Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

jueves, 9 de octubre de 2008

LAS MANOS INVISIBLES DEL MERCADO: ¿USAN GUANTES DE TITIRITEROS?


Rafael Gustavo González P.*



Lo peor que le ha podido pasar a las manos es que junto al uso de empuñar armas asesinas, oprimir botones de bombarderos, se les atribuya la mágica perversidad de controlar y direccionar el mercado, dios del neoliberalismo.

Les confieso que he tratado de imaginarme como serían esas manos de enormes, habilidosas, ora sutiles, ora indolentes. Inmensas como para meterse en el último rincón del planeta en el cual haya algo que negociar. Invisibles, ¡qué imaginación!

Gargantúa orinándose a torrentes sobre París se quedó pendejo.

Les invito a hacer un ejercicio de memoria y creatividad, con ayudadita y todo.

Vamos a ver. ¿Recuerdan aquella cuña del banco de Venezuela, en la cuál, y casi a oscuras, sin abrir las carpetas de los clientes o interesados en créditos, se discriminaban en aprobados y desaprobados? Sólo se veían sombras de manos; los rostros a media luz ¡Ajá! ¿Y se recuerdan cuando comenzó aquella guerra accionaria para controlar ese mismo banco? ¿Las ofertas abiertas, publicadas a gran despliegue, pagando las acciones muy por encima de su valor? Guerra a dentelladas, pero eso sí, con los reales de los ahorristas. Recuerdo que hasta se produjo un suicidio.

Lo más curioso, los venezolanos y venezolanas vivimos aquello como un espectáculo.

¿Y el estado? Bien gracias. Como el muerto en su propio velorio.

Apenas resulto electo en diciembre de 1988, C.A. Pérez encomendó las finanzas del país al Dr. Pedro R. Tinoco, hijo; quien en un “raspinflai” convenció a las fuerzas vivas, que más bien eran las fuerzas de los vivos, de la necesidad de poner todas nuestras barras de oro, depositadas en los sótanos del Banco Central, como garantías de pago de la deuda externa. Deuda por la que Jaime Lusinchi firmó en inglés “el mejor refinanciamiento del mundo” para luego decir que fue engañando. Por ello la primera gran escena que nos ofreció CAP después de su coronación, en febrero 1989, fue el desfile de camiones blindados llevándose nuestro oro. Que por cierto reposa en bóvedas europeas. Después vino la otra dosis del paquetazo de los IESA boys, con Miguel Rodríguez de madrinero y el consecuente caracazo.

Ahora pregunto: ¿Alguien vio la mano invisible que movió todos esos hilos? ¿Verdad que no?

En el 1992 se hizo extremadamente grave la situación que padecieron miles de familias venezolanas como consecuencia de verse sometidos a un acoso implacable de la banca hipotecaria. Es decir, la mano invisible del mercado. Habían firmado créditos hipotecarios con facilidades al comienzo, primeros meses o pocos años, y después intereses flotantes. Y ¡BOOM!

Explotaron. Y también más de un corazón y un cerebro. ¿Cuántas familias perdieron sus casas o apartamentos? ¿Y quién motivó todo eso?: La mano invisible del mercado.

En el primer trimestre de ese año, en lo que espabila un cura loco, el Congreso Nacional aprobó una ley chucuta de Política Habitacional, sometido a una fuerte presión, desde las tribunas, por deudores hipotecarios muy angustiados y muy molestos.

Durante el segundo mandato del Dr. Caldera la mano invisible raspó los ahorros de quienes confiaron en los bancos. Insaciables como son se llevaron los auxilios financieros, y por supuesto la mano invisible e intocable que financió a la generalidad de los políticos del status, se salió con las suyas.

Si los ejemplos están claros pasemos a otra cara de la misma marramuncia.

