Obituarios de un no-país — video a Alejandro Aguilar

lunes, 30 de junio de 2008

LA HISTORIA Y LOS OVNIS

Los ovnis siempre han estado presentes a lo largo de nuestra historia, incluso en algunos casos interviniendo en ella, estos hechos son ocultados por la Historia ortodoxa, la que se considera verdadera y es enseñada en todo el mundo.Seguidamente algunos pasajes de presencia ovni en nuestra historia:
-Tutmosis III el Grande y sus soldados, vieron objetos volantes no identificados, en el siglo XV a.C.
-Alejandro Magno y Timoleón en el siglo IV a.C., también vieron objetos volantes no identificados.
-Aulio Postumio, vio apoyada su batalla contra Tarquino y Octavio Manilio (año 498 a.C.), junto al lago Regilo, por la repentina presencia de dos extraños jinetes de estatura superior a la humana, que se pusieron a la cabeza de las tropas de Aulio Postumio y dieron vuelta a la batalla, a favor de Postumio.
-En el año 322 a.C., Alejandro Magno fue ayudado por varios escudos volantes en formación triangular que propiciaron con su decidida intervención el asalto y toma de Tiro.
-El día de la batalla de Cannae (aproximadamente el año 216 a.C.), entre los romanos y los cartagineses, estos observaron objetos redondos y otros en forma de navío, fenómeno que duro toda la noche.
-En el año 205 a.C., en Fregallae (cerca de Roma) la noche se volvió como el día y en Setie una luz brillante fue vista volar de este a oeste en el cielo.
-Año 173 a.C., cuando Postomio Paulo y P. Mario Scaevola eran Cónsules, en pleno día, con tiempo sereno y cielo despejado, una cosa como un arco fue visto en el cielo sobre el Foro Romano y sobre el Templo de Saturno.
-Cayo Julio Cesar y Pompeyo en el siglo I a.C. vieron objetos voladores, también Constantino el Grande en el siglo III.
-Año 99 a.C., cuando C. Murio y L. Velario eran Cónsules, en Turquinia, hacia la puesta del sol, un objeto redondo como un globo, escudo redondo o circular, cruzo el cielo de oeste a este.
-En el año 90 a.C., en Aenarie, mientras Livio torso promulgaba las leyes al comienzo de las guerras itálicas, al amanecer, vino un sonido tremendo del cielo y una bola de fuego de color dorado cayó a tierra girando. Incrementó su tamaño, y fue visto elevarse del suelo y volar por el cielo, oscureciendo el disco solar con su brillantez.
-En el libro VIII de la Eneida, Virgilio habla de ruedas que transportaban rápidamente a los dioses.
-Cayo Suetonio refiere que el 1 de enero del año 49 a.C., Julio César se topó con una figura sobrehumana junto al río Rubicón.
-La vida de César se ve salpicada de apariciones de apariencias sobrehumanas, entre las que destaca el objeto ígneo que cayó del cielo para precipitarse sobre el campamento de su adversario Pompeyo, en el año 48 a.C., para decidir la victoria finalmente a favor de César.
-Año 42 a.C., en Italia, algo como un proyectil se elevó de la tierra con gran ruido y se desplazó hacia el cielo.
-Tito Livio informa por su parte: “Naves fantasma han sido vistas brillando en el cielo… Mientras que en el distrito de Amitermo aparecieron en muchos lugares “hombres” con vestidos destellantes, de lejos y sin acercarse a nadie”.
-En el “Libro de los Prodigios”, el historiador Julio Obsequens recoge textos originales de Cicerón, Tito Livio, Séneca y otros.Podemos leer allí: "Siendo cónsules Cayo Mario y Lucio Valerio, se pudieron ver en diversos lugares de Tarquinia un objeto que semejaba una antorcha encendida que súbitamente cayó del cielo. Hacia el anochecer se vio un objeto volador circular, parecido en su forma a un clypeus (escudo redondo usado por los romanos) llameante, que cruzaba el cielo del oeste hacia el este."
-En el mismo libro se dice: "...en el territorio de Spoleto, en la Umbría, una esfera de fuego, de color dorado, cayó a tierra dando vueltas, después parecía que aumentase de tamaño, se elevo del suelo y ascendió hacia el cielo, en donde oscureció al disco del Sol con su claridad cegadora. Después desapareció en dirección al cuadrante este del cielo."
-Flavio Josefo, nos cuenta que en el siglo I, se vio una espada volante sobre Jerusalén, que permaneció fija durante un año entero.
-En otro pasaje del mismo libro dice: "En Marzo del año 2, bajo el reinado del emperador Tian Yu, cierta noche una “estrella” surgió de la bóveda del cielo. Era cinco veces más grande que un celemi y volaba en dirección del noroeste. Descendió hasta 30 metros del suelo. Su parte superior lanzó luces de fuego de color rojo anaranjado. Sus luces llegaban a más de 5 metros. Se desplazaba como una serpiente, rodeada de numerosas “estrellas” pequeñas que desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Se vio una especie de vapor que subía muy alto hacia el cielo."
-Plinio habla de objetos volantes no identificados en el Libro II de su "Historia Natural".
-En el “Nuevo libro de los Tang”, capitulo XXII, dice: "el año 2 bajo el reinado del emperador Quian-fu, dos “estrellas”, una roja y la otra blanca, que medían como 2 veces la cabeza de un hombre, se dirigieron una junto a la otra al sudeste. Una vez parados en el suelo, aumentaron lentamente de tamaño y lanzaron luces violentas. Al año siguiente, una “estrella” móvil brillo de día como una gran antorcha, tenia el tamaño de una cabeza. Habiendo llegado del nordeste, sobrevoló dulcemente la región, para desaparecer finalmente en dirección noroeste."
-El historiador Zhang Zuo, autor de la “Historia del Poder y de la Oposición”, escribe que: "el 29 de Mayo del año 2 bajo el reinado del emperador Kai Yuan, durante la noche, apareció una gran “estrella” móvil, del tamaño de una cuba, que volaba en el cielo del Norte, acompañada de otras “estrellas” más pequeñas; esto duro hasta el amanecer."
-En el año 312 el pagano Constantino y todo su ejército contemplaron una cruz luminosa en el cielo.
-Constantino el Grande obtuvo la victoria sobre Majencio en el año 312, después de que apareciera sobre sus tropas un enorme objeto volante no identificado en forma de espada.
-En el año 577, una cosa como una lanza cruzó el cielo de Francia, de norte a oeste.
-Beda en su “Historia Eclesiástica”, afirma que en el año 664 se presentó sobre las cabezas de las monjas de un monasterio de Parking, junto al Támesis, una sabana volante luminosa.
-Mientras Carlomagno irrumpía en Italia (774), los sajones sitiaron Sigisburg, hasta que hicieron acto de presencia en el aire dos escudos volantes rojizos, que les hicieron huir precipitadamente y someterse luego a Carlomagno.
-En el año 919, una cosa como una antorcha en llamas fue vista en el cielo y bolas brillantes como estrellas se desplazaron en el aire sobre Hungría.
-En el año 1094, en Inglaterra, una flecha de fuego fue vista volando en el cielo de sur a oeste, a las 7 p.m. del 1ro de agosto.
-Año 1118, en Francia, una cruz y una luna brillando blanco apareció en el cielo, y se creyó que el fin del mundo era inminente.
-En el año 1150, una cruz apareció en el cielo al mediodía, en Inglaterra, cuando el Rey Ricardo Corazón de León y Felipe de Francia se preparaban para hacer batalla contra Saladin, emperador de los Sarracenos.
-El 24 de julio de 1239, en Francia, era el crepúsculo, una gran estrella hizo su aparición, era como una antorcha, surgió del sur, y voló a ambos lados, emitió una luz poderosa en el cielo. Cambió de dirección hacia el norte, sin prisa, sin ninguna rapidez, pero exactamente como si quisiera ascender a un sitio en el cielo. Pero cuando llegó aparentemente al medio del firmamento, en nuestro hemisferio norte, dejo tras de si humo y chispas.
-A medianoche, del 1ro de enero de 1254, en el cielo claro y sereno y con la luna de 8 días, apareció repentinamente en el cielo una especie de nave grande, de diseño elegante, bien equipada y de variados colores maravillosos. Ciertos monjes en la Abadía de St. Albans en Hertfordshire (Inglaterra), la vieron durante largo rato, como si estuviese pintada y construida de planchas; pero finalmente comenzó a desaparecer.
-El 6 de diciembre de 1269, en el crepúsculo, algo raro y brillante, en forma de cruz, dio luz desde un lugar alto en el cielo e iluminó la ciudad de Cracow (Polonia).
-El año 1290 un inmenso disco plateado en Yorkshire (Inglaterra).
-El 21 de Febrero de 1345 una luz luminosa procedente de las montañas de Monserrat en Catalunya se desplazó en el aire hasta detenerse encima de la población de Manresa, cuyos habitantes siguen celebrando desde entonces anualmente la “Vanguda de la misteriosa Ilum”.
-En el texto que figura en los anales de la Inquisición, el Dr. Eugenio Torralba afirma que efectuaba viajes desplazándose por el aire guiado por una nube de fuego, en 1527.
-Bernal Díaz del Castillo, cronista de Hernán Cortés, narra en su “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” que en el año 1527 los expedicionarios españoles observaron en el aire, sobre sus cabezas una enorme espada larga, como entre la provincia de Pánuco y la ciudad de Tezcuco, que no se mudaba del cielo, durante más de 20 días.
-En su misma obra, Bernal Díaz del Castillo menciona: "dijeron los indios mexicanos que vieron una señal en el cielo que era como verde y colorada y redonda como rueda de carreta, y que junto a la señal venia otra raya y camino de hacia donde sale el Sol y se venia a juntar con la raya colorada."
-En el año 1528, la ciudad de Utrecht (Holanda), estaba bajo sitio, cuando se vio algo cruel y extraño en el cielo, que aterrorizó a los ciudadanos e hizo creer al enemigo que tomaría la ciudad. Tenía forma de cruz justo sobre la ciudad, alta en el cielo, de color amarillo, y temeroso para observarse.
-Cerca de Roma, el 13 de diciembre de 1547, a las 3 de la tarde, con tiempo bueno y cielo sereno, un palo rojo y una cruz roja fueron vistos en el aire durante 3 horas.
Palos rojos fueron vistos en el cielo de Lisboa (Portugal), el 3 de enero de 1551.
Se ven cilindros volantes sobre Nuremberg en el siglo XVI.
-Una “columna brillante” se presentó la víspera de la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. En la "Relación sobre su primer viaje al Estrecho de Magallanes" del gran navegante español Pedro Sarmiento de Gamboa se refiere en una de sus partes lo acontecido el 5 de febrero de 1580. Dice textualmente así:"...Esta noche a una hora de noche, a la banda del sudeste cuarta al sur, vimos salir una cosa redonda, bermeja como fuego, como una darga, que iba subiendo por el cielo o viento. Sobre un monte alto se prolongó, y estando como una lanza alta sobre el monte, se hizo como media luna entre bermeja y blanca. Las figuras eran de esta manera (y siguen tres figuras: una en círculo, otra una elipse y la tercera un semicírculo)..."
-También en el siglo XVI, una “viga aérea” vista por Benvenuto Cellini y unos globos ígneos que sobrevolaron Basilea.
-El historiador catalán Jeroni Pujades escribe en su “Diari”, que en la madrugada del día 30 de Setiembre de 1604, los habitantes del obispado de Urgell asistieron a un combate a aéreo a baja altura.
-Objetos voladores no identificados sobrevuelan Cataluña en 1604, los datos fueron recogidos por el “Diari” de Jeroni Pujades.
-Ovnis vistos sobre el mediodía de Francia en 1621.
-Una “hostia volante” sobrevoló Braga en 1640.
-Una nube brillante en forma de espada, dirigiéndose hacia el norte, era tan brillante como la Luna, pero el resto del cielo estaba muy sereno. Comenzó como a las 11 de la noche y desapareció como a la 1 de la mañana. Sucedió al sur de Inglaterra el 10 de mayo de 1643.
-La bola volante que se vio en los cielos de Robozeno (Rusia), en 1663.
-El 9 de julio de 1686, a la 1:30 AM, un globo de fuego, con una cola, apareció aparentemente a 8.5 grados de Acuario y se mantuvo inmóvil durante un octavo de hora. Su diámetro era como la mitad de la Luna. Daba tanta luz que, al comienzo, uno podía leer sin vela. Luego, desapareció en su sitio, pero muy gradualmente. Este fenómeno también fue visto por otros al mismo tiempo, en una ciudad a 17 Km. de distancia de Leipzig (Alemania).
-En 1802, el astrónomo alemán Fritsch vio “objetos raros” en el cielo.
-En 1816, un objeto volador fue visto cruzar el cielo en Edimburgo (Escocia).
-En 1818, un astrónomo en Ipswich (Inglaterra), vio un objeto extraño que estaba suspendido cerca del Sol durante 3 horas y media.
-El 12 de febrero, 27 de abril y 7 de setiembre de 1820, formaciones de ovnis fueron vistas en Emburn, al norte de Francia. Se desplazaban rápidamente y hacían curvas de 90 grados.
-En 1822, un astrónomo vio 2 objetos cruzar el disco solar.
-En 1826, en Saarbrucken (Francia), un “torpedo gris” fue visto caer a tierra, pero no se escuchó ninguna explosión.
-En 1833, un objeto brillante en forma de gancho fue visto suspendido sobre Ohio (EEUU).
-En noviembre de 1833, un objeto volador “grande y luminoso” es visto sobre las cataratas del Niágara.
-Un vehículo gigante es visto suspendido sobre Cherbourg (Francia), en 1836. Tenía forma ovalada y parecía girar.
-En 1845, objetos estacionarios sobre Londres y de color naranja, alarmaron a la población.
-En 1845, un astrónomo italiano observo una flotilla de discos cruzando el cielo de Nápoles.
-En 1845, un barco en alta mar observo 3 gigantes discos elevarse del agua y permanecer estacionarios en el cielo durante 10 minutos. Los artefactos eran tan enormes, que fueron vistos a 1500 Km. de distancia por otros barcos.
-Un disco volador cruzó el cielo de Florencia (Italia) en 1845.
-En 1846, un disco grande brillante fue visto sobre Lowell, Massachussets, y dejó caer un trozo de “gelatina rara”.
-En 1846, también se vieron ovnis sobre Londres y sobre Inverness (Escocia).
-El 22 de marzo de 1870, el velero “La Sra. del Lago”, observó un objeto raro en el cielo y la tripulación llamó al capitán F.W: Banner, quien describió lo que vio como una nube circular, con un semicírculo dividido en 4 partes. Fue visto durante media hora.
-En 1870, un “objeto raro” fue visto cruzar el disco de la Luna, lo cual demoró 30 segundos.
-En 1871 un disco gigante y rojo fue visto sobre Marsella (Francia), durante 9 minutos.
-El 6 de julio de 1874 una nave enorme de 120 metros fue vista en Oaxaca (México), durante 6 minutos.
-En la publicación “L’ Année Scientifique” aparece publicado en el año 1874 la noticia del avistamiento de un gran número de objetos negros que cruzaban la Luna.
-En 1879, son vistos extraños objetos en el cielo, en pleno océano Pacifico, por el almirante Miguel Graú y su tripulación a bordo del monitor Huáscar.
-En 1880 fue visto en Francia un objeto en forma de cigarro y un disco saliendo de él.
-En 1880 aparecieron varios ovnis sobre Alemania.
-En 1882, el famoso observatorio de Greenwich en Inglaterra, detectó un “torpedo” volando en el cielo, que fue visto también en Bélgica y Holanda.
-En 1883, un objeto volador surcó todo el océano Atlántico, fue visto a un lado y al otro. Tenía una luz que salía del centro.
-En 1885 un objeto “redondo y raro”, fue visto sobre la isla de Bermuda.
-En noviembre de 1885, un astrónomo, entre muchos testigos, vieron un objeto gigante (de unas 5 veces el tamaño de la Luna) cruzar el cielo de Turquía.
-En 1885, el astrónomo José A. Bonilla publica un artículo en la revista “L’ Astronomie”, en el que explica que los días 12 y 13 de Agosto de 1883 contempló desde el observatorio mexicano de Zacatecas, el paso de un total de 447 ovnis que en oleadas sucesivas cruzaban por delante del disco solar.
-Un disco volador cruzo el cielo de Nueva Zelanda el 4 de mayo de 1888.
El 22 de noviembre de 1892, en el área de la Bahía de San Francisco, un gran objeto en forma de cigarro y con pequeñas alas fue visto por centenares de personas. Viajaba al noreste hacia Oakland. Horas después fue visto por miles de personas en pueblos al norte de California. El 30 de noviembre el objeto regreso nuevamente a San Francisco, viajando contra el viento.
-En 1892, un ovni es visto efectuando maniobras aéreas sobre Bahía Blanca (Argentina).
-En 1893 un aparato luminoso es visto sobre Francia.
-En mayo de 1893, el barco inglés H.M.S. CAROLINE, navegando entre Shangai y el Japón, observó una flotilla de discos durante 2 horas.
-En marzo de 1894, un objeto luminoso fue visto sobre Omaha, Nebraska. Luego, el 6 de abril una nave celeste hecha de metal entre 4 y 5 metros de largo, es vista por centenares de personas, nuevamente en Omaha.
-El 9 de abril de 1894, en Mount Carroll a 190 Km. de Chicago, observaron un objeto en forma de “huevo” desplazarse hacia Wausau, Wisconsin, donde unas 100 personas mas lo vieron.
-El 10 de abril de 1894, un ovni fue visto durante 15 minutos sobre Galesburg, Illinois. Mas tarde, al parecer el mismo objeto, fue visto en Eglin, Illinois, luego voló sobre Leedora y Newton, Iowa.
-El 16 de abril de 1894, un ovni con luces verdes y rojas fue visto desde Benton y otros pueblos en EEUU. El mismo día, un ovni voló a tan solo 200 metros sobre Washington D.C.
-El 26 de agosto de 1894 un astrónomo inglés vio un disco grande con una “cola”.
-En 1895, varios avistamientos en toda Inglaterra y Escocia.
-El 20 de abril de 1897, una nave en forma de puro de unos 60 metros de largo, cruzó el cielo de Sisterville, Virginia. Emitía luces verdes, rojas y blancas. Muchas personas salieron a la calle para observarla.
-En 1915 ocurre la famosa desaparición del Regimiento inglés de Norfolk, formada por cientos de hombres en plena guerra con Turquía. Ellos ingresaron en una misteriosa nube que se hallaba pegada al suelo, cuando el último hombre se había internado en la nube, esta se elevo y se alejo a gran velocidad en contra del viento. Nunca más se supo de la suerte de estos soldados.

