice "" Lucas 11:10 Todo el que pide recibe; el que busca encuentra; y al que llama, la puerta se abrirá ”. Así que no dejes pasar esta oportunidad porque Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre.


Hemos otorgado más de $ 50 mil millones en préstamos comerciales a más de 25,000 propietarios de negocios como usted. Utilizamos nuestra propia tecnología de riesgo designada para proporcionarle el préstamo comercial adecuado para que pueda hacer crecer su negocio. Nuestros servicios son rápidos y confiables, los préstamos se aprueban dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud exitosa. Ofrecemos préstamos desde un rango mínimo de $ 10,000 hasta un máximo de $ 800 millones.

¿Se encuentra en problemas con las facturas impagas y no sabe qué camino tomar o dónde acudir? ¿Qué hay de encontrar una empresa de consolidación de deuda de buena reputación que pueda ayudarlo a reducir la cuota mensual para que tenga opciones de pago asequibles, así como espacio para respirar cuando llegue el final del mes y deba pagar las facturas? Dr. Dave Logan Loan Home es la respuesta. Reduzca sus pagos para aliviar la presión sobre sus gastos mensuales. contáctenos a través de Llamada / Texto: +1(501)800-0690 Correo electrónico: daveloganloanfirm@gmail.com

Nuestros servicios incluyen lo siguiente;
Préstamo para camiones
Préstamo personal
Préstamo de consolidación de deuda
Préstamos para automóviles
Préstamo Comercial
Préstamo estudiantil
Préstamo hipotecario
Préstamo de refinanciación
Préstamo hipotecario
Préstamo de mejora
Préstamo de construcción

Si está interesado en nuestra oferta financiera y está encantado, no dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita urgentemente nuestro servicio, ya que deberán completar la siguiente información para comenzar con el proceso de su préstamo.

Tuyo sinceramente,
Dr. Dave Logan
Llamada / Texto: +1(501)800-0690