Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

sábado, 29 de noviembre de 2008

100 AÑOS DE ARMAS CHITTY

José Obswaldo Pérez*


SE CUMPLIERON LOS CIEN AÑOS del natalicio de José Antonio Armas Chitty. Nuestro historiador más fecundo de nuestra historiografía regional. Una vasta obra apreciable convierte a José Antonio de Armas Chitty como uno de los hombres cultura más prolifero, en términos intelectuales, de nuestro terruño. El trabajo historiográfico es amplio y su recorrido abarca distintos aspectos de nuestra historia, de una manera global, para decirlo en palabras del historiador francés Marc Bloch.
Armas Chitty nació en Caracas, el 30 de noviembre de 1908. Cuando él cumple los seis años se traslada a Santa María de Ipire, Estado Guárico, donde vivió hasta los 27 años. Allí aprendió con sus padres, no sólo las primeras letras, sino a cultivar el amor por las cosas menudas del llano; por ese contagio olor de querencias que quedará reflejado a posteriori en sus obras, en un lenguaje llano y poético. Son numerosos las crónicas y ensayos a revisar y a difundir de este escritor apasionado por la interpretación histórica en los diversos ámbitos del devenir social, político y económico regional venezolano, interpretaciones que apuntan a la reafirmación de la historia de su patria chica y a la “guariqueniedad”.

Historiador, profesor universitario, funcionario público y poeta. Como historiador – desde el Instituto de Antropología e Historia de la Universidad Central de Venezuela - se ocupó de investigar y divulgar, basado en documentación conservada en archivos del país y de España, la trayectoria de regiones, ciudades y pueblos de Venezuela como Monagas, los Andes, Guayana, Guárico, Carabobo, Zaraza, Tucupido, Caracas, Puerto Cabello, Paraguaná y Punto Fijo, y San Miguel del Batey; de dar a conocer la vida y la obra de personajes como Fermín Toro, Emilio Arévalo Cedeño, Juan Francisco de León, José Tomás Boves, José Manuel Hernández, Carlos Soublette y otros. También escribió relatos y poemas inspirados en la Historia y la geografía de Venezuela. Su labor como historiador le fue reconocida con la designación de individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (1979), con la presentación de su trabajo Aventura y circunstancia del llanero: Ganadería y límites del Guárico, Siglo XVIII; en esta institución de la que llegó a ser secretario (1983-1991).

El historiador Adolfo Rodríguez señala que Armas Chitty influyó por casi 50 años en la historia del Guárico, en lo cultural y lo político. Pero, sobre todo, en la cotidianidad más inmediata del llano. En pocas palabras, Armas Chitty fue un hombre del campo. No sólo es el precursor de la historia regional, si no que lo es también del sentimiento de llaneridad, bajo una estela más trascendente, sin etnocentrismos negativos ni desistimientos humillantes.

Su legado ha quedado vigente como fundador y percusor de los encuentros de Historiadores y Cronistas instituidos en la década de los 80, en las primaras actividades que se efectuaron en las ciudades de San Juan de los Morros y Ortiz. Herencia que ha seguido fundamentándose con los estudios locales y regionales de la Maestría de Historia de Venezuela de la Universidad Rómulo Gallegos, valorizando su legado y su presencia intelectual en nuestras aulas y vida académica.
Pero, aún, en nuestras Alma Mater falta el olor de la vida humana, en una pluma que calce los sentimientos de lo menudo, divorciada de toda orientación cientificista, que capte y plasme los recuerdos de nuestra tierra. El paisaje, el alma y la tradición, definibles como todas las temáticas de investigación, pero independientes de las diferentes “historias”. Más allá del tiempo que Armas Chitty empezó a explorar y que hoy puede ser recorrido con nuevos temas, sin forzar límites, por quien sienta el secreto llamado que orienta el ancestral oficio de historiar con devoción.

FOTO:
La foto fue tomada en el II Encuentro de Historiadores y Cronistas celebrado en Ortiz en Noviembre de 1993 y pertenece a los archivos de señor José Camejo.