domingo, 29 de junio de 2008

Seminario Internacional "PENSAR DE OTRO MODO: USOS DE FOUCAULT PARA PENSAR LA EDUCACIÓN EN IBEROAMÉRICA" octubre-2004 (Videos-primera y segunda parte)

A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO

No maten a los libros


Rosana Hernández Pasquier*



Esa mañana pasé la vista por los lomos de mis libros. Los miré detenidamente, con afecto. Estaban allí los que me dejó mi padre, el libro de Geografía espiritual, la edición de Pobre Negro, La dama de las camelias y otros libros que pertenecen a los días de juventud de mi madre. Los que me han regalado familiares y amigos. Bueno, mis libros, esos seres estáticos y llenos de vida a los tanto debo.
Esa mañana era 23 de abril de 2008 día de San Jorge según el calendario cristiano. Más tarde, en el año de 1995 la UNESCO declaró este día, como Día Mundial del Libro y del Idioma. También es el día que conmemoramos los derechos de autor. Además, es una fecha destinada a enaltecer la memoria de Miguel de Cervantes Saavedra, máximo ponente de las letras españolas. Autor de Don Quijote de la Mancha, obra por excelencia de la lengua castellana. De manera contradictoria para nosotros, ese mismo día muere Teresa de la Parra, digamos que la primera gran escritora de las letras venezolanas.
Decía que, era miércoles 23 de abril día de ellos, de los libros y no pude evitar que vinieran a la memoria las destrucciones a las que han sido sometidos desde los tiempos de la biblioteca de Alejandría. Los daños de los inquisidores, el incendio de la biblioteca de El Escorial, luego en la guerra civil española, en la segunda guerra mundial. La quema, la pira de libros bajo las llamas en Berlín, es tristemente célebre, por citar algunos. Sin embargo, podíamos consolarnos diciendo que eso era cosa del pasado. Pero más rápido de lo que imaginamos, volvió la guerra con sus dantescas imágenes. Con su lengua humana (es lo más doloroso) que devora, hombres, mujeres, niños, ciudades, fauna, cultura y por supuesto los libros nuevamente cayeron indefensos y silentes ante el paso de la horda.
Irak año 2003, los noticieros de mayo de ese año afirmaban que había sucumbido ante los destrozos y las llamas la biblioteca de Bagdad. Sentí como si una daga perforara, rompiera muy adentro. Muchas preguntas vinieron: ¿Por qué ocurre esto? ¿Quién está detrás de estas destrucciones? ¿Qué tratan de ocultar? ¿Quién gana con algo así? Todo queda ninguna respuesta.
Tiempo después leí un artículo dramático y revelador, publicado en la revista colombiana Número, calzado con la firma de Fernando Báez, un venezolano nacido en San Félix, Guayana. Fernando Báez es considerado una autoridad mundial en bibliotecas. Ha publicado precisamente Historia Universal de la Destrucción de Libros (2004), una obra traducida a 12 idiomas.
En el texto de Báez, hay destrozos por todas partes, ruinas, militares, estatuas caídas, impotencia. Luego en un fragmento dice que había un letrero en la fachada de la Biblioteca de Bagdad, cito textualmente: "En el dintel, alguien colocó un letrero con un aviso: «Silencio»". Al leer esto un escalofrío recorrió todo mi cuerpo y esa imagen del cartel recurre a mi pensamiento con frecuencia y siento que todo puede en cualquier momento volver a la oscuridad total.
Más adelante Fernando Báez dice lo siguiente: "Entre otros textos, desaparecieron ediciones antiguas de Las mil y una noches, de los tratados matemáticos de Omar Khayyam, los tratados filosóficos de Avicena (en particular su Canon), Averroes, Al Kindi y Al Farabi, las cartas del Sharif Husayn de La Meca, textos literarios de escritores universales como Tolstoi, Borges, Sábato, manuales de historia sobre la civilización sumeria. …Es sorprendente, y lo digo con la mayor malicia del caso, que la primera destrucción de libros del siglo XXI haya ocurrido en la nación donde tuvo lugar la invención del libro en el año 3200 a.C". Hablando de malicia, hay otra casualidad, el saqueo y destrucción de la Biblioteca de Bagdad ocurrió en el mes de abril, creo que el 10 de ese mes, hay mucha suspicacia en todo esto.
Tengo la convicción de que debemos hacer un gran esfuerzo. No basta con hacer un puñado de lecturas y unos cuantos brindis, que están muy bien, en el día del libro. Hay que abogar porque cese la impunidad que existe para que se protejan los legados culturales de los pueblos. Para que se respeten los acuerdos de la Convención de Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Para que nuestros gobiernos legislen para proteger nuestros patrimonios culturales y en particular los libros, porque éstos no son destruidos sólo en guerras, los derriba la indeferencia, la desidia, la polilla, la orden algún funcionario y muchas otras formas de exterminio.
Por eso esa mañana del 23 de abril, decidí escribir estás cuartillas para poner la pequeña llama de mi voz junto a las muchas voces que se alzan en este planeta en defensa del libro. Los invito, hacen falta muchísimas más. En: Contenido. Maracay: 14 de junio de 2008. (El Periodiquito).