Como “la culpa no la tiene el ciego sino quien le da el garrote” es decir el estabisment, representado por las formas de poder y los políticos que las encarnan. El estado aborrecido y maloliente sirve para que a decir de Julio Flores: “las huellas del delito no se ven cuando las cubre un diamante bien tallado”. Mientras el estado reprima, mientras los ejércitos aplasten pueblos, mientras las economías poderosas se traguen a las débiles, mientras las transnacionales se muevan a su antojo y reciban los mayores beneficios al amparo de la corrupción y la vulneración de las soberanías nacionales y por supuesto impunemente; las manos invisibles no tendrán a que temer.

La invasión a Irak, está próxima a completar el millón de civiles muertos. Mayoría de ellos mujeres, ancianos y niños; más de 5.000 soldados estadounidenses muertes, cifras records de suicidios en las fuerzas invasoras, decenas de miles de lisiados y psicópatas, para citar algunos efectos. Ahora bien, ¿Quiénes han sido los principales beneficiados de esta invasión? Las empresas que suministran pertrechos de toda naturaleza, alimentos, calzados, higiénicos, drogas para la tropa y pare de contar. Además de saquear museos y apropiarse del petróleo.

Vínculo estrecho del gobierno de EUA con esas transnacionales, asociación mercantil con el propio presidente y su familia, guerra mediática para asustar a la población norteaméricana ante la inminencia de ataques terroristas; es el explosivo que las manos invisibles del mercado mantienen en cuenta regresiva.

Nuestro petróleo, gas, el agua de la amazonía y la gran reserva de otras riquezas naturales y la biodiversidad impresionante; unido al despertar de nuestros pueblos que han empezado a transitar caminos distintos y a desalambrar conciencias, son cada día más codiciados y motivos de desvelos de las manos invisibles el mercado.

La humanidad, poco a poco va tomando conciencia de sí misma, es una revolución de hormigas pacientes; los pueblos saborean otras maneras de existir y comprometerse con su propia realización. El estudio conciente de nuestra realidad, nuestra identidad y el compromiso que debemos asumir desde las cosas mas sencillas, la convivencia pacífica, la solidaridad, la racionalización del consumo, el sentido de pertenencia como pueblos y como cultura; deben ocupar nuestras reflexiones y acciones.

Hay que estar pendientes de las reacciones del pueblo norteamericano, que en primera instancia recibe el impacto de su crisis financiera en desocupados, familias sin viviendas, reducción de mercados y asistenta social, entre otras calamidades.

……y prepararnos por si nos alcanza la ola.

P.S. Mis disculpas titiriteros y titiriteras, pedagogos y pedagogas de las sonrisas y alegrías de los niños y las niñas por valerme del símil de sus guantes para algo tan escabroso y duro. Desde mi alma de niño les escribiré un artículo bien bonito que se parezca a los sentimientos de ustedes. (Maracay,06-10-2008)


*Docente universitario venezolano (Maracay, estado Aragua)

martes, 7 de octubre de 2008

TIERRA DE INDIOS*

Hanns Dieter Elschnig estudia el origen y las migraciones de las etnias venezolanas


Martha Cotoret

Artes/Espectáculos TalCual 27
Lunes 06 de Octubre de 2008

Hanns Dieter Elschnig presenta su más reciente libro Venezuela, tierra de indios. El estudio se sustenta en la vida de treinta y cuatro etnias.

El escritor checo alemán pasó año y medio investigando el origen, las migraciones, las herencias y las imágenes de los indígenas. "Yo siempre busco temas que no hayan sido escritos por otros. Sobre los indígenas de Venezuela se han escrito miles de artículos, revistas y boletines científicos, pero no existe ningún libro que recoja información sobre todas las etnias venezolanas, e incluso, tampoco del resto de Suramérica", afirma Elschnig.

El escritor conoce la existencia de cinco libros que hablan sobre determinadas etnias. No obstante, dice que ninguno hace referencia a las 34 etnias que, según el Instituto Nacional de Estadísticas, conforman la población indígena del país.

El interés por la cultura y la historia de Venezuela llevó al autor a conocer más de cerca el origen del hombre, a través de las tribus autóctonas. En este libro, el autor también se atreve a formular una teoría del existencialismo humano: todos venimos de Mongolia. "A través de las fotografías demuestro que nuestros progenitores son de Mongolia. Estas imágenes las tomé a finales de año en Mongolia para demostrar que realmente ellos son nuestros padres y todos los indígenas de Venezuela provienen de ellos", asegura el escritor.

Elschnig se basa en estudios de arqueólogos, antropólogos y biólogos que han trabajado el tema de la historia de la raza humana. La segunda parte del libro presenta los testimonios de indígenas que cuentan las tradiciones de su tribu y como se ha producido su evolución.

Para el autor, el origen y las migraciones de las etnias confirman la teoría darwiniana sobre la evolución de las especies, que afirma que el hombre tiene su origen en el Homo Sapiens, conocido popularmente como el hombre de las cavernas. Para Elschnig, "los inmigrantes de Asia, entonces, llegaron a Suramérica y a Venezuela para no sólo ser parte de nuestra cultura, sino padres y madres de millones de venezolanos y objeto de gran interés por parte de investigadores", explica en la introducción del libro.

El escritor se apoya en una serie de fotografías tomadas por él mismo en algunas tribus selváticas y en la churuata del Festival Internacional de Turismo de Caracas (Fitcar) 2007 para contar la historia de los indígenas. Elschnig es autor de otras obras como 100 años del Colegio Alemán en Caracas (1994), San Esteban (1996), Cementerios en Venezuela (2000) y Santiago de León de Caracas (2003).Este investigador realiza el trabajo fotográfico en todos sus libros.

*Tomado del Diario Tal Cual

sábado, 4 de octubre de 2008

IV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE VENEZUELA 2008 -ESTADO GUÁRICO




PROGRAMACIÓN


San Juan de los Morros
Plaza Bolívar

Lunes 06
: Inauguración
10:30 a.m.: Palabras de Alcalde de la ciudad Alberto Spartalian
Invitado: William Lara
Alirio Aguilar
Director Gabinete Guárico
Salvador Lara
Libro y la lectura
Melquíades Labrador
Director Librería del Sur Guárico

11:00 a.m.: Animación conjunto típico "Venezuela, amor y llano" Director: Castor Martínez

2:00 p.m. presentación del libro “Relato del Ciruelar” Autora: Inés de Ranuárez
Editor: Imprenta Nacional-Guárico
Palabras del poeta cubano Israel Domínguez.

3:00 p.m. Pabellón Infantil con las Escuelas de la Ciudad A cargo del juglar Héctor “Pollo” Figueroa

3:30 p.m. participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela (Capítulo Guárico) y escritores ecuatorianos

Martes 07 Fiestas con las escuelas de la ciudad
9:00 a.m. Yennifer Artigas- Distribuidora del Libro
Entrega Kit Bibliotecarios a las Escuelas: Rogelia Mayo (CantaGallo), Francisco de Miranda, Eduardo Méndez del Municipio Juan Germán Roscio
Cuentacuentos – títeres – marionetas A cargo de: Maximiliano Rebolledo

10:00 a.m. Conversaciones en la Oficina del Cronista de la ciudad Dr. Argenis Ranuárez con los poetas ecuatorianos:
Carlos Vallejo y Carlos Garzón
Red de Escritores de Venezuela REVEN (Capítulo Guárico)
Recorrido por la Ciudad con los poetas de Ecuador

2:00 p.m. Obras de teatro
El pueblo de la alegría
El limpia botas
Grupo: Común Teatro de Ortiz

2:30 p.m. Presentación de los libros
La niña y sus peluches” Autor: Ángel Luís Puertas
(Convenio CENAL-A.C. Poetas de la Tierra)
“Las Mejores Recetas de la Abuela Katty” Autor: Tibisay Urbina
Editor “Imprenta Nacional Guárico”

Miércoles 8
9:00 a.m. Pabellón infantil
Encuentro con las escuelas
A cargo del Juglar Héctor “Pollo” Figueroa

9: 30.: Presentación del Libro "El hombre que no sabía leer" Autor: Freddy Armando Bermúdez Editor “Imprenta Nacional Guárico”

10:00 a.m. Presentación de guitarras y canciones Jóvenes Trovadores de la Ciudad

2:00 p.m. Presentación del Libro “Mural de los Pueblos del Guarico” Autor: Adolfo Rodríguez Editorial Guárico-Convenio Centro Nacional del Libro Cenal.

2:30 p. m.: Taller y Conversatorio de Literatura con los Poetas Ecuatorianos
Lectura Poética:
Carlos Vallejo (Ecuador) Carlos Garzón (Ecuador) Tibisay Vargas Rojas (Venezuela) Jeroh Montilla (Venezuela) Taller Tinta y Sino (Jóvenes Poetas)

Jueves 09

Culminación de la Feria en San Juan de los Morros
9:00 a.m.

Mini Ferias Municipales

Calabozo Plaza las Mercedes

Martes 14
9:00 a.m. presentación del libro “Náufrago en la noche sin rivera” Varios autores
Editor “Imprenta Nacional Guárico”

Miércoles 15
9:00 a.m. Encuentro con los escuelas
Músicos de la ciudad
Poetas de la ciudad
Historiadores de la ciudad


Valle de la Pascua Plaza Bolívar

Miércoles 22
Inauguración

9:00 a.m. Encuentro con las escuelas
Taller: El periódico como herramienta de comunicación liberal
Prof. Orlando Medina Jefe Div. Cultura zona educativa Guárico

2:00 p.m. Recital de poesía
Poeta de la ciudad
Músicos de la ciudad

Jueves 23
10:00 a.m. Presentación del libro “Canto de negros” Autores: Tibairé Rojas, Guillermo Prieto, Aquiles Silva Editor “Imprenta Nacional Guárico”

2:00 p.m. Encuentro con las escuelas
Pabellón infantil
Cuenta cuentos – Zancos – Otros


Tucupido
Plaza Bolívar


Sábado 25 Inauguración
9:00 a.m. encuentro con las escuelas
Pabellón infantil
Taller: El arte de contar cuentos Prof.: Orlando Medina Jefe Div. Cultura Zona educativa Guárico
10:00 a.m. Presentación del libro “Artes, amor y poesía” Autora: Amelia Solozarno Editor “Imprenta Nacional Guárico”

2:00 p.m. Proyecto Misión Cultura
Grupo activador del José Félix Ribas

Domingo 26
9:00 a.m. Presentación del libro “Poemas que Alzaron Vuelo” Autor: Víctor Rodríguez
Editor “Imprenta Nacional Guárico”
2:00 p.m. Proyecto Misión Cultura
Grupo activador del José Félix Ribas


El Sombrero
Plaza Bolívar – Frente Biblioteca Pública


Miércoles 29 Encuentro con las escuelas
Taller: el arte de contar cuentos Prof. Orlando Medina Jefe div. Cultura Zona Educativa Guárico

Jueves 30
9:00 a.m. encuentro con las escuelas
Recital de poetas de la ciudad
Marionetas – títeres


Colaboradores
Ministerio de Poder Popular para la Cultura
Gabinete Cultura Guárico
Operadores
Red Nacional de Escritores
Misión Cultura Socialista
Museo de la Ciudad
Zona Educativa Guárico
Municipio Escolar Nº 1
Alcaldía del Munipio Juan German Roscio
A. C. Poetas de la Tierra
A. C. La Gaviota
Cronista de la Casa Juan German Roscio
Diario El Nacionalista
Diario la Antena
Diario La Noticia al día
Diario La Prensa del llano
TV Llano
Siembra TV

Gabinete Cultura Estado Guárico

Alirio Aguilar
Director

Salvador Lara
Libro y la Lectura

Julio Hernández
IAEN

Lucia Velisario
IARTES

Bladimir Rodríguez
Cine audiovisual

Franklin nieves
Instituto patrimonio

Imprenta Nacional (Guárico)
Mirelba Bermúdez
Carlos Valero P.

Librerías del Sur
Melquíades Labrador
Orlando Contreras

Misión Cultura
Liblelyz Linares
Delis Febres
Jon Jairo Guaimarata

Operadores

Carlos Sevilla
Aquiles Aguirre
Víctor Abreu
Luz Manrique
José Román
Delida López
Rohelis silva
Ángela Abreu

viernes, 3 de octubre de 2008

LA FIERA ESTÁ HERIDA: ¡MUCHO CUIDADO!


Rafael Gustavo González P.*



Hace un poco más de medio siglo, acompañamos a nuestro padre, llano adentro, en búsqueda de un tío que hacía unos veinte años, se lo había tragado la sabana. Muy de madrugada llegamos a las orillas del río Cojedes, en la población de El Baúl. Apenas aclaró el día se completó la primera aventura, atravesar el cauce. En adelante, horas y horas de pajonales, palmares y polvo del camino.

Transcurridas unas cuatro horas de travesía nos topamos con unos llaneros, quienes nos detuvieron a indagar si portábamos algunos equipos o medicamentos de primeros auxilios. En la ponchera de la camioneta, tendido a lo largo un hombre con el vientre abierto y a su lado, muerto, el tigre “bien cuajao” que le causó la herida.

El animal estaba “cebao”, el hombre dio con su pista y lo cazó. Sin la debida prudencia quiso rematarlo con su puñal y en un último aliento el felino pasó su garra con la que causó la herida mortal.

Seguramente, usted que lee estas líneas habrá escuchado, leído y/o vivido situaciones parecidas. Y también por qué se ha extrapolado la enseñanza a diferentes ámbitos de la vida. Y la gran lección de los abuelos y abuelas “cuánto más acorralada se ve una fiera, aunque esté moribunda es más peligrosa.

El cuento viene al canto, a propósito del “Ike financiero” como lo denominó, con mucha lucidez y precisión, el Comandante Fidel Castro Ruz.

Ocurre que, cíclico o no, este huracán que aún no termina de mostrar sus efectos y secuelas no sólo en el propio EUA y su población, sino en su entorno físico y lo más intrigante en su esfera de dependencia. En las economías tributarias, las dependientes y la de los países subyugados inmisericordemente o invadidos para saquear sus riquezas. O en los amenazados.

La prudencia, la sensatez, la lucidez, la claridad de rumbo se imponen ante la falsa creencia de que ya el imperio está desmoronado. “Ojo pelao que gallina no ve noche”.

Es conveniente observar que en estas crisis está presente el factor humano y que hay estados psicológicos, voracidad enfermiza por las riquezas, desprecio por la condición humana de los pueblos, el poderío militar y tecnológico al servicio de las grandes transnacionales, entre otros factores. Los hilos invisibles del mercado los manipulan los hombres con todas sus miserias, frustraciones, apetencias, arrogancias y estados demenciales. El estado y el poder político están al servicio de ellos, incluidos presidentes. De ahí la importancia de no subestimar a un imperio cuyas cabezas visibles son hombres de significativos y evidentes estados de desequilibrio.

Debe recordarse que el señor Richard Nixon, en los momentos más agudos del caso Watergate, se vio envuelto en un serio dilema, en la propia casa blanca, que lo conducía a su muerte política. Presa de estados de pánico, paranoia, estados depresivos y derivaciones del alcoholismo; fue objeto de una especial vigilancia y control, porque se temía – no por su seguridad- sino que en algún momento levantara el teléfono rojo que desencadenaría una guerra atómica. Hasta su renuncia el 08 de agosta de 1974, ese temor no se disipó.

La distancia en el tiempo, el cambio de personaje y sus trastadas, no modifican esencialmente el panorama como no sea para aumentar el temor de cualquier arañazo de fiera herida. El inquilino de la casa blanca ha dado muestras de superar con creces a Nixon. Con el agravante, que aparte de los estados de desequilibrio que se le atribuyen, el mismísimo dios llora en su hombro para pedirle que salve a la humanidad. Entendido esto de salvar a la humanidad como invadir pueblos, saquear sus riquezas, bloquear naciones y someter a sus habitantes a crueles privaciones. Más aún si de esos pueblos surgen esperanzas de redención de la condición humana.

Cuando a ello se unen las voces locales que además de Sosa parecen sosas, con aquello de que la culpa es por la subida de los precios del petróleo y el propio silencio mediático, como si no pasa nada……. y la crisis sigue rodando.

Y el efecto Jazz sigue su danza macabra.

Los pasos próximos a seguir deben estar signados por la lucidez, la prudencia, la sensatez, la perseverancia, la humildad, la racionalidad en el uso de los recursos, la solidaridad y comprensión tanto entre nosotros mismos como con nuestros pueblos hermanos.

Desde hace varias décadas Fidel Castro, líder de pueblos, viene asomando luces, conceptos, propuestas para salvar a la humanidad, ¡si! porque es la humanidad la que está en peligro. Y esta crisis financiera aborta todas las demás que implican el ambiente, la salud, la educación, los demás servicios básicos; y sobre todo el gran daño patrimonial de conciencia producido al hombre.

Más recientemente, el presidente Chávez, casi como la gota de agua, no hay ocasión en la que no nos recuerde la necesidad de preservar el ambiente, de ahorrar energía, de evitar el consumismo, de ser humildes, de educar en valores. Y mire que importante es esto a la hora que la crisis nos alcance. No son suficientes las medidas que tome el estado en resguardo de nuestros intereses, seguridad en todos los ámbitos, preservación de nuestros recursos, educación de nuestro pueblo; si no asumimos conciencia de ello, si no profundizamos nuestra identidad como pueblo, si no elevamos nuestra formación ideológica.

El anuncio en que se convierte el huracán financiero debe ser estudiado y que de sus resultados nos preparemos mejor. Convendría analizar dónde estaríamos de habernos embarcado el en ALCA. O cómo nos han librado momentáneamente el ALBA , UNASUR , PETROCARIBE, la diversificación de la economía, la multipolaridad y el resurgimiento de la OPEP; de la cortina desgarrada en que se convirtió Wall Street.

Y somos nosotros mismos, nuestros pueblos, nuestras luchas, nuestra condición humana, nuestros liderazgos; las guías hacia ese futuro.

No habrá milagro por efectos del color de la piel o la procedencia de quien se siente en el salón oval.

En 1960, Raúl Villarroel, margariteño, nuestro profesor de Historia Documental y Crítica de Venezuela, en el Liceo “Martín J. Sanabria” en Valencia, entra al salón de clases y al percatarse de la euforia de varios compañeros, indaga sobre el motivo de la celebración: “A ver, ¿se podrá saber que avispa los pico a ustedes?”

Uno de mis condiscípulos se apuró a explicar que era debido al triunfo de Kennedy y que nos estábamos salvando de la venganza de Nixon por los huevos podridos que le reventaron en la cara en su visita a Caracas siendo vicepresidente de los EUA.

“Ajá, y ustedes que se lo creyeron, gane quien gane los gringos nos consideran su patio trasero”

Bastaron pocos meses para que la invasión a Cuba por Bahía Cochinos corroborara la lección de historia de aquel noviembre.


*Docente universitario venezolano (Maracay. estado Aragua)

rgustavogonzalezp@gmail.com