*Historiador y periodista venezolano. Ortíz, estado Guárico.

COMISION NACIONAL PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DEL POETA JULIO CÉSAR SÁNCHEZ OLIVO (1909 – OCTUBRE 21 – 2009)

El día 16 de Octubre de 2006, enmarcado en la realización de la Feria Internacional del Libro, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Prof. Argenis Méndez Echenique propuso, en su disertación sobre la obra poética de Julio César Sánchez Olivo, la conmemoración del Centenario de su Natalicio, idea que fue apoyada por todos los asistentes al acto. Seguidamente se procedió a efectuar varias actividades de contacto para establecer una Comisión que se ocupase de elaborar la programación respectiva al Año Centenario..



OBJETIVO.


Conmemorar el Ano Centenario del Natalicio del poeta sabanero Julio César Sánchez Olivo, nacido en jurisdicción de la Parroquia Guachara, Municipio Achaguas, Estado Apure, el día 21 de Octubre de 1909, dándole participación en las actividades a realizar a gente que estuvo de una u otra forma relacionada con su quehacer intelectual, tanto en su Apure nativo como en el resto del llano venezolano.


ACTIVIDADES.

1- Conformar una Comisión Organizativa de los actos que se planifiquen para su realización durante el Año Centenario (2008 – 2009), con sede principal en San Fernando de Apure y representación en cada uno de los cinco estados llaneros tradicionales de Venezuela.

2- Reeditar la obra escrita de Julio César Sánchez Olivo (poesía, cuentos y ensayos).

3- Transcribir y publicar los programas radiales dominicales “El Apure de Ayer, de Hoy y de Siempre”, que realizó entre 1969 y 1988, en las emisoras de radio sanfernandinas “La Voz de Apure” y “Radiodifusora del Sur”.

4- Elaborar un álbum audiovisual que refleje diferentes momentos de su vida intelectual, incluyendo canciones, poemas e interpretaciones musicales para ser recogida en discos compactos (CD), para su conservación y divulgación.

5- Reeditar la película documentalPalpitar Llanero”, cuya elaboración fílmica la realizó Julio José Garbi Olivo hacia 1960 en Apure, con textos de Julio César Sánchez Olivo.

6- Difundir y valorar, a través de concursos, foros, conferencias, seminarios, programas de radio y televisión, artículos de prensa, bibliotecas y otros mecanismos, la obra intelectual de Julio César Sánchez Olivo, tanto en el campo poético como en el de la historiografía regional llanera.

7- Otras que surjan en el transcurrir de la conmemoración.


POSIBLES ORGANISMOS PROMOTORES DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTENARIO

1- Red Nacional de Escritores.

2- Fondo Editorial El Perro y la Rana.

3- Plataforma Cultural del Estado Apure.

4- Secretaría de Cultura del Ejecutivo del Estado Apure.

5- Red de Bibliotecas Públicas del Estado Apure.

6- Alcaldía Municipio Achaguas, Estado Apure.

7- Academia Venezolana de la Lengua.

8- Academia Nacional de la Historia.

9- Oficina del Cronista del Estado Apure.

10- Sociedad Bolivariana del Estado Apure.

11- Ateneo de Valle de la Pascua, Estado Guárico.

12- Museo “Alberto Arvelo Torrealba”, Barinas.

13- CELLUNERG, San Juan de los Morros.

14- CEHISLLAVE, San Fernando de Apure.

15- CINEMATECA APURE


POSIBLES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN NACIONAL

1- María Elena Sánchez Maldonado (San Fernando de Apure)

2- Julio Teodoro Gil Sánchez (San Fernando de Apure).

3- Evis Castillo (San Fernando de Apure).

4- Argenis Méndez Echenique (Cronista de San Fernando de Apure)

5- Elisur Lares Bolívar (Cronista de Achaguas, Apure).

6- Eulises Durán (Achaguas. Apure).

7- Pedro Pablo Olivares (San Fernando de Apure).