*Poeta, editora y publicista venezolana. (Villa de Cura, estado Aragua)

sábado, 28 de junio de 2008

LA MICROHISTORIA COMO TRANSFERENCIA DE SABERES


Felipe Hernández G.*



Una de las conquistas que han alcanzado los historiadores y otros científicos sociales en los últimos tiempos, es la posibilidad de interpretar y abordar la vida del hombre en sociedad desde diferentes perspectivas, esto significa entre otras cosas, la alternativa de conjugar para la reconstrucción histórica, de una diversidad de escenarios, donde los cambios de paradigma han abierto una amplia gama de reflexiones sobre el ser humano y su relación en y con el mundo, lo cual supone una nueva manera de enfocar los hechos históricos en su devenir, que ha determinado un nuevo modo de saber que responde a nuevas formas de construir y reconstruir el conocimiento.
Todo hombre es un ser con historia. Historia compartida -social- e historia personal, en una sola urdimbre, que es el producto de un pasado rico en experiencias. Como ser humano, el individuo sintetiza y retraduce el movimiento de la totalidad social. Ello hace posible, que la sociedad se exprese a través de las acciones de las personas localizadas en un espacio y en un tiempo determinado, sin restarles su autonomía y sus ámbitos de libertad. En consecuencia, la historia como ciencia de los hombres en el tiempo, que trata sobre lo humano y para lo humano, no sólo debe tener como objetivo el pasado y el presente, sino también el futuro, por lo menos como reto, y como posibilidad abierta.
Debe entenderse, que el conocimiento es una construcción simbólica subjetiva del mundo social y cultural, que deviene de la integración vivencial que se logra a través de la experiencia de vida de lo social, y que conduce a la comprensión de procesos, fenómenos o contextos desde su propia realidad. Esa realidad se construye a partir de las interrelaciones entre los seres humanos, donde el interés se circunscribe a la aprehensión del significado de lo vivido. En ese sentido, se caracteriza por ofrecer una comprensión minuciosa de los acontecimientos ocurridos en contextos especiales; sobre el particular expone Montero (citado por González, 1992), lo siguiente: “Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Además, incorpora lo que los participantes dicen desde sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos tal y como son expresados por ellos”.
La microhistoria viene a ser la disertación exhaustiva de la vida y el devenir de una colectividad; en la que, generalmente se presentan los hechos y personajes más significativos. Un aspecto característico a considerar, es que se estudian los hechos cotidianos, aunque no sean reveladores, y las personas comunes y corrientes.
En otras palabras, constituye la posibilidad de escribir una historia, dándole prioridad a todo lo que sin ser, ni constituir un gran acontecimiento, ha instituido el quehacer usual de los habitantes de una comunidad. Es la vida de los hombres de carne y hueso: el que ríe, sufre, piensa, padece, llora y canta, donde la memoria -con sus sueños, quimeras y fantasías-, recorre aquel tiempo en el que los hombres y mujeres localizados en un espacio y en un tiempo, disfrutaban con placer de los rigores y la belleza de la vida. Es lo pequeño de una época, que en quien la ha vivido, constituye un momento trascendente en el trabajo, los valores, el juego, los amores y las querencias que animan al ser para construir un destino en un medio ambiente determinado. En palabras del gran pensador español, don Miguel de Unamuno: “¡Oh, Dios es el hombre, el de carne y hueso, el que camina entre las veredas, el objeto de la filosofía!”. Así nació la intrahistoria y la microhistoria; es decir lo pequeño como esencia de lo cotidiano, que es tan importante como la historia universal misma, porque de lo que se trata es, que cada quien cuente su historia.
En atención a los razonamientos expuestos, puede afirmarse que se trata de un proceso, que tiene como horizonte la búsqueda del saber desde el encuentro del ser con su ser, del hombre consigo mismo; es decir el entendimiento de las transformaciones y cambios sociales desde sus propios significados, donde se reivindica al hombre como actor principal del saber individual, e inexorablemente, del saber colectivo.
Se trata de reconocer que todo ser humano tiene una historia de vida, que está constituida por los hechos que han acaecido en su devenir, ello supone una narración que busca develar, a través de la historia personal, un tiempo histórico con sus determinaciones sociales y culturales, que atienden al significado de una experiencia de vida, sobre el particular, Villarroel (1999) expone que “…permite un acceso privilegiado a lo social vivido en tanto proceso mediado por acontecimientos históricos”. En otras palabras, permite tender una comunicación que actúa como puente, entre el conocimiento de lo particular, en término de lo vivido, relatado por el actor social, y el conocimiento de lo general, es decir, las características, condiciones y eventos del contexto social e histórico en el cual transcurre o transcurrió la vida del que narra su historia.
En concordancia con los criterios expuestos, expone González (1992), lo siguiente: “De la microhistoria contada o cantada por “viejitos” se suele pasar a la microhistoria escrita por los muchos aficionados o “todistas” pueblerinos...”. Sin embargo, es preciso hacer una evaluación crítica de las fuentes que testimonian el devenir de las gentes humildes y su vida cotidiana. Al respecto González es bien explícito, cuando afirma que: “La gente encopetada y los hechos de fuste, asunto de las macrohistorias tradicionales, ha dejado muchos testimonios de su existencia. No así la gente humilde y la vida cotidiana, objetos de la microhistoria.[...] que se agarra de las luces proporcionadas por las cicatrices terrestres de origen humano; por los utensilios y las construcciones que estudian los arqueólogos y por la tradición oral…hecha mano también de papeles de familia, registros eclesiásticos..., entre otros elementos que garantizan esa transmisión de saberes de una generación a otra y de estos a la posteridad.
El estudio y la preservación de los saberes de las gentes sencillas y menudas, se justifican desde la perspectiva de la microhistoria, porque abarca la vida integralmente, ya que recobra a nivel local la familia, los grupos, el lenguaje, la literatura, el arte, la ciencia, la religión, el bienestar y el malestar, el derecho, el poder, el folklore, es decir, todos los aspectos de la vida humana, en un espacio, un tiempo, una sociedad y un conjunto de vicisitudes que les pertenecen.
Un rasgo importante de este tipo de historia, es que se nutre fundamentalmente de fuentes de tipo oral, generalmente provenientes de las comunidades, lo cual le confiere un contenido afectivo de gran valor, porque constituye la experiencia subjetiva de sus habitantes.
En concordancia con lo expuesto, se puede decir que la historia que constituye el día a día de la gente en su lenguaje y en su actuar, es el conjunto de huellas cotidianas que deja el hombre en su paso por el tiempo y que son recordadas, constituyéndose en representaciones de la memoria colectiva de las comunidades. Memoria de un valorado pasado que es parte de los pueblos y que moldea su identidad, la cual se materializa de forma escrita u oral, en los mitos, leyendas, anécdotas, poemas, cantos, que se pueden conocer en las crónicas costumbristas de los periódicos, en las memorias que algún particular escribió en textos para la posteridad.
De ahí, que sea necesario intentar la reconstrucción de los hechos sociales, desde la perspectiva de una historia global, una historia que pueda orientar y encaminar el diálogo entre las culturas, entre los saberes, entre las historias. Esta debe ser la conciencia histórica del siglo XXI. La salida debe estar, en encontrar la riqueza en que ahora nos comunicamos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BERRÍOS BERRÍOS, Alexi. (s/f), Lo Pequeño como Alternativa. Memorias. Caracas: Fondo Editorial Tropykos. Cátedra de Historia Regional y Local “Mario Briceño Iragorry” – UNESR-Valera.

FERRAROTTI, Franco. (1991), La Historia y lo Cotidiano. España: Ediciones Península.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Luís. (1973), Invitación a la Microhistoria. México: Secretaría de Educación Pública.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Luís y otros. (1992), Historia Regional. Caracas: Editorial Tropykos.

HERNÁNDEZ G. Felipe. (2007), Aproximación a un enfoque sobre la Enseñanza de Historia Regional y Local. Valle de la Pascua: material mimeografiado s/p.

HERNÁNDEZ G. Felipe. (2006), Tendencias Historiográficas Regionales en el Estado Guárico. Caracas: II Jornadas de Investigación UNESR. Octubre 2006.

VALDÉZ, Julio C. (2006), Andragogía. Tesis para la discusión. Caracas: UNESR.

SANTOS M. Betty. (s/f), Microhistoria Desarrollo Dialógico de Saberes. En: Lo Pequeño como Alternativa. Caracas: Fondo Editorial tropykos. Cátedra de Historia Regional y Local “Mario Briceño Iragorry” – UNESR-Valera.

VILLARROEL, Gladis. (1999), Las Vidas y sus Historias. Como Hacer y Analizar Historias de Vida. Caracas: Editorial Psicoprisma.

Valle de la Pascua, 31 de mayo de 2008

*Doctor, historiador, profesor titular de la UNESR (Núcleo Valle de la Pascua, Estado Guárico, Venezuela) y de la maestría en Historia de Venezuela de la Universidad Rómulo Gallegos.

viernes, 27 de junio de 2008

DANIEL R. SCOTT Y SU RITORNELO


Daniel R. Scott*



"Debemos alojar los recuerdos en nosotros mismos sin volver nunca a posarlos imprudentemente sobre las cosas y los seres que van variando con el rodar de la vida. Los recuerdos no cambian y cambiar es la ley de todo lo existente" (Teresa De La Parra)