8- José Gregorio González Vivas (San Fernando de Apure),

9- Carlos Sosa Arriaga (San Fernando de Apure)

10- Alberto Rodríguez (San Fernando de Apure)

11- Radais Ojeda (San Fernando de Apure).

12- Leonardo Ruiz Tirado (Barinas).

13- Alberto Pérez Larrarte (Barinas)

14- Miguel Pérez (San Carlos de Cojedes).

15- Isaías Medina López (San Carlos de Cojedes).

16- Adolfo Rodríguez (San Juan de los Morros. Guárico)

17- Felipe Hernández (Valle de la Pascua. Guárico)

18- Oldman Botello (Maracay. Aragua).

19- Luis Mendoza Silva (Boconoito. Portuguesa).

20- Evelio Pérez Cruzate (Guanarito.Portuguesa).

21- Eugenio Molina C. (Guanarito. Portuguesa).


San Fernando de Apure, Noviembre 06 de 2008.

viernes, 28 de noviembre de 2008

¿QUÉ HEMOS HECHO CON LA AUTONOMÍA? ¿QUÉ HEMOS HECHO DE LA AUTONOMÍA?


Rafael Gustavo González Pérez*

Viene interesante y se tornará intenso el debate sobre la autonomía universitaria, motivo por el cual se precisa afinar y profundizar los argumentos que sustentan una posición al respecto.

Por el dominio mediático que han tenido las posturas contrarias al proceso de cambios que se vive en el país, pareciera que la autonomía es una preciosa e indefensa niña que el brutus, contraparte de popeye, trata de descuartizar.

Desde que comenzaron estas escaramuzas, más que plantearme argumentos, me he planteado interrogantes. Esto tiene una relación lógica con el hecho de no haber existido un debate y mucho menos una revisión a conciencia de lo que ha sido y en lo que se ha transformado el principio o los principios de la autonomía. En no habiendo esa necesaria diatriba, hay muchos palos de ciego y mucho creído en que su criterio es el válido; por no decir de quienes hasta le han hecho altares de adoración, ni se diga de quienes a conciencia de haberla convertido en mercancía se maquillan un rostro sacrosanto y se les ve posar en cámara todos llenos de ternura y sapiencia bien actuada.

Pero también nos encontramos con quienes confrontan esas posturas sin tino, con anémicos argumentos, errados y herrados; ellos también son hijos e hijas de la ausencia de debate. De haber visto a la autonomía como el muerto en su velorio: en el medio de todos, objeto de todos los comentarios y calificativos, pero en silencio, quieto, inmóvil, ausente…eso…muerto.

No se pretende que hagamos un ABC de la materia en cuestión porque seguramente mientras redactemos estas cartillas, nos sacarán horas televisivas de ventaja, llantos y cortinas en el mundo que les aúpa, lástimas y bostezos, asombro y perplejidad, a riesgo de parecerse a la hilandera de Andrés Eloy Blanco. Sin embargo, será indispensable avanzar simultáneamente en varias direcciones hacia un mismo derrotero: definir principios autonómicos, concreción del sentido de la autonomía, contestarnos interrogantes desde las más sencillas hasta las más complejas, definir una praxis, contextualizarla dentro de este proceso, y ¿por qué no? Procesar autocríticamente el asunto.

De manera pues, que las interrogantes tal como están formuladas, van dirigidas a todas y todos quienes ardemos en el debate. Se supone que no estamos hablando de diablos y santos. Hablamos de universitarios y universitarias, indistintamente de rango, condición, posición, entre otras cuestiones.

El orden en que están presentadas no implica la jerarquía, más bien se deja al lector la opción de agruparlas y/u ordenarlas; clasificarlas, agregar o quitar algunas. Ojalá que alguna o algunas sugieran –cuestión que se espera- escribir artículos, desarrollar argumentos, reseñar fuentes de documentación, concretar propuestas, ejecutar acciones.


….Y DALE CON LAS INTERROGANTES:


¿Qué es autonomía?

¿Qué es AUTONOMÍA UNIVERSITARIA?

¿Para qué?