Viernes 28 de septiembre. Voy saliendo de la universidad. Es mi tercer año de Derecho. Como tengo varios días sin ver a mamá y la sé sola a estas horas de la tarde decido ir a visitarla. La encontré entretenida en la preparación de su cena y hablando consigo misma en voz alta. Esta sola, como lo supuse. Lo único que parece no haber cambiado en la casa paterna es la presencia de mamá, el resto tomó otros rumbos, desapareció o simplemente no cuenta. Lo que otrora era una casa bulliciosa y llena de vida, hoy parece un santuario dedicado al silencio y a la extinción de las cosas. Mientras mamá friega los trastos de su cena frugal yo me asomo al patio dispuesto a ver lo que una vez existio y ya no va a volver: a papá caminando de jaula en jaula, dandole de comer a sus legendarios gallos de pelea, vaciando y volviendo a llenar los bebederos, exprimiendole el moquillo del pico a las gallinas o vacunando a los tiernos pollitos recien salidos del cascarón. Es un digno descendiente de los andaluces aquellos que en el siglo XVI inician esta práctica o deporte. Luego los españoles, en sus fiebres de conquista, lo traen al Nuevo Mundo y unos siglos más tarde papá se dejó subyugar por las riñas del pico y la espuela. Siendo un mozalbete papá se fue un día a un caserío cercano, con un par de centavo en el bolsillo y con un gallo como única posesión. Apostó, lo jugó, ganó y regresó a San Juan con mucho dinero, cubierto de gloria y con un brillo triunfal en los ojos. Pero... ¡Craso error el mío! En este patio que ahora veo, la figura de papá y el canto vigoroso y altivo de los gallos fue sustituido por jaulas derruidas devoradas por la maleza y el silencio de las primeras sombras de la noche. Los ámbitos de la materia no son eternos, pero es allí donde nosotros queremos que palpite la eternidad. Y los recuerdos y la nostalgias son unos miopes irredentos que no ven más allá de lo que ya no existe. No quise mirar más donde nada hay y entré de nuevo a casa, abriendo el candado que sella la puerta de lo que por muchos años fue mi estudio. A este sitio acudia cual un monje acude a la austeridad de su celda, cuando los ruidos del mundo me parecían demasiado pesados e intolerables como para poder soportarlos sin la ayuda de una buena lectura. Pero acá tampoco parece haber nada digno de contemplar: el súbito huracán de la mudanza del pasado mes de julio dejó un desorden de objetos que no pude llevar a nuestro nuevo hogar: libros, papeles personales sin importancia, un sable de no sé quién, un par de zapatos estropeados en los dedos y otras cosas que no logro etiquetar y que lucirían mejor y más lindas en el bote de la basura. En las paredes cuelgan dentro de sus marcos unas caricaturas de Zapata, un cuadro cinético del Padre de la Patria, un retrato al carbón de mi esposa y una foto enorme en blanco y negro de los Beatles tomada en 1968. Sobre dos escritorios abarrotados de libros sobresale a duras penas, como queriendo huir de un tumulto, "La Metamorfosis" de Kafka, libro que leí embelesado en 1983 y el cual me reveló un misterio que ya olvidé, que cuernos, esta memoria mía no sirve. En una esquina de la habitación luce desolado y decrépito un rústico baúl nativo de Barbacoas que nunca abría para nada. Hoy quise abrirlo. Al levantar la tapa recibí en la cara un aliento a papeles viejos y a cosas guardadas que instintivamente me hizo echar el cuerpo atrás, para evadir los olores a hongos y bacterias. Sin embargo me inclino despues y reviso hasta el fondo: veo revistas que ya no se editan, diarios regionales que dejaron de circular, recortes de periódicos, cartas escritas por mamá en la década de los años cincuenta, una cajita roja con algunas espuelas de las que papá fabricaba con sus propias manos sobre el esmeril y su vieja cartera de cuero, la última que usó,la que no cambió por años, la que alguna vez fue de color marrón y hoy parece un trozo de pergamino hallado en alguna cueva o monasterio de la Tierra Santa. Examino esta última reliquia con la devota actitud del arqueólogo que descubre un evangélio gnóstico y reviso su contenido. Todo está endeble y deteriorado: números teléfonicos de cuatro dígitos que ya nadie disca, algún que otro carnet de los días de su vida pública, trozos de papel con una letra ininteligible, nombres, direcciones y algunas fotos familiares en muy mal estado. En una de ellas, destacandose sobre el blanco y negro de un horizonte llanero marchito y agrietado, se ve a una mujer joven con dos niños: mamá, una de mis hermanas y yo, casi un recien nacido. ¿1965? Sin duda. Papá guardó por años esta foto y yo no lo sabía ni tampoco me importaba. Y me digo: ¿Este es el destino final de nuestras pertenencias? ¿Este el fin de las manifestaciones materiales del espíritu y de la mano humana? ¿Acabar en el fondo de un baúl que sólo se revisa cada veinte años por error? Pero no pensé mucho en las preguntas. Tampoco me interesan las respuestas. Sé lo que tengo que hacer. Cerré el baúl, sellé con candado el estudio y me despedí de mamá, prometiendole que volvería más a menudo. "Cuidate mucho hijo", me dijo cuando bajaba las escaleras. "Sabes que ustedes son la razón de mi existir". Y yo pensé: "¿Cuál es mi razón de existir?". Son muchas, muchisimas. La primera es estar vivo. Como dijo Mafalda: "La mejor edad de la vida es estar vivo". Y con el don de la vida se puede hacer de todo: desde fundar un orfanato hasta iniciar una Guerra Mundial.Cuando llegué a casa mi esposa me esperaba con el televisor encendido. Deposité en sus manos un ramillete de florecillas blancas de azahar que le robé al jardín de la vecina y luego le tomé una foto aspirando sus aromas. "Tu amor es tan puro, blanco y fragante como el de estas flores que ahora me das", dijo sonriente y con un brillo de amor en los ojos. Mi esposa es bonita y joven, como todas las esposas de todos los hombres enamorados. Estamos planificando un hijo para el año que viene a más tardar: ella quiere un varoncito que se parezca a mí y yo quiero una hembrita que se parezca a ella. No somos tan ambiciosos. Nuestro futuro y proyectos se reducen a dos buenos empleos, una casa, un carro y muchas vacaciones para fotografiarnos a la orilla del mar o en torno a la mesa de un desentonado "¡Cumpleaños feliz!". Ya que estamos en la vida queremos vivirla. Vivirla, no abusar de ella. ¿Y el pasado y los recuerdos? Bienvenidos sean, pero dentro del corazón, que es su hábitat legítimo y natural. No hay peor soledad y tristeza que la de aquel que no tiene nada ni a nadie que recordar. Yo no sufro recordando: me enriquezco y siento acompañado. ¿Me entendiste amigo mío? Para que no pienses que sufro.

*Bibliotecario y escritor venezolano (San Juan de los Morros, estado Guárico)

jueves, 26 de junio de 2008

CELEBRACIÓN DEL CAOS


Alberto Hernández*




La ciudad
esos buses basureros
esos bares sombríos de arrabal;
esos bancos de sangre
vampiros y usureros,
esos barrios tristes y quiméricos
de barro de miseria;
esas bodas bacanales de opulencia
y de poder;
con su hija bastarda la pobreza...
-Gonzalo Arango (La ciudad)-


I
En medio del grito buhoneril, el caos primordial de Lovecratf remeda el polimorfo de Azoth, el mutante de esquinas y terrazas. La ciudad se alimenta de sus despojos. Todas las teorías urbanas fenecen bajo el microclima del más humilde de los árboles. La sacralidad del templo corre el riesgo de caer hecha pedazos para darle paso a una nube de cristales, a un rascacielos bordeado por los más increíbles horrores. Y así, quien camina, transeúnte, peatón extraviado con los ojos puestos en la próxima escala de la confusión, termina siendo una promesa, un instante en una bocacalle donde imperan los fantasmas. Babel vierte sus sospechas en la punta de la flecha de Nenrod.
La ciudad, fatalmente convertida en monstruo, anida en su vientre la belleza y el misterio propios de sus orígenes. Quien vive en una ciudad se hace ella y de ella, es ella, confirma sus amores y sus odios en calles y avenidas, en los callejones del crimen y en las esquinas de las querencias. Ambos sentimientos, antagónicos, reconstruyen la cotidianidad de la angustia. La ciudad –amorfa y reveladora- es un trauma, pero también una bendición si tomamos al pie de la letra su raíz divina. La llamada tierra celeste de Flammarión: Sumeria y Acadia (“según el proyecto establecido desde tiempos remotos en la configuración del cielo”), domadas por las constelaciones: “Sippar en el Cáncer, Nínive en la Osa Mayor, Assur en Arcturo”, como lo afirma Elisio Jiménez Sierra en su estudio Viajes de Lovecraft a la ciudad del sol poniente.

II
La ciudad que encontramos a diario -en nuestras comunes configuraciones del cielo- es la misma que afirma Tanius Karam en Celebración del caos (Ediciones Mucuglifo, Mérida/ Venezuela, 2000), un poemario donde el “esquema del mundo” se multiplica en cada viaje, en cada nombre pronunciado, en la confusión de ese animal inventado por la polis. En este libro el autor entra a “las entrañas de la urbe”.
En la Dedicatoria, poema que resume las ciudades que el autor arrastra en su interior, oímos: “A lo absurdo de esta tarde/ en que los bandidos/ desolan el asfalto que me cuida/ A las noches/ con danzas filosas sobre la azotea/ A las puertas sobre sí mismas/ con caras que alguna vez miraron/ A la furia detenida/ ante la corrupción la indolencia/ Al bostezo de quien atiende en la ventanilla/ y sólo mira el tiempo que no existe/ A la hora del crepúsculo/ cuando los rateros departen porvenires/ Al suicida que se ríe ante nosotros/ A esta ciudad deshecha/ sin ventura/ sobre la inmundicia/ de su propia burla”.
Tanius Karam nació en Ciudad de México en 1965. Una ciudad que contiene más de 20 millones de habitantes. Una ciudad donde el cielo se traduce en una cotidiana nube gris, que toca la sensibilidad anónima de sus moradores. Una ciudad sobre un lago muerto, desaparecido, dilatado por las voces que aún lo nombran. Una ciudad revelada con “el modelo celestial” de los templos, de todos los templos: los ya establecidos por el imaginario mexicano, los llegados en los barcos de Cortés y los que se han ido sumando a una enrevesada arquitectura donde el pasado y el presente crean diariamente un futuro: el caos.
Esa ciudad arde en la piel y en el adentro del silencio. Duele como miseria y opulencia. La ciudad de este libro -y de los libros que habrán de recrearlo- es una cicatriz que se abre en cada página, porque cada página de este libro es la misma ciudad con distintos nombres. Ave fénix, polvo de la memoria. “Era yo una voz muerta/ sin brazos bajo la tierra,/ carcomía el residuo de las palabras./ La esencia de la plaza/ se ha esfumado en un tumulto/ La puerta barroca desapareció/ en el estallido./ La ciudad es una promesa/ de volver a ser cenizas”. Renace a diario en las palabras y en el olvido de quien las pronuncia.

III
Libro de viajes. Tantas son las ciudades que se avecinan. Tantos los estados por recomendar sus calles, sus asuntos: Jalapa, Barcelona, París, Medellín, Chicago, Nueva York. Ciudades que se apretujan en la multiplicación de sus imágenes. Una ciudad es quedarse quieto bajo los aleros de los edificios, bajo las ramas de los árboles agónicos. Una ciudad, estas ciudades, significa saber la soledad, la quietud, el inmovilismo. Salir de ella, reconocerla en cada calle, esquina, avenida o plaza ajenas. “...La rutina nos mantenía/ autómatas en nuestra ciudad./ Recordar el silencio,/ el estallido del deseo. (...) Viajar a solas o acompañado,/ con temor o con destreza/ viajar sabiendo todo, sin saber claro/ Viajar viendo lo conocido,/ aferrarse a portar las calles de uno en el alma./ Viajar con equipaje o con bolsa de lino,/ con la frente herida o los sueños sobre los hombros./ Viajar en la villa con su castillo desolado/ o con el pueblo de parques junto al mar...”. Viajar significa llevarse la ciudad en la maleta. Sin embargo, nunca se viaja: la ciudad es un cambio de calle, de estado de ánimo, un préstamo idiomático. La sintaxis del desplazamiento. Pero la ciudad, la ciudad de la promesa, la de las entrañas, es siempre la misma en el nombre de otra. Quien cambia es el viajero, el que dice que viaja, el de la memoria movediza: “Yo fui aquí en otro tiempo”. Rimbaud también fue ciudad en quien lo miraba desde la otra acera: “Yo soy otro”. Así, la ciudad es una “metáfora sustantiva”, engarce del mito y la desmemoria. La alteridad del recuerdo.

IV
En esta lectura está Cavafy, el siempre extranjero en su ciudad, en sus distintos exilios, en las “tierras baldías” que han logrado domar la angustia del tiempo: “Nuevos sitios no has de encontrar, ni encontrarás nuevos mares./ La ciudad siempre te acompañará. Por las mismas calles/ errarás, en los mismos barrios envejecerás/ y en las mismas casas habrás de encanecer./ Siempre llegarás a la misma ciudad. En otro lugar no pongas tus esperanzas:/ no hay barco para ti, no hay camino./ Al perder tu vida aquí,/ en este rinconcito, en toda la tierra la has destruido”. Este canto del alejandrino se somete a una teoría: toda ciudad alberga los mismos dioses, las mismas tragedias. El hombre es una ciudad derrotada.
Los referentes urbanos de Tanius Karam se hallan en todas las ciudades, hasta hacerse una, las que se tropiezan a diario con los pasos del poeta.
¿Qué busca el que habla en este libro? ¿Será acaso la infancia perdida, el paraíso escondido en la metafísica de las calles, edificios, parques y tensiones? La ciudad del poeta, las ciudades, se concentra en la sentimentalidad y el intelecto: hay un adentro imaginario, una ciudad interior; hay un afuera que se mantiene estático, inmóvil en el referente de todos los viajes. De allí que vagar por el mundo sea también un mandato sagrado para construir la ciudad de la memoria, la ciudad literaria, la ciudad poética, la misma que se celebra en el abismo, en el caos de las primeras horas, en el desorden tenebroso de los días anteriores a la creación del mundo.

V
La ciudad que crece, la que revienta en el espíritu de quien la imagina. La amada y la odiada, la ciudad personal, la colectiva, la de los órganos vitales, la del tiempo y su no lugar. Cábala topográfica, la subversión la hace fragmentada, entera, real e imaginaria, “entre ratas hambrientas”. Espejismo: los fantasmas lo habitan. Ur, México, Caracas, Madrid o Nínive respiran en los costados del absurdo, en la muerte de lo sagrado.

Las calles no llevan a ninguna parte
el fierro grita una angustia
detención del aura
en mitad del asfalto
Entre comerciantes tendidos
prostitutas, policías,
las avenidas son cráteres
entrañas en movimientos
cloacas con niños muertos
(...)
El afán de los danzantes
es ocultar la escena diaria
la proyección de un corazón vacío
Millones de habitantes
inventan el paisaje invisible.
Tras la tormenta de humo
se mofan,
celebran el caos y la desdicha.

*Poeta y periodista venezolano (Maracay, estado Aragua)

miércoles, 18 de junio de 2008

UN RITUAL DE ORIGEN ETNOAFRICANO PARA LA PROTECCIÓN INFANTIL EN LA ORALIDAD POPULAR DEL MUNICIPIO RIBERO, ESTADO SUCRE

Antrop. Alfredo Bello
alfredobellog@gmail.com


Fotoleyenda: una mujer Azande sostiene a su recién nacido sobre el fuego, durante la ceremonia en que se celebra el nacimiento del nuevo vástago.

En los relatos de tradición oral, encontramos en los pueblos de Cariaco, Campoma, Chamariapa, Sampayo y otros del Municipio Ribero del estado Sucre, la realización de un ritual antiguo que, como otros provenientes de diversas culturas ancestrales, se le asigna una función mágica particular; este caso, conocido en sentido figurado como “Cocinar al niño”; se enmarca en el nacimiento y protección del niño o niña recién nacido. Nos relatan los testimonios que este se practica cuando a una madre se le mueren seguidamente dos niños, bien sea en el proceso de parto o en los primeros meses de nacido; con su tercer niño o niña, se hace necesario realizar este ritual para prevenir esta consecuencia, protegiéndolo desde los primeros días de vida. Este ritual no posee rezos u oraciones, los adultos que participan en el mismo, brindan con una bebida tradicional y dramatizan o contextualizan la preparación y consumo de un sancocho, donde cada participante cumple una función. En una entrevista que le realizáramos en 1997 a Guillermina Ramírez, cultora popular quien practicó este interesante ritual, el cual combinó con sus conocimientos de partera, nos relataba lo siguiente: ...” Bueno, se acostumbra a “cocinar al niño” cuando a la madre se le muere su hijo (...) se le mueren casi siempre de 5 o de 8 días de nacidos; que haya tenido el primero y se le muere, tuvo el segundo y también se le murió, ya para los tres, entonces invitan a los vecinos, a los muchachitos que hallan por ahí y le preparan una olla de barro, como decirte, cazuela y en esa cazuela entonces, se ajunta a la candela, pero no se prende, se le pone vitualla sancochada, pero fría; después se invita los muchachitos y los vecinos también, al sancocho. Unos hacen las veces de soplar la candela, otros meten la mano y cogen su casabe y su poco de vitualla y empiezan a comer; si el “sancocho” es de carne, el muchachito es la carne y si es de pescado, el muchachito es el pescado; entonces no vamos a comer el pescado porque es el muchachito, pero ahí mojamos, hacemos las veces que estamos mojando en el caldo, tanto adultos como muchachitos. Con una cuchara de totuma se saca el caldo y uno bebe, pero eso no tiene nada, eso es un sancocho del muchachito. Hay muchos San Luís; San Luís del Monte, San Luís de la Calle, pero siempre al que se le pide por el muchachito es a San Luís Beltrán, el médico de los niños. Además de Cariaco, se hace en Chamariapa, en Sampayo; los pueblitos que yo más conocía, también en Campoma siempre se hacía. No se sabe de donde viene esa tradición, mejor dicho, ni lo se yo ni lo sabe nadie; de donde salió ese sancocho, eso sería de partes negras, de partes africanas. Se dice que sí es efectivo, por eso los muchachitos que iban llegando se van poniendo Luís; Luís Beltrán, Luís Antonio, Luís Esteban; si son hembras se van poniendo Luisa. Los que iban naciendo de la misma señora a quién se les morían, ella le ponía Luís o Luisa”...
Las manifestaciones étnicas de la diversidad cultural sucrense se han expresado en cada uno de los aspectos de la vida a lo largo del tiempo. Hoy se pueden apreciar algunas reminiscencias ancestrales, como la señalada anteriormente, de la vida social en nuestros pueblos, otros perviven como cultura de resistencia. El arraigo de las creencias mágicas en ciertas sociedades, debe ser observado como todos los aspectos culturales y con un sentido amplio de interpretación y valoración, por ningún motivo deben juzgarse con los criterios de racionalidad pura de nuestra sociedad contemporánea. Todo ello forma parte de otra racionalidad cultural sincrética que nos caracteriza, que responden a otros sistemas de creencias donde se involucran valores materiales e inmateriales de gran sentido patrimonial.

Fuente:
Tejera Gaona Héctor. La Antropología, ediciones tercer milenio, CONACULTA, México, 2002.

Este ritual presente en el municipio Ribero probablemente constituya una reminiscencia de los antiguos rituales del nacimiento de un niño provenientes de etnias africanas como la Azande.

QUINCHONCHO

Efrén Barazarte*


Hugo es el cacique de todo el fogón y trata al país como el dueño y señor de la cocina; es el amo absoluto de la campana, el único conocedor del horno y su exacta temperatura. El impar que sabe de recetas. Hugo, busca la olla que debe ser de peltre para darle más sentido criollo a su comida popular. Le echa el agua y zas, luego viene el quinchoncho. Comienza a hervir lentamente con la serenidad de un buen procedimiento. El agua se le va poniendo turbia casi roja. Pero contrario a la religión, no le da la real gana de cambiarle el agua al quinchoncho. Les ofrece a sus invitados que, por ahora, el agua hervida hace lo suyo y que todos comerán su revolucionario y suculento caldo. Frente a la mirada enamorada de sus ministros, comienza a hablar de cómo cocinaba cuando era el raso soldado. A lo Riky Martin, no vive, pero habla la paja loca como dirían los universitarios de un país que suena a dignidad. Cuenta que convenció a un extraterrestre que bajó a la tierra sólo a conversar con él, que el mejor sistema de gobierno en esta miserable galaxia capitalista, debe regirse por el socialismo del siglo XXI, de ese socialismo de la patria y la muerte.
En la misma cocina de país todo contrasta. Habla su ministro, un tal Chacín, que jura ante las cámaras de televisión que mientras él platica (en ese preciso momento) nadie es asesinado en Caracas. El oficio de Dios es ahora el oficio diario de la revolución. Habla pura hojarasca el ministro porque en ese preciso momento la realidad lo desmiente, le hace un guiño y llega la mortuoria noticia de un transportista asesinado. Su declaración es una prolongación de su comandante y cocinero.
El país hierve diariamente en cada manifestación por los mismos motivos ocurridos en todos los gobiernos ineptos. El quinchoncho sigue en la olla y comienza a respirarse el suave olor del posible alimento. El cocinero sigue hablando. Echa los cuentos más inverosímiles. Despilfarra su simpatía ante su auditorio que aplaude y le interrumpe segundos antes de pronunciar la frase mientras hace el silencio con un rostro de etérea reflexión monástica. Afuera de la cocina la realidad es otra olla que sigue hirviendo una crisis en gerundio. El partido único tiene una sola dirección mientras el hervidero es la expresión del anarquismo. El único dedo del cocinero ordena echar los condimentos y eso del protagonismo de la gente se va tan rápido como comer azúcar de algodón. Hierve el país y el agua sigue allí en lo inmutable. Sólo existe el aplauso de las focas que aplauden hasta el regaño de su comandante y cuando el pueblo habla es sólo para ser incondicional. Jamás olvidaré un Aló presidente cuando Lina Ron cantó, mirando a los ojos al presidente, una canción de Rocío Durcan: “Me gustas mucho/ me gustas mucho tú”… De eso se trata, de alegrar la fiesta y no de aguar ese sarao, hablando que a diario el país se llena de protestas por la delincuencia, la ausencia endógena de los servicios públicos, la inflación, el sicariato, la corrupción administrativa, que ningún dedo por más gordo y largo que sea, la puede encapuchar y el fantasma de la guerrilla colombiana que no se puede borrar por una declaración. A lo lejos de la cocina se oye un ronco quejido de Miranda y dice su frase célebre ante la historia: quinchoncho, quinchoncho, quinchoncho, está gente sólo habla de quinchoncho… Todo pasa y todo hierve en el país a cada instante. Pero el quinchoncho está listo, servido sobre la mesa de los venezolanos. Los comensales probaron una suculenta agua pero el quinchoncho está duro durísimo. El cocinero se le fue el tiempo hablando la paja loca sobre en torno a sus proezas gastronómicas. No le cambió el agua a la olla de peltre. No hubo ese sustancial cambio de agua para ablandar y eso es un grave error a la hora de cocinar los granos. A Hugo, ya la gente no le come el guiso y el truco de sus cuentos.

*Poeta y docente venezolano. Maracay, estado Aragua.

martes, 17 de junio de 2008

JUAN GERMÁN ROSCIO: ILUSTRE ORIENTE AMERICANO.


Andrés Scott Peña*


Pocos son los personajes de la historia de emancipación venezolana que cuentan con la aquilatada trayectoria e impetuoso afán de superación como lo representa nuestro prócer de las leyes, paladín de las letras: JUAN GERMÁN ROSCIO. No es fácil escribir sobre un personaje de la talla de Juan Germán Roscio. Ya en sí es una tarea titánica debido a las dimensiones históricas de este ser que personificó, en sí mismo, el anhelo de todo ciudadano republicano para la época como lo fue la libertad.

JUAN GERMÁN ROSCIO: LÍDER EMANCIPADOR

En su personalidad irradiaba toda la fuerza y la vitalidad de un guerrero con la sabiduría e inteligencia salomónica que caracterizaron sus actos de vida y hasta su muerte. La principal arma secreta de los emancipadores no era los cañones, ni los fusiles, ni las municiones, sino la hidalguía y el nivel que destellaba en cada uno de los líderes que, como Roscio, iluminaron todo el horizonte emancipador y que supo imprimirle fuerza y gallardía. Esto lo pone de manifiesto el acertado escritor Manuel Alfredo Rodríguez cuando, en su obra: “Los guariqueños en la independencia”, exclamaba lo siguiente:
Si Madariaga, José Félix Ribas y Francisco Salías son los hombres de acción del 19 de abril, y los Toro, los Ayala, Nicolás Castro, Juan de Escalona y Pedro Arévalo destacan entre las figuras del apoyo militar, Roscio resalta como el jurista e ideólogo de la jornada. De ahí en adelante será figura principal en los grandes acontecimientos cívicos de la gesta independentista.
Este líder patriota destacó por su origen llanero; entregando a la causa de la libertad venezolana alma, corazón y espíritu. Juan Germán Roscio fue oriundo de San Francisco de Tiznados, población hermana de San Juan de los Morros. Hijo de José Cristóbal Roscio, oficial retirado y hacendado, nativo de Milán, y de Paula María Nieves, nacida en La Victoria (Edo. Aragua). Los primeros años de Juan Germán transcurrieron en San José de Tiznados, donde su padre poseía varios hatos de ganado.
De Juan Germán Roscio es mucho lo que se ha escrito, y mucho más aun lo que se escribirá, debido a la trascendencia histórica de este noble y fiel partidario de la causa Republicana a favor de la independencia de nuestro país. Existe una obra escrita en el siglo antepasado por Don Ramón Azpurua, titulada Biografía de Juan Germán Roscio , hay que destacar que esta obra se encuentra transcrita en una recopilación editada en 1.875, la cual lleva por titulo: “Documentos para la historia de la vida publica del libertador de Colombia, Perú y Bolivia”. Es en esta obra donde se presenta a un Roscio más de carne y hueso, menos etéreo y más humano, es así como en el tomo II en su página 388 establece:
Por el año de 1.763 nació en Caracas Juan Germán Roscio. Procedía de una familia italiana, respetable en tiempos de la colonia, la que años después fijo su residencia en San Francisco de Tiznados, ciudad que pertenece hoy al Estado Guárico.
El Joven Roscio hizo sus estudios en el seminario Tridentino y en la Universidad de Caracas, en donde se graduó de derecho canónico el día 21 de septiembre de 1.794 y en jurisprudencia civil el 28 de Octubre de 1.795, desempeñando luego una de las clases mayores en aquel establecimiento.
Junto con la opinión de virtuoso y mui serio hombre privado, gozaba el Dr. Roscio de alto concepto público de abogado ilustrado, estudioso y probo. Era de aquellos americanos que desde el siglo pasado, conociendo la necesidad y la justicia que de la América meridional, saliera, como gran parte de la Septentrional, de la condición de colonia, pensaban en la manera de hacer valer, sin Sangre y sin otras calamidades publicas sus derechos de hombres libres a fin de establecer en Venezuela un gobierno propio bajo cuya ejida tuviera el ciudadano, a la par que deberes que cumplir, derechos que ejercer”
Existe entre los diversos autores, acá citados, serias divergencias históricas acerca del arraigo geográfico del nacimiento de Juan Germán Roscio, El primero plantea un Roscio Llanero y oriundo de San Francisco de Tiznados y el Segundo nos plantean que nació en Caracas y se radico luego su familia por los predios del Tiznado tal y como lo recoge Manuel Alfredo Rodríguez en su obra: “Los guariqueños en la independencia”, cuando exclamaba en su pagina 11 lo siguiente: Este insigne patriota nace un 27 de mayo de 1763, en los predios conocidos como San Francisco de Tiznados; fue llanero de corazón;
En la personalidad de Roscio influyó en forma determinante el híbrido de razas que confluían en sus venas, atropellándose las ansías y los ímpetus de libertad con su razón de ser, como jurista, como soldado, en fin como coparticipe de una causa justa por demás. Esto lo denota Manuel Alfredo Rodríguez en su obra: “Los guariqueños en la independencia”, cuando exclamaba en su pagina 11 lo siguiente:
Este insigne patriota nace un 27 de mayo de 1763, en los predios conocidos como San Francisco de Tiznados; fue llanero de corazón; hijo de italiano y mestiza por añadidura. Se graduó de Doctor en Derecho y Teología y por causa de su abuela aborigen habría sufrido el rechazo del Colegio de Abogados y hasta un intento de persecución política. Su natural orgullo y su auténtica sabiduría le fueron suficientes para empinarse por encima de la mezquindad amparada en el racismo y las tracalas de tribunal. Consciente de que la cultura es indispensable a los gobernantes y conductores de pueblos, sabido del inevitable advenimiento de la independencia. Roscio encauzó sus talentos hacia severas disciplinas intelectuales que le permitieron reunir en su persona los atributos indispensables a los verdaderos hombres de gobierno y sin los cuales resulta imposible gobernar con acierto países civilizados.
Desde sus inicios las cosas para Roscio siempre fueron cuesta arriba. En 1774, se trasladó a Caracas, para iniciar sus estudios superiores bajo la protección de la hija del Conde de San Javier. Durante este período, cursó estudios de Teología, Sagrados Cánones y Derecho Civil. En 1794 obtuvo el título de Doctor en Derecho Canónico, y en 1800 el de Civil. Desde 1796 había hecho la petición a la Real Audiencia, solicitando su inscripción como abogado en aquel distrito judicial, la que le fue concedida; pero el Colegio de Abogados puso trabas para admitirlo en su seno, alegando que en el expediente de limpieza de sangre presentado por Roscio no figuraba el calificativo de "india" que en otros documentos se le daba a su madre y a su abuela materna. Esta circunstancia dio a Roscio la oportunidad de iniciar un proceso en el cual presentó brillantes alegatos que pusieron en evidencia su formación jurídico-ideológica y la orientación filosófica de su pensamiento. El proceso duró hasta 1805, año en que Roscio logró su definitiva incorporación al Colegio de Abogados.
Desde sus estudios hasta el desarrollo de su carrera como litigante. No poco obstáculo enfrentó Juan Germán Roscio a lo largo de su camino y debió hacer uso de todas sus virtudes y habilidades tanto espirituales como físicas para imponerse a la gran cantidad de barreras, que por su origen le parecían insalvables. La sencillez de principios, su innata grandeza de alma y la indoblegable imposición de la verdad y la razón fue la respuesta que dio Juan Germán Roscio a esos problemas, atascos y dificultades. Él, Juan Germán Roscio, respondió con entereza a carta cabal. A este respecto citamos nuevamente a Manuel Alfredo Rodríguez que lo entendió plenamente al decir:
… Sus enemigos del Colegio de Abogados lo mantuvieron durante muchos años alejado de la institución, pero no pudieron desplazarlo de la Cátedra de Derecho Instituta o Derecho Civil Romano de la Universidad de Caracas, ni superar el brillo de sus lecciones en los cursos que dictara sobre Derecho Público Español y Leyes Indias, ni ganarle los primeros premios en sendos concursos sobre tema de Derecho Civil, Sagrados cánones y Derecho público Español, ni impedirle el acceso a la Magistratura Secular y a la Real Academia.

19 DE ABRIL DE 1810 Y 5 DE JULIO DE 1811, DOS FECHAS, UN SOLO DESTINO.

Roscio permanecerá imperturbable a través de los lustros por su magnanimidad de pensamiento y su alto nivel de erudición. Abogado de papel fundamental en el movimiento de emancipación venezolano, al destacar tanto como ideólogo de dicho proceso, así como también al figurar en la redacción final del Acta de la Independencia. Los talentos innatos de Roscio como protagonista de la gesta emancipadora son perceptibles en la enumeración de los argumentos fundamentales que justifican el movimiento cívico militar del 19 de abril de 1810.
Juan Germán fungió como Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente por Calabozo. Fue periodista, héroe la independencia, inigualable orador, buen abogado, excelso legislador, escritor, que quedará plasmado, incólume, en la grandeza de un pueblo bravío que siempre se destaca en su afán de justicia y libertad.
Fue uno de los principales artífices de los sucesos ocurridos en Caracas el 19 de abril de 1810, al incorporarse como "Diputado del Pueblo" al Cabildo que se celebró ese día. Este revolucionario patriota fue siempre de los primeros en asumir la defensa de nuestra república. Siempre presto a plantear escenarios donde la igualdad y de los venezolanos y el respeto a nuestra integridad como nación estuvieran por encima de todos los demás preceptos conocidos hasta ese entonces. Bien lo describe Don Ramón Azpurua, en su obra titulada Biografía de Juan Germán Roscio cuando expresa:
“En las filas de los revolucionarios de los primeros apareció Roscio, en la escena publica del año de 1.810, y en la mañana del 19 de Abril, en el seno del ayuntamiento de Caracas levanto su voz con la del Dr. Félix Sosa, como diputados del pueblo, en cargo que ellos mismos se dieron de improviso, pues el pueblo no conocía de estos asuntos, y frente a frente con Emparan, quien pudo, no obstante los asiduos trabajos y tramas de los revolucionarios, llevar a estos al terreno peligroso de establecer una junta suprema con tales atribuciones, que habría hecho malograr otra vez el primer paso de independencia; pero Roscio tenido como el pensador del partido republicano, que empezaba a redactar en ese sentido el acta de sesión, tuvo una feliz inspiración y fue, la de proponer a que por conducto del Pro. José Félix Blanco, Joven ardoroso revolucionario, fuese llamado en auxilio de los patriotas otro de los revolucionarios mas notables. Fue este el Dr. José Cortez Madariaga, natural de Chile y Canónigo de la Catedral de Caracas; genio atrevido y emprendedor; de condición apasionado y vehemente; instruido y dotado de una elocuencia verdaderamente tribunaria; sin arte, ni método, pero concisa, animada y tronante”.
La historia asentaría en su imperecedera constancia que este cristiano con espíritu revolucionario se incorporo al ayuntamiento de aquella sesión como Diputado del Clero, papel y titulo que se crearía allí mismo para dejarle comparecer ante la multitud y fue este, a partir de ese momento protagonista sin comparación de este suceso importante por demás para la salud de las incipientes lides independentistas. Citando de nuevo a Don Ramón Azpurua:
“Madariaga se hizo allí protagonista de la escena y en ella liberto de la perdida en que ya estaba, a la naciente revolución y que le dio movimiento y un arranque tal que Emparan no pudo contener.
El rol estelar de Juan Germán Roscio se traduce en la toma de conciencia del ser americano y venezolano. Ya Bolívar mucho antes se encargaría de recordarle el deber para con la patria en un correspondencia que se encuentra registrada en una recopilación editada por disposición del General Guzmán Blanco, ilustre americano, regenerador y Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, en 1.875, la cual lleva por titulo: “Documentos para la historia de la vida publica del libertador de Colombia, Perú y Bolivia”. En esta obra se transcribe una carta enviada por El Libertador Simón Bolívar a Juan Germàn Roscio, Paz Castillo y Madariaga, todos recién escapados de la Ceuta. En esta misiva El Libertador les dice:
“Yo Parto con la esperanza de ver a UU. Mui pronto en el seno de la patria cooperando eficazmente a la construcción del gran edificio de nuestra república. En vano las armas destruirán a los tiranos si no establecemos un orden público capaz a reparar los estragos de la revolución. El sistema militar es la fuerza y la fuerza no es gobierno. Así necesitamos de nuestros próceres que, escapados en tablas del naufragio de la revolución, nos conduzcan, por entre los escollos a un puerto de salvación. UU haría un fraude a la república si no les tributaran sus virtudes y sus talentos, quedándose en una inacción que seria mui perjudicial a la causa Publica”.
Roscio imbatible en la contundencia de la grandeza del momento supo hilvanar el irreductible deseo y la ferviente intención de emancipar a su patria de una vez y para siempre. Es de esta forma como lo expone en la redacción del acta del 5 de julio de 1811, mediante un párrafo breve y simple en su contexto, pero de duro trasfondo y demoledora elocuencia:
… Es contraria al orden imposible al Gobierno de España y funesto a la América, el que teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo… Son estos dos documentos los que reportan el nacimiento de la Venezuela independiente, constituyéndose en las máximas insignias y estandartes a defender por los noveles americanos. Allí se puso de manifiesto la sagacidad que Roscio vertiera en la redacción de tales instrumentos escritos. Como miembro de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, ocupó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante este tiempo, Roscio sostuvo una incansable labor propagandística a favor de la emancipación, la cual desarrolló a través de la prensa, correspondencia epistolar y en sus declaraciones y discursos expresados en el Congreso Constituyente instalado el 2 de marzo de 1811, al cual asistió como diputado de la villa de Calabozo. Además fue el principal redactor del Acta de la Independencia en Julio de 1811. Participó asimismo en la elaboración de la Constitución de Venezuela, sancionada el 21 de diciembre de 1811. Asimismo en marzo de 1812, fue electo miembro del Poder Ejecutivo Plural en calidad de suplente.
Aunado al perfil patriota y comprometido de Juan Germán Roscio debemos añadirle necesariamente su aguda observación geopolítica y su constante acopio de conocimientos, que siempre le orientaban por el camino correcto. Fue una de las primeras víctimas escogidas por el comandante realista Monteverde cuando se originó la caída de la Primera República, siendo perseguido, capturado y trasladado en forma inhumana a una cárcel de alta seguridad en España. Los españoles no temían otra cosa sino los destellos de sabiduría e inspiración que este personaje transmitía a sus compatriotas, por eso le sacaron de Venezuela. Sin embargo, después del triunfo del realista Domingo Monteverde y la pérdida de la Primera República a mediados del mismo año, Roscio fue remitido preso a España.
Roscio es aprehendido con la caída de la Primera República y expuesto públicamente, durante 24 horas, a los vejámenes de sus más soeces enemigos, es encadenado y junto al canónigo Madariaga, Juan Pablo Ayala, Juan Paz del Castillo, Francisco Iznardi, Manuel Ruiz y Juan Barona es llevado a España en calidad de reo, al presidio de la Ceuta. Tanto sería el daño moral infligido por los emancipadores a los realistas que un general realista como Monteverde les califica de “Los Monstruos”. Con la eficaz ayuda del inglés Tomás Richards, Juan Germán Roscio escapa en 1814 de la prisión de la Ceuta con vía hacia Gibraltar. Sir Robert Ker Porter en su obra titulada: Diario de un Diplomático en Venezuela le menciona tangencialmente, en su pagina 64, cuando en sus anotaciones correspondientes al sábado 17 de Diciembre de 1825 dice:
A las 12 del día, en compañía del Sr. Alderson, fui a ver al doctor Roscio, un sacerdote secular que me había visitado. Su hermano fue hombre de considerable estatura en el congreso del 19 en Angostura y fue uno de los cuatro individuos que el General Don, mostrando debilidad, entrego a los españoles en Gibraltar. Ya ha fallecido.
En 1814, Roscio y algunos compañeros de celda lograron fugarse y buscaron refugio en Gibraltar, resultando que el gobernador inglés de dicho lugar los entregó de nuevo a las autoridades españolas. No obstante, el proceder del funcionario británico, provocó que el Príncipe Regente de Inglaterra intercediera por la libertad de Roscio y los otros presos ante Fernando VII, quien se vio forzado a concedérsela. En 1818 en se encuentra en Angostura, donde participa junto a Bolívar en la reconstitución de la República de Venezuela y la creación subsiguiente de la Gran Colombia. Durante este lapso se desempeñó como Director General de Rentas, Presidente del Congreso de Angostura, Vicepresidente del Departamento de Venezuela y Vicepresidente de Colombia la Grande. Este insigne prócer independentista muere en la Villa del Rosario, en la jurisdicción de Cúcuta un 10 de marzo de 1821, defendiendo el sueño bolivariano de la Gran Colombia desde el cargo de su Vicepresidencia, en vísperas de celebrarse el Congreso de Cúcuta.

*PROFESOR DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNERG
www.scott.tuportal.com andresscott13@hotmail.com (0416) 2494656

COPYRIGHT A LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO

Moderador LibrosEnRed*
Publicado: Jue Jun 12, 2008 10:11 pm


¿Existe algo como un patrimonio de la humanidad, más allá de la denominación técnica que la Unesco aplica a determinadas áreas que desea proteger? Algunas autoridades oficiales de Egipto parecen creer que no. Si hay un patrimonio, un tesoro cultural o natural que destacar y resguardar, será de la nación que lo contenga en su territorio.
El Parlamento de Egipto fue instando, hace unos meses, por el Consejo Supremo de Antigüedades a avanzar con los trámites para aprobar una ley que prohibiera hacer réplicas exactamente iguales de cualquier antigüedad egipcia sin un permiso previo. Y como los derechos, en nuestra sociedad capitalista, implican haberes, quien decida llevar a cabo las reproducciones deberá pagar un gravamen.
Esta polémica ley afectaría a las célebres y multifotografiadas pirámides de Egipto, junto con otras decenas de obras y edificaciones, entre las que se cuentan la gran esfinge de Gizeh y la máscara de Tutankamón. También quedarían inhibidas las imágenes comerciales que se hagan de estos sitios u objetos, salvo que el uso sea estrictamente educativo. Los fondos recaudados con esta nueva ley irían a la conservación del patrimonio histórico de Egipto.
La ley ha recibido objeciones, especialmente del exterior. Por un lado, porque son muchas las obras ya replicadas. Y, por el otro, porque se opone a los acuerdos internacionales sobre copyright, que sostienen que los derechos de autor expiran, pasado un cierto período de tiempo -generalmente determinada cantidad de años después de la muerte del autor-, y se convierten en dominio público. La filosofía subyacente a estos acuerdos es que todos deben poder disfrutar del arte (todos deben poder usar, citar, fotografiar, reversionar una obra de arte) una vez que las necesidades económicas del autor o artista, y las de sus herederos (por eso el plazo post mortem), hayan quedado en el pasado.
A usted, ¿qué le parece esta ley? ¿Encuentra sitios u obras en su país cuya reproducción le gustaría que fuera restringida de este modo? Pero sobre todo, ¿de quién es el arte? ¿A quién pertenece una obra artística una vez que su autor ya murió? Hay autores y artistas que son acérrimos defensores de los derechos de autoría, y hay también autores o artistas que lo único que desean es que su obra circule y sea apropiada por la mayor cantidad de gente posible (el poeta Raúl González Tuñón, por ejemplo, que aspiraba a que sus versos perdieran la asociación con su nombre y se convirtieran en anónimos, lo que para él equivalía a "universales"). ¿Con qué actitud empatiza más? Esperamos sus opiniones y preferencias aquí.

jueves, 12 de junio de 2008

INFORMACION:

EL ATENEO DE LOS TEQUES
Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LOS LLANOS DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS (CELLUNERG)
EN EL MARCO DE LA
LA CÁTEDRA LIBRE ITINERANTE SOBRE IDENTIDAD NACIONAL
INVITA

A LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES PREPARATORIAS DEL BICENTENARIO
DE LA INDEPENDENCIA
(1810-2010)

Viernes 27 de Junio de 2008: conversatorio con el doctor Ildefonso Leal sobre
“Los Libros en vísperas de la Independencia”
Sede del Ateneo de Los Teques
6 p. m.

Miércoles 23 de Julio de 2008: Reunión organizativa del Bicentenario
de la Independencia en el Estado Guárico.
Lugar: sede del Centro de Estudios del Llano, sector la Morera,
San Juan de los Morros.
Hora: 11 a. m.

Sesiones de estudio
para DOS CENTENARIOS EN EL 2009
Agosto: Cien años de la Muerte de Francisco Lazo Martí.
Octubre: Centenario del Nacimiento de Julio César Sánchez Olivo.
--------------------------------------------

ILDEFONSO LEAL: UNA INTENSA EXPERTICIA POR LA VENEZUELA ILUSTRADA

Una labor sin precedentes ha cumplido Ildefonso Leal en el desmantelamiento de las sombras que pesaban sobre una de las más deslumbrantes manifestaciones del pasado colonial venezolana. Logra así un despeje de unos espacios donde bullían inquietudes inimaginables hacia el conocimiento bajo una circunstancia en la que sólo parecía ondear la espada y el incensario. Un tesonero rastreo que le permite poner, al alcance de los lectores de su país, ese vasto inventario de libros y bibliotecas coloniales como la impronta representada por la Universidad Central en la gestión de un liderazgo sin precedentes en la forja de una conciencia nacional. Una de las tantas capas de oscuridad que se habían aposentado sobre un país vanagloriado sólo por hechos de sangre. El pasado que Leal contribuye a exhumar es éste que desemboca de modo fulgurante en los sucesos de 1810 y 1811, con una resonancia tal como para mantener aún expectantes a los venezolanos en torno a las etapas fundacionales de la actual república.
Esa proeza indagadora ha de desempeñarla IL durante los más frescos años de su vida. Nace en Lagunillas (Estado Zulia), en 1932, hace licenciatura y doctorado en Historia en la Universidad Central de Venezuela, postgrado de Historia de las Américas en la Universidad de Sevilla, ejerce la docencia en la UCV hasta que se jubila como profesor titular, es Director del Archivo Histórico y Cronista de esa máxima casa de estudios y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, donde asiste asiduamente en ese ejercicio amoroso de dar con los hechos que conforman de manera irrecusable una noción de patria más reconfortante y luminosa.
Los títulos de sus obras son indicativos de esa orientación que signa sus principal producción intelectual: Historia de la Universidad Central de Venezuela (diversos aspectos y facetas), la cultura venezolana en el siglo XVIII, Libros y bibliotecas en Venezuela colonial, El Correo de Trinidad Española el primer periódico publicado en Venezuela, Crónicas de historia de Venezuela, Documentos para la Historia de la Educación en Venezuela (época colonial).
Ildefonso es un habitante señero de la ciudad de Los Teques, donde cursa segunda enseñanza en el Liceo Francisco de Miranda yí establece su residencia permanente, su ámbito familiar y privilegiados contertulios. Fu comisionado en 1979 para fundar el Ateneo de Los Teques, dirige la prestigiosa Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos, es Cronista de la ciudad y autor de El Libro Parroquial Más Antiguo de Los Teques, , Nacimiento del Régimen Municipal de Los Teques (Actas del cantón Guaicaipuro), Los Teques: testimonios para su historia y columnista del diario Última Noticias para para dar cuenta alló de lo que nos enorgullece y lo que conviene enderezar.

Adolfo Rodríguez

LICENCIADO LUIS SANOJO, CALABOCEÑO POR MÁS SEÑAS


Eduardo López Sandoval*



Luís Sanojo García, nació en la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria y de Todos los Santos de Calabozo, hoy Villa de Todos los Santos de Calabozo, o Calabozo, a secas; un 18 de noviembre de 1818. Hijo de vecinos de esta Villa, de Don Candelario Sanojo García y Doña Juana Francisca García Martínez de Sanojo.
Su familia no es de suficientes recursos económicos para enviar al joven a estudiar Derecho en la lejana capital de la Provincia. Sin embargo cifra en el joven grandes esperanzas, por las condiciones intelectuales que ya reflejaba, y lo envían a la edad de doce años, a continuar sus estudios a la lejana Ciudad de Caracas. Se gradúa de bachiller en filosofía en 1.838; estudia la carrera de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, obtiene el título de Licenciado en Derecho Civil en el año 1841. El Autor Lorenzo Rubín Zamora afirma, acerca de esta época de la vida de Luís Sanojo: “Con el diploma de Licenciado, dejó Sanojo los claustros de la Universidad Central de Venezuela, y si no optó de seguidas al Doctorado en Jurisprudencia, fue debido a su pobreza, como no pudo disponer de la suma algo crecida de quinientos pesos, indispensables a tal fin”.
Contrae matrimonio con Mercedes Amalia Espelozín y Tovar el primero de enero de 1.845. Procrean cinco hijos, dos de los cuales mueren a temprana edad. El escritor Daniel Mendoza García, es su primo, y la Escritora Teresa de la Parra, es su nieta.
Como codificador el Licenciado Sanojo es reconocido. Y por ser inagotable fuente de enseñanza, como docente. Fuente de virtudes como ciudadano; fuente de orientaciones jurídicas como jurista. A Luís Sanojo le correspondió vivir en Venezuela en momentos de dificultad política. Y en lo jurídico, en el momento de realizar la codificación de leyes diseminadas y de normas ausentes en el derecho venezolano.
La obra jurídica del Licenciado Luís Sanojo tuvo gran importancia para el momento en que fue hecha, y ha tenido vigencia hasta nuestros días. Del trabajo del Licenciado Luís Sanojo como jurista ha tenido el Dr. Marcano Rodríguez la siguiente opinión: “…el primero que a título de comentarista hace formal incursión en el campo de la ciencia jurídica”. Y de sus libros dice: “Todos notables por su calidad y fácil exposición, coronó la obra de la codificación, dando al país los medios de comprender y aplicar acertadamente las nuevas leyes”.
Razones suficientes, que lo hacen merecedor de ser tema para las próximas entregas de este Autor en El Periodiquito. Hablaremos próximamente de Luís Sanojo, 1) el Jurista, 2) el Docente, 3) el Periodista-Editor, 4) El Internacionalista y 5) el Político-Parlamentario. Para lo que, el presente esbozo, sólo pretende ser el prólogo.
*Abogado, historiador y poeta venezolano (Calabozo, estado Guárico).

CRÁNEOS MISTERIOSOS

En el Museo Arqueológico de Lima, Perú, hay una vitrina que muestra una colección de cráneos de muy extrañas formas. También se puede encontrar más material de este tipo expuesto en el Museo de Ica, Perú, y otros museos arqueológicos de Sudamérica. Generalmente están rotulados como "cráneos deformados por prácticas rituales" o algo similar.
Los datos que se poseen sobre estos cráneos son incompletos, lo que hace difícil saber cuál fue el contexto en que pueden haber convivido con otros hombres, definir su antigüedad y cuál es su origen. Hay cráneos muy distintos entre sí, como si provinieran de diferentes especies, similares aunque con diferencias con el género humano.

¿Anomalías Provocadas?

Lo primero que llama la atención en estos cráneos es su tamaño y forma. En base a sus formas, más que nada, los especímenes fueron clasificados en cuatro grupos, a los que han bautizado como "Coneheads" ("Cabeza cónica", como los extraterrestres de la TV), tipo "J" y tipo "M". Hay uno más, posiblemente el más antiguo, que ha sido bautizado "premoderno".
Al publicarse por primera vez algunas fotos de estos cráneos en Internet, en la discusión que se generó de inmediato aparecieron muchos partidarios de la idea de que estas formas raras se deben a deformaciones intencionales de los cráneos que fueron aplicadas por razones rituales, estéticas o religiosas; una costumbre conocida de, por ejemplo, la antigua Nubia, Egipto y otras culturas. La deformación se producía en los niños desde muy pequeños, aplicándoles presión por medio de tablas, cintas de cuero, ataduras de tela y otros artefactos que, debido a la compresión constante, lograban que los cráneos se deformaran y crecieran con formas no usuales, la razón era pura estética, de igual manera que los chinos reducían los pies de sus mujeres.
Lo cierto es que cualquiera que sea el método que se aplique, el proceso lleva a cambiar la forma pero nunca el volumen, ya que la deformación, debiéndose a una compresión, jamás podría aumentar la capacidad craneana.
Los cráneos deformados por estos métodos rituales mantienen la capacidad en centímetros cúbicos que se conoce en los humanos, mostrando deformaciones por presión en la frente, laterales y hasta la nuca. En cambio los cráneos de este estudio, con forma de cono por lo general, aunque hay otras clases de deformidades, no se parecen en nada a los resultantes de las maneras usuales de deformar los cráneos, un hecho que los antropólogos han aceptado.

Analizando los Cráneos

El primer cráneo que vamos analizar proviene de Paracas, una región de Perú, y está identificado con el número 177 y la leyenda "Deformación Paracas". Se lo ha bautizado "premoderno", más que nada porque presenta rasgos de hombres anteriores a la especie humana actual, el Homo sapiens. Presenta las siguientes rarezas: la parte frontal de la cabeza se asemeja a un individuo de familia pre-Neanderthal, pero la mandíbula inferior, aunque es más robusta que la de un humano actual, presenta forma y características similares a las que se ven en los actuales.
El cráneo "premoderno" presenta características propias de Homo Erectus y Neardenthal, formaciones imposibles pues el hombre no llegó a América del sur hasta tiempo después de su extinción, su capacidad craneal es normal. La forma del cráneo no tiene ningún punto de comparación con los de los Homo erectus, Neanderthal o humanos modernos.Aparecen algunas características Neanderthal menores, como la protuberancia occipital en la parte inferior trasera del cráneo y la forma achatada de la parte inferior; otras características apuntan más a los Homo erectus. El ángulo de la base del cráneo (y por ende el ángulo del plano de la mandíbula superior) es inusual. No se puede excluir la posibilidad de que por coincidencia se trate de un caso de un individuo deforme, pero es altamente improbable que el ángulo de esta parte frontal cause que se requiera una modificación de la mandíbula inferior durante el crecimiento para aproximarse a los tipos humanos con el borde de la barbilla saliente. La respuesta a estos interrogantes sería, al parecer, que estos cráneos son representantes de humanos premodernos o humanoides.Como se nota al compararlo con un cráneo moderno, la capacidad craneana está dentro del rango de un humano moderno. Esto no es sorprendente, ya que los Neanderthals y los primeros humanos modernos (Cro-Magnon) tenían capacidades craneanas mayores (alrededor de 1600 a 1750 cc) que las del humano moderno (1450 cc). La reducción de la capacidad craneana (los especímenes de humanos modernos posteriores a los 10.500 años antes de Cristo tienen cráneos más pequeños) es un enigma de por sí, aunque cae fuera del tema de este informe.No es menos extraño que haya aparecido un resto de humano premoderno en Sudamérica, ya que para la antropología ortodoxa tal cráneo simplemente no podría tener existencia, porque según los esquemas aceptados no había humanos en América del Norte más allá de 35000 años antes de Cristo y se considera que llegaron a Sudamérica bastante más tarde. Para estas fechas, los únicos seres humanos que arribaron al continente fueron los de anatomía moderna. Hay algunas fuentes científicas que creen que hubo humanos de todas las especies en ambas Américas y que las fechas son mucho más tempranas, todo esto basado en numerosos hallazgos arqueológicos anómalos, pero los académicos se mantienen en sus posiciones preconcebidas y no aceptan las nuevas ideas.
El cráneo "premoderno" y los tres especímenes que estudiaremos a continuación fueron hallados en la región de Paracas en Perú. Esto no significa que sean contemporáneos ni que estén relacionados. Es posible que el "premoderno" sea un precursor del tipo "conehead", pero debido a que no existe ningún análisis de antigüedad sólo es posible especular en este sentido.El tipo "Conehead" es muy inusual debido a la forma y volumen de su cráneo. Hay fotos de tres especímenes muy parecidos, lo que parecería excluir, teniendo en cuenta que las deformidades que se producen en Nubia presentan una gran cantidad de variaciones individuales, la posibilidad de cualquier deformación azarosa. Cuando se compara entre sí los tres especímenes del tipo "Conehead", se observa que las variaciones en las características individuales de estos cráneos entran dentro del rango de lo que se considera normal en morfología. No hay duda de que están muy relacionados entre sí, y quienes los han analizado creen que pueden ser representantes de una rama bastante diferente del género Homo, o quizá de una especie enteramente diferente.
La superposición comparativa del espécimen C1 con un cráneo moderno muestra algún nivel de imprecisión a causa del grado de distorsión que se produce al rotar las siluetas para ponerlas en posición. Como surge de la observación de los especímenes C2 y C3, la parte inferior del cráneo no se desvía de lo normal, y las proporciones generales son correctas.
Como se puede observar en la comparativa la capacidad craneal es muy superior a la de los hombres normales pudiendo alcanzar los 2500 cc, la mayor capacidad craneal documentada hasta la fecha es de 1980cc y se trataba de un individuo con retraso mental.
El tamaño enorme de la cúpula craneana se hace evidente en las tres fotografías. Se puede estimar, por interpolación con la figura de un cráneo normal, una capacidad mínima de 2200 cc, aunque podría alcanzar los 2500 cc. Con estos tamaños, la forma del cráneo puede haber sido una solución biológica —un mecanismo de supervivencia de la especie— ante el crecimiento de la masa craneal. La forma cónica de las cabezas facilitaría los partos, disminuyendo el riesgo de la extinción de la especie a causa de la imposibilidad de parir criaturas con semejante tamaño de cabeza. Sin embargo esta configuración no ha sobrevivido, lo que lleva a deducir que algo no funcionó en la adaptación, impidiendo que este tipo de solución biológica tenga representación entre los hombres modernos.
Las proporciones de este cráneo son "imposibles" biológicamente tal y como conocemos a la raza humana, su capacidad craneal es desproporcionada y sus ojos son visiblemente más grandes que los normales. El tipo "J" presenta otros interrogantes. Es equivalente a un cráneo moderno casi en todos los aspectos, pero hay varios factores fuera de proporción. El tamaño de las órbitas de los ojos es más o menos un 15 % mayor al de la población moderna, aunque no es una deformidad muy importante. La diferencia más significativa es la enorme cúpula craneana, cuya capacidad estimada está entre los 2600 a 3200 cc. Nuevamente, la antigüedad del espécimen es desconocida.Tanto el "J" como el "M" que será revisado dentro de un momento, están en el borde de la imposibilidad biológica. La única explicación que se imaginó quien ha analizado estos casos es que en estos ejemplares se haya prolongado más allá de lo normal en la especie humana la neotenia, que es el período que dispone una especie para crecer. Esto habría permitido el anormal crecimiento del cráneo. Si esto es así, significaría que la duración de la vida de estos especímenes habría sido sustancialmente mayor que el promedio de un tipo humano moderno.
El cráneo bautizado como tipo "M" es una variante que presenta una forma todavía más bizarra que las de los ejemplos anteriores. Está incompleto, pues falta buena parte del área inferior del rostro. Lo que surge de las partes que sí existen es que la zona facial estaría dentro de las proporciones normales de un cráneo humano estándar. La bóveda craneana, en cambio, es la más grande de todos los especímenes estudiados. Los dos lóbulos protuberantes de este cráneo son altamente anómalos y presentan una llamativa perfección en su simetría, que parecería ser muy difícil de lograr durante el crecimiento aplicando presiones mecánicas externas. Más raro resulta aún cuando se calcula que la capacidad craneal de este espécimen puede llegar a ser, fácilmente, mayor a los 3000 cc.Por último hay que decir que cualquier conjetura de que estos especímenes son, en realidad, deformaciones o casos patológicos, debería ser fuertemente sustentada. De tiempo en tiempo aparecen formas y tipos anómalos de crecimiento en la población humana moderna; sin embargo, las deformaciones están dentro de un rango dado por cada especie. El cráneo humano más grande que se ha documentado en la literatura médica tenía una capacidad craneal de 1980 cc, aunque con una forma normal. Es necesario tener en cuenta que cualquier crecimiento patológico anormal del cráneo de un individuo trae aparejadas consecuencias tempranas en el desarrollo del individuo afectado, prácticamente sin excepción. La naturaleza es muy cruel a este respecto y jamás perdona. Sin embargo, todos los especímenes estudiados eran individuos maduros.
El cráneo de tipo "M" es incompleto lo que dificulta aun más su estudio.La capacidad de la bóveda craneana (y en consecuencia la masa cerebral) y la inteligencia no están en relación directa. El individuo que figura en los registros como el que tenía el cráneo más grande (mencionado antes) era un retrasado mental, mientras que Anatole France, cuyo cráneo sólo medía 1100 cc, fue un brillante escritor.

Tomado de: http://www.heybritneyforums.com/showthread.php?t=12449 y
http://increiblerealidad.blogspot.com/2007/02/craneos-deformados.html