¿Por qué?

¿Qué principios deben sustentarla?

¿Cómo llevarlos a la práctica?

¿Hay varios tipos o modelos de autonomía?

¿Hay una autonomía especial de las universidades públicas y una de las privadas?

¿Qué distancia hay entre Córdoba y Caracas a casi un siglo después?

¿En qué se ha convertido la autonomía universitaria en Venezuela?

¿Resistirán nuestras universidades un inventario de ejecutorias amparadas en la autonomía?

La universidad ¿Un estado dentro de otro estado?

¿Autonomía o discrecionalidad?

¿Quién gana se lo lleva todo?

Las universidades: ¿delante o detrás de los cambios?

¿Van las universidades por donde va la sociedad?

¿Se parecen las universidades a los gatos?

¿Hay pensamiento progresivo en nuestras universidades?

¿Han evaluado nuestras universidades su impacto en la sociedad?

¿Le cuadran las cuentas académicas a nuestras universidades?

¿Le cuadran las cuentas en investigación?

¿El currículum de las distintas universidades es para este país y para esta sociedad? ¿Es sometido a permanente revisión y actualización?

En los pensa de estudio, ¿los programas se armonizan con el currículum, la sociedad o se parecen a quienes los administran o dirigen?

¿Libertad de cátedra o libertad de trinchera?

¿Hay debate ideológico en nuestras universidades?

¿Se avanza en la universidad venezolana de una educación de élites a una educación de la gente?

¿De quién es la universidad venezolana?

¿Es la autonomía el problema fundamental de las universidades?

¿Soportarán nuestras universidades una auditoría académica? O

¿Hay la disposición a que se les realice una auditoría administrativa?

¿Por qué no discutimos interna y participativamente el presupuesto de cada Universidad?

Ya que no quieren contraloría oficial, ¿Por qué no hacemos contraloría social, desde adentro?

¿Cómo es eso que no tienen recursos y en los bancos están represados más del 45% del presupuesto de 2008?

¿Cómo es eso de la mediatización y corrupción al movimiento estudiantil?

¿De dónde sacan pa´tanto como destacan?

¿Más preguntas? ¡Agréguelas usted!

Lo cierto, academia mía, que por algún lado tenemos que entrarle a este debate. Es necesario propiciar una reforma profunda, incluida a la ley de Universidades. Sin mucha demora.

El progreso de la sociedad humana, el avance de los pueblos, la dinamización de la comunicación, los éxitos de las Ciencias, las características de las nuevas generaciones, la crisis en que se desenvuelven contradicciones y develan vicios del neoliberalismo, la creciente demanda de matrícula, la diversificación y ensanchamiento de los campos de acción profesional, el acceso masivo a la información y el conocimiento, el ingreso de Venezuela a la utilización de la tecnología comunicacional con satélite propio, la necesidad de superar la exclusión, para citar algunos retos, presagian el riesgo de escuchar de algún Fuenteovejunero: ¡la Universidad está desnuda!

¡Vamos a asumir con sinceridad y calidad esta oportunidad que tenemos de transformar nuestras Universidades”


CUPOS DE ÑAPA:


Ñapa 1.-Ahora que del maletín, además de los ochocientos mil dólares, como de sombrero de mago comenzaron a salir nombres de otros implicados ¿Por qué callas GLOBOVISIÓN?

Ñapa 2.-De tanto apagón y apagón, ¡Cuidado con un vaporón!

Ñapa 3.-En las universidades no habrá cupos para los pendejos, pero si lo hay para los grandes negocios.

Ñapa 4.-Dr. Gerardo Blayde, quédese dónde está y abandone su pretensión de crítico musical, no vaya a resultar incoando un proceso post-morten al Indio Figueredo por acoso sexual a María Laya y a Ernesto Luís Rodríguez por apostar mujeres a los dados. (20-10-2008)


*Docente universitario. Maracay, estado Aragua. rgustavogonzalezp@gmail.com

Imagen tomada de: http://www.elgusanodeluz.com/www/articulos.asp?id=